El Concejo Deliberante de Avellaneda aprobó, con el apoyo de la oposición, un proyecto de ordenanza que crea la Policía Municipal. Este proyecto ha sido aprobado por mayoría y con apoyo de la oposición. Política del Sur conversó sobre esta cuestión con Maximiliano Gallucci, concejal y presidente del bloque de Juntos por el Cambio en Avellaneda.
Gallucci habló sobre la última sesión del Concejo Deliberante en la que el bloque de JxC acompañó la ordenanza, solicitando algunos cambios en el texto original vinculados al accionar y políticas de prevención de corrupción para esta nueva policía.
“El bloque de JxC presentó hace dos años el Sistema Municipal de Seguridad Pública, que es un sistema integral. Para nosotros, la seguridad es una perspectiva de gestión, cada política pública que se lleva adelante tiene que estar cruzada por la seguridad”, detalló.
“Planteamos en ese proyecto la creación de la policía municipal, de los puntos seguros, el sistema de videovigilancia y la creación de un Centro de Operaciones Municipales. Era la plataforma de mi plan de gobierno para la candidatura a intendente en 2023. Nosotros entendemos que no importa quién haga el proyecto o qué proyecto es el que sale votado, lo que nos importa es que los proyectos se hagan y que apunten a que podamos mejorar la situación del distrito”, remarcó.
En este marco, precisó: “Ayer se votó, es un primer paso. Hay que estar muy pendientes de la implementación del sistema y cómo va a ir funcionando y amalgamando". "Esto tiene que ser un sistema, una cuestión integral vinculada con los distintos actores y los distintos sistemas que hacen a la seguridad. Para llevar adelante una política de seguridad, tenés que tener la decisión, con eso, vas a generar la planificación y a partir de ahí, la inversión”, destacó.
"Lo que importa es cómo se implemente y que sea algo para el bienestar de los vecinos Avellaneda”, insistió el edil.
En otro orden, Gallucci renovó críticas a la alianza entre el PRO y LLA: “Tenía que ser un acuerdo mucho más amplio, que tenía que ver con puntos en común sobre temas y políticas públicas. Terminó siendo un acuerdo entre dos espacios, que como parte del PRO, acepto pero no lo comparto de esa manera, tendría que haber sido de otra manera. Y es algo que vengo planteando desde mucho tiempo antes de la elección de septiembre”, consideró.
“Lo importante para hacer un acuerdo con alguien no es en contra de quién estás, sino a favor de qué políticas estás o qué políticas querés llevar adelante o cuáles son los caminos para llevar adelante. Creo que eso es lo que no hay, lo que hubo fue un acuerdo por lugares en una lista nada más”, señaló el concejal.
En ese sentido, comentó que “el sello del PRO está dentro del acuerdo". "Después están los que fueron los activadores de ese acuerdo de esta manera. Y estamos los que creemos que los acuerdos tienen que ser integrales con todos los que tenemos y nos unen los mismos valores, defendemos las mismas instituciones, entendemos que el estado es la herramienta fundamental, el diálogo. Todo eso está dentro del PRO”, amplió.
Asimismo, afirmó: “No creo que al Estado haya que destruirlo. Es la herramienta fundamental para que el privado se desarrolle, es generar las herramientas y las condiciones necesarias. Y el privado es la PyME, el comercio, todo aquel que genera el verdadero caudal y el Estado es el que tiene que acompañarlo a través de las distintas políticas públicas para que siga creciendo”.
“Tengo una diferencia sustancial con el que cree que el Estado más presente del mundo hoy es el Estado más ausente como es y fue el kirchnerismo y con los que creen que el estado es el mal de todos. El problema es quién maneja el estado. El estado es la herramienta”, aseguró.
Finalmente, llamó a trabajar por un acuerdo. “Tenemos que trabajar para lograr este acuerdo de políticas públicas que potencien el trabajo, la producción, que apunten a la seguridad. Yo creo en eso y esos son los acuerdos que uno tiene que hacer. No cuántos lugares en la lista te llevás, que es lo que terminó pasando en el último acuerdo”, mencionó.