Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Familiares de víctimas del fentanilo ponen sus esperanzas en la Comisión Investigadora - Política del Sur

NACIóN | 23 SEP 2025

SIGUE LA INVESTIGACIóN

Familiares de víctimas del fentanilo ponen sus esperanzas en la Comisión Investigadora

Las familias reclaman que la Justicia y los organismos de control avancen en la megacausa. El Congreso conformó una Comisión para citar funcionarios y evaluar responsabilidades en la tragedia. Según Alejandro Ayala, el espacio busca “dar transparencia, visibilidad pública y una hoja de ruta legislativa para reforzar controles”.




Las familias de las víctimas del fentanilo adulterado continúan esperando respuestas por parte de la Justicia y las autoridades responsables de la distribución de este medicamento. Si bien estos hechos se hicieron públicos hace meses, la agenda mediática ha dejado atrás esta cuestión.

Política del Sur conversó con Alejandro Ayala, licenciado en kinesiología y fisiatría y hermano de Leonel, víctima del fentanilo contaminado, quien dio una actualización del estado de la investigación. “No solamente es un expediente judicial el tema de la megacausa del fentanilo adulterado, sino que es una crisis sanitaria, institucional y política. No se está entregando la documentación, no se puede registrar con información sanitaria, judicial, detalladamente cuál es la magnitud de la situación. Y por otra parte, las decisiones políticas o las negligencias políticas que llevaron a que esto sea un escenario totalmente catastrófico”, señaló.

Alejandro habló sobre la Comisión Investigadora que se creó en la Cámara de Diputados y afirmó que “viene a plantear citar a funcionarios públicos, poder calificar de alguna forma responsabilidades políticas, administrativas, que puedan aportar a la justicia. Colaborar con la causa para que lo que se le escape de las manos a la justicia, pueda tener mayor información y capacidad para seguir investigando y seguir adelante tomando medidas que puedan dar con los responsables”.

“No nos pueden asegurar en la República Argentina que no vuelva a suceder con otro laboratorio, ni si se están cumpliendo las condiciones de producción de medicamentos. Se tiene que trabajar profundamente en esto, fortalecer un organismo de control como es la ANMAT, la INAME, para asegurar que todos los medicamentos que nosotros ingerimos estén en correctas condiciones”, dijo.

Política del Sur · Alejandro Ayala

En ese sentido, expresó que “la Comisión Investigadora permite trabajar esta crisis institucional y política, darle transparencia y visibilidad pública a las indagaciones con la documentación que se pueda llegar a recolectar, darle voz a las familias. También una hoja de ruta legislativa para que se refuercen la trazabilidad de los medicamentos, las leyes que protegen el derecho del paciente a la protección de datos personales, la capacidad de control de la ANMAT, la regulación de los laboratorios, de las drogas y por supuesto de personas como Furfaro”.

Y consideró que “es muy complejo hablar de laboratorios, se sabe la capacidad que tienen monetariamente en las decisiones muchas veces políticas sobre el tema sanitario o transversal a las decisiones, porque son empresas multimillonarias". "Hay muchos responsables de por sí que tal vez no están en el país, tal vez operan en otros lugares, no los vamos a conocer”, agregó.

“Esta Comisión Investigadora para llevar adelante juicios políticos es clave, porque acá hubieron responsables de la ANMAT, no solamente del gobierno de turno, sino también de otros gobiernos que siguieron dándole paso a este laboratorio en particular. Siguen incumpliendo con las normativas de producción de medicamentos y se tienen que dar a conocer, para que se pueda regularizar esta situación y que no vuelva a suceder”, planteó.

En consonancia con esto, señaló: “Es muy compleja la causa pero sabemos que va a haber justicia para los responsables de la ANMAT, que permitieron que este medicamento en particular se distribuya en toda la Argentina y confirmado por el Cuerpo Médico Forense y por el instituto Malbrán que el fentanilo agravó la causa de muerte de las personas. Vamos a tener que llevar a la Cámara de Diputados para que se legisle, se fortalezcan los organismos de control y el sistema sanitario argentino. Es un desafío enorme que tenemos”. 

Por otro lado, comentó que los familiares se reunieron con los diferentes bloques de la Cámara y se va a presentar la lista de integrantes de la Comisión. “Se estima que para esta semana o la entrante ya haya una primera reunión para definir la presidencia de la Comisión Investigadora. La Comisión tiene hasta el 9 de diciembre para entregar el último informe que permita seguir avanzando con otra Comisión o con ese material se pueda llevar al proyecto bicameral para hacer un proyecto de ley para fortalecer la ley de trazabilidad, la ley de derecho al paciente y la ANMAT”, mencionó.

NOTAS RELACIONADAS

Investigación detenida

Familiares de víctimas del fentanilo contaminado denuncian parálisis en la investigación