A pesar de que el Congreso de la Nación ratificó la ley de Emergencia en Discapacidad, el Gobierno promulgó la iniciativa pero la suspendió su ejecución hasta que el Congreso defina las fuentes del financiamiento.
Esta cuestión generó rápidamente cuestionamientos por parte de la oposición y los diferentes sectores. Política del Sur conversó al respecto con Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
Aguiar señaló: “Tenemos un gobierno que se ha caracterizado por actuar de manera sistemática al margen de la ley y por gobernar contra la Constitución Nacional. Este Gobierno, en su accionar, pretende eludir a los otros dos poderes del Estado”.
En ese sentido, planteó: “Los estatales hemos definido que la confrontación contra Milei tenía que ser en todos los planos: en la calle, en la justicia y en el Parlamento. El 26 de octubre tenemos una nueva oportunidad para con el voto seguirle quitando poder al Presidente y construir una mejor representación parlamentaria que la que hemos tenido hasta ahora. Quedó claro que no querían destruir al Estado, quieren un Estado sólo para los ricos”.
Siguiendo con lo anterior, comentó que “la definición de quitarle todas las retenciones al agro hasta el 31 de octubre, mientras se sigue profundizando el ajuste y los recortes para los trabajadores y los jubilados, es una demostración de ello. Se sigue ajustando a la gente y se aumentan los beneficios para las corporaciones. Parece que ahora el equilibrio fiscal no le interesa al Gobierno, se le cae la piedra angular”.
Por otro lado, sostuvo: “A nosotros, muchos nos llaman golpistas destituyentes por mantener vigentes reclamos que son absolutamente justos y razonables". "A este Gobierno antes que nosotros, lo va a voltear el propio mercado. Hasta ahora es alarmante la miopía que demuestran Milei y sus funcionarios. La expresión, la voluntad popular en las urnas, no ha sido escuchada”, alertó.
Asimismo, expresó que “ese mensaje en las urnas lo escribieron los más castigados por las políticas del gobierno nacional que exige un cambio drástico en el rumbo de la economía". "Tenemos un gobierno que frente a eso ha decidido profundizar el camino del ajuste”, aseguró Aguiar.
En relación a esto, subrayó que “esta economía descontrolada se está trasladando de manera directa a los precios de toda la economía y los productos de primera necesidad". Y alertó: "La suba precipitada del dólar que tuvimos durante los últimos días, ha terminado de destruir los salarios, la pérdida del poder adquisitivo se ha agravado durante las últimas semanas, las empresas están remarcando los productos de consumo masivo”.
Aguiar comentó que desde ATE están realizando monitoreos periódicos en Capital Federal y 14 provincias, en relación a la suba de precios, y en los últimos días constataron que hubo remarcación de precios entre un 4% y un 9% en supermercados y comercios de cercanía. “Es un monitoreo que vamos a seguir llevando adelante durante esta semana, pero con cada aumento del dólar, los salarios se licuan aún más. En el sector público hemos perdido más de un 40% del poder de compra del poder adquisitivo”, precisó.
Por otro lado, recalcó que “no hay plata para los trabajadores, para los jubilados, para los comerciantes, para los pequeños y medianos empresarios, pero sí hay plata para los ricos del campo. Se pretende seguir aumentando los beneficios de las corporaciones en nuestro país. Suben todos los precios, los costos mayoristas y minoristas, pero lo único que no suben son los salarios y las jubilaciones”.
“La inflación está en aumento a pesar de la caída del consumo, los principales incrementos se están dando en los alimentos, la ropa, los medicamentos. Hay un creciente descontento social. El equilibrio fiscal no puede ser a cualquier costo”, sostuvo.
Y agregó: “La plata tiene que salir de la renta minera, la renta petrolera, los casinos, los bancos, las entidades financieras que son los únicos que han ganado hasta ahora con Milei. Tenemos que establecer un tributo a los principales contribuyentes en las provincias o un impuesto a las grandes fortunas que tenga carácter permanente. Y poner sobre la mesa el debate de la reforma tributaria para que paguen más impuestos, los que mayor capacidad contributiva tienen y se termine con este régimen absolutamente regresivo”.
“Frente a este escenario, tenemos que seguir construyendo esperanza. Esa esperanza que surgió con el rechazo a los vetos sobre la emergencia en salud pediátrica y universitaria. El gobierno empezó a perder con los votos y también pierde con los vetos, otro logro de la movilización popular. Trabajadores, jubilados y una inmensa mayoría de nuestro pueblo, hicimos de las calles un congreso”, subrayó Aguiar.
Y planteó: “Frente al intento del gobierno de convertir a la salud y la educación pública en un negocio, nosotros decimos que son derechos humanos fundamentales y los tenemos que defender en la calle. Hemos ganado una batalla crucial con el rechazo a esos vetos”.
Finalmente, consideró: “Estamos frente a un desafío muy importante desde el movimiento obrero. Es construir la más amplia unidad y superar la crisis de representación política y sindical. Tenemos que recuperar la confianza que hemos perdido de parte de la sociedad. Esa confianza no se recupera escondiendo la basura debajo de la alfombra, mirando para otro lado mientras hay sindicalistas dispuestos a firmar el 1% en las paritarias o sentándose en el Consejo de Mayo”.
“Esa crisis la vamos a superar juntándonos todos aquellos sindicatos que estén dispuestos a luchar. Hay un frente de sindicatos por la soberanía, el trabajo digno y los salarios justos que no ha parado de crecer, que ha fijado un plan de acción y pronto va a volver a estar en la calle. El diálogo no forma parte del manual de actuación del gobierno, a todos les impone. Y nosotros no vamos a aceptar que nos impongan. Hemos demostrado que ni Milei ni su gobierno son invencibles”, cerró.