El gobernador Axel Kicillof presentará este lunes, en un acto en La Plata, la lista de candidatos a diputados nacionales. El encuentro del Club Atenas será el lanzamiento de la campaña de Fuerza Patria en la capital bonaerense y contará con dirigentes de las dos CTA y de la CGT bajo el lema “La fuerza de los trabajadores”.
Política del Sur conversó con Hugo Yasky, diputado nacional de Unión por la Patria y secretario general de la CTA, para tener más precisiones del evento. “Es un acto que inaugura la campaña de acá hasta el 26 de octubre de Fuerza Patria, en la provincia de Buenos Aires. Está convocado por la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores. También van a participar referentes del movimiento sindical que forman parte de la lista de Fuerza Patria”, detalló.
Entre los asistentes, estarán los candidatos Hugo Yasky, Vanesa Siley, Sergio Palazzo (de La Bancaria), Oscar "Colo" de Isasi y Daniel Catalano (de ATE Capital) y Hugo Moyano (h) de la CGT. Los principales oradores serán el gobernador Axel Kicillof y el primer candidato de la lista, Jorge Taiana.
Con respecto al clima social, Yasky señaló que “en términos de la política general, hay un mayor deterioro de la situación económica". "Cuando empezó la campaña para la elección en provincia de Buenos Aires, era preocupante: mostraba índices de deterioro del poder adquisitivo, el salario, desempleo, altos niveles de especulación financiera, corrupción, pero ahora todo eso se ha agravado”, planteó. Y para graficar la situación, recordó que “hoy viaja desesperado a Estados Unidos, el Presidente de la Nación, a buscar un préstamo extraordinario; es decir, un nuevo endeudamiento”.
Además, destacó que “hay un elemento diferenciador, que es que se va a votar con una boleta única de papel. Es un sistema totalmente distinto, desconocido por la mayor parte de los votantes de la provincia de Buenos Aires, dado que nunca se utilizó anteriormente”.
En ese sentido, consideró que “esto agrega incertidumbre, porque va a ser otra votación con otro sistema. Y hay que hacer una gran tarea de difusión, de esclarecimiento, una tarea pedagógica que tendrá que ser llevada adelante por los militantes en cada uno de los distritos”. “En todas las provincias donde se aplica este sistema se ha farandulizado la oferta electoral. Esta boleta se distingue por una carita que sale en una foto. Me parece que es un elemento que evidentemente juega en contra de lo que tiene que ser una elección en la que uno pueda ver cuáles son los candidatos que elige. Ahora es un voto un poco a ciegas”, consideró.
Por otro lado, hizo referencia al Presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo al Congreso y subrayó que Milei gobernó sin presupuesto durante prácticamente dos años y "esto generó conflictos que todavía hoy se manifiestan: El de los jubilados, el del Garrahan, las personas con discapacidad, los universitarios”.
“Las previsiones que uno hace leyendo el presupuesto es que todo tendería a agravarse. Es una discusión que la vamos a iniciar el miércoles y tenemos la expectativa de que concurran a las reuniones para discutir el presupuesto el ministro (Luis) Caputo, que está encargado de desguazar el Estado, (Federico) Sturzenegger y algunos más. Porque hace falta que den la cara y expliquen todo lo que está pasando hoy en una economía sujeta a turbulencias”, aseguró.
Asimismo, sostuvo que “esos números que ya se conocieron revelan la continuidad del ajuste y su profundización". "Este es un gobierno que sabe que va a haber reacción de los sectores populares, va a seguir habiendo demandas, movilizaciones y penurias, que es lo más lamentable. Es lamentable que sea un gobierno que distribuye los recursos del presupuesto pensando en reprimir las protestas de aquellos a los que sabe que les va a hacer más difícil la existencia”, remarcó.
En otro tramo de la charla, se refirió a la promulgación de la ley de Emergencia en Discapacidad que no se aplicará porque se encuentra suspendida. Yasky cuestionó: “Son recursos para tratar de engañar, de incumplir lo que resolvió el Congreso. Es muy grave y nos retrotrae a épocas en las que el estado de derecho no existía. En este caso más grave porque se trata de recursos para las familias que tienen personas con discapacidad. De dónde podrían salir los recursos no lo tiene que decir la Cámara de Diputados”, aclaró.
En este sentido, opinó que los recursos “podrían ser los que se le dan a Galperín, que recibe un subsidio anual enorme, los que le redujeron a los que pagaban bienes personales, los de los sectores de altos ingresos, los millonarios de este país que prácticamente no tienen carga impositiva. Pero este es un gobierno que quiere apretar y ajustar sobre los más débiles. Que cuando decía que el ajuste lo pagaba la casta, mentía. Porque la única casta que vemos pagando son los más humildes”.
Ante esta decisión del Gobierno, el diputado sostuvo advirtió: “Estamos acercándonos a un conflicto de poderes. El Congreso tiene herramientas constitucionales para desatar este nudo, pero eso sería entrar en un terreno en el que el gobierno se vería sujeto a rendir cuentas de la no aplicación de las resoluciones del Congreso. Y esto puede involucrar a ministros y fundamentalmente al presidente de la nación”.
Finalmente, anunció que “van a llover cautelares y las van a hacer los damnificados. Pero además hay instancias en la Constitución que no responden a los tiempos de urgencia de los que hoy tienen que garantizar la atención de un familiar con discapacidad, pero que se van a poner en práctica si el gobierno persiste en ignorar lo que resolvió el Parlamento”.