Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Vacarezza alertó que “el Presupuesto proyectado es un cóctel terrible” - Política del Sur

NACIóN | 19 SEP 2025

ANáLISIS ECONóMICO

Vacarezza alertó que “el Presupuesto proyectado es un cóctel terrible”

El economista advirtió sobre la fragilidad política y económica del Ejecutivo. Analizó detalladamente la hoja de ruta en materia económica presentada por el Gobierno.




El economista Juan Carlos Vacarezza, también presidente del Comité Ejecutivo en Fundación Buenos Aires XXI y ex vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, analizó en detalle el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno de Javier Milei.

"Si uno miras los números del presupuesto y la proyección hasta el 2028, la verdad es que no se sabe quién pudo haber hecho esto”, aseguró, y brindó detalles de la propuesta oficial.

Sobres las proyecciones de la inflación, precisó que para 2024 fue de 117,8%, para este año es de 24,5%, baja a 10,1% para 26, 5,9% para el 27 y 3,7% para el 28.

También analizó lo expuesto en tornop al tipo de cambio nominal, y preciisó que el proyectado para el 25 era de $1.325. “Para el 26 es $1.423, para el 27 es de $1.470 y para el 2028, $1.488. Lo proyectado para el 28 ya se está discutiendo ahora en el mercado”, cuestionó.

Asimismo, explicó que según el informe del gobierno nacional, el PBI (Producto Bruto Interno) aumentaría sobre el 5% para los próximos años y las importaciones bajarían hacia el 2028; sin embargo, se prevén más importaciones que exportaciones. “Solamente el saldo comercial le da $3.000.000.000 abajo en 25. Si se agrega a eso el pago de capital de deuda, los intereses, ¿A dónde vamos? Lo que sucede es que se adelantó la crisis”, señaló.

“Todo esto comenzó a partir de una derrota electoral, pero yo creo fue a partir de que se comenzó a leer en profundidad lo que está presupuestado. Que haya ayudado la elección puede ser, que esa elección ha determinado que la Cámara de Diputados y Senadores rechazara los vetos también puede ser. Que lo que se estaba discutiendo en la Cámara de Diputados, el Garrahan, la discapacidad, no alterarían en absoluto, casi mínimamente al presupuesto, también es cierto”, analizó.

Y agregó: “Lo que está desarraigado es toda la estructura del Gobierno, no solamente la financiera económica, sino la política, la conductiva. Hasta se pone en jaque la vulnerabilidad de los integrantes del Ejecutivo. Esa mezcla: falta de confianza, denuncias, un proyecto de presupuesto complicado, un dólar que ya está por arriba de lo presupuestado para el año 28, las deficiencias en el manejo de la política normal y diaria. Todo eso es un cóctel terrible”.

Política del Sur · Juan Carlos Vacarezza

Por otro lado, criticó los dichos del ministro de Economía, Luis Caputo, quien aseguró que se venderá "hasta el último dólar" y ratificó el esquema de bandas: “Yo voy a tirar los dólares al mercado, no me va a temblar la mano para tirar el dólar y parar la suba del valor, dijo. Claro, el acuerdo con el FMI determina que si el dólar pasa el límite de arriba, ahí se pueden usar los dólares que le dio fondo. Por eso él toma ese carácter de guapo financiero”, aclaró.

“Esas actitudes no se tienen que tomar cuando alguien tiene semejante responsabilidad. Nos tienen acostumbrados a que quieren sacar pecho en los lugares donde hay que ser estable, racional, donde se tiene que explicar. A mí me gustaría verlo en otros campos, a ver si toman esta actitud”, espetó.

Además, expresó su preocupación por el rumbo. “¿Hasta dónde va a llegar eso? No sé. Acá hay cosas que además complican la salida de la Argentina”, mencionó, y recordó el momento durante la dictadura cívico-militar en el que el Banco Central nacionalizó las deudas de empresas privadas, que luego se agravó con los sucesivos gobiernos. “Ahí comienza el derrape de la República Argentina”, sostuvo.

“Esos grupos de poder siguen trabajando y es posible que ya no les interese más el actual presidente. Es casi seguro. Eso no habla bien del equipo económico ni del presidente. Yo digo que ya hay fuerzas centrípetas que están jugando su partido y nunca jugaron a favor del pueblo”, lamentó.

Y señaló que “todo ese cóctel es político, presiones extranjeras, el movimiento de los capitalistas de las grandes empresas argentinas, las instituciones que actúan promoviendo a sus integrantes". "Y en el descampado, sin rancho para refugiarnos está el pueblo argentino. Esto no es solamente un problema de este gobierno, porque fue funcional hasta que no lo necesitaron. No cabe la menor duda”, completó.

“¿Cuál es la solución? ¿Quién tiene la solución? Me parece que es muy profundo el tema, que no solamente pasa por ganar elecciones”, cuestionó Vacarezza.

Finalmente, adelantó que “el dólar no cae" sino que "puede quedarse ahí o puede seguir subiendo pero no cae". "Los que están endeudados en pesos no van a poder salir. Salvo que adelanten cuotas o la tarjeta. Lo que sí va a haber una caída, me parece a mí, de las tasas de los bancos, que ya ganaron bastante”, vaticinó.

“La dominancia fiscal estaba en el Banco Central antes. El que absorbía los pesos que se emitían a través de letras, de lo que fuera, si compraba dólares, el Banco Central emitía. Cometieron el gravísimo error de mandar la dominancia fiscal al tesoro nacional. Porque entonces toda la carga positiva o negativa la tiene el Tesoro. Pasaron toda la deuda al tesoro y lo que hace el tesoro para tener superávit fiscal es que los intereses no se paguen y se capitalicen. Eso lo podía haber hecho el Banco Central. Han hecho un descalabro desde el punto de vista económico, ningún economista liberal o de cualquier tipo hubiera hecho lo que hizo este gobierno”, cerró.

NOTAS RELACIONADAS

Análisis económico

Juan Carlos Vacarezza analizó el anuncio de intervención del Gobierno en el mercado de cambios