Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Flojo desempeño de Somos Buenos Aires - Política del Sur

PROVINCIA | 11 SEP 2025

ELECCIóN PROVINCIAL

Flojo desempeño de Somos Buenos Aires

La alianza híbrida de centro languideció presa de la polarización entre Fuerza Patria y LLA. Sacó un escuálido 5% de los votos en el total de la Provincia. Metió dos diputados provinciales por la Sexta y dos senadores por la Cuarta. Varios intendente radicales perdieron en sus distritos levantando la boleta rosa. El lunghismo quedó tercero en Tandil. Endeble resultado en el conurbano y La Plata.




La performance de Somos Buenos Aires en la elección del pasado domingo no colmó en absoluto las expectativas de quienes impulsaron esta alianza híbrida de peronistas disidentes -enrolados principalmente en el randazzismo-, residuales del PRO y una parte del radicalismo cercano a Evolución y al foro de intendentes boina blanca.

La polarización entre el peronismo y los libertarios terminó por dejar a la conjunción de centro con un caudal provincial que no superó la barrera de los cinco puntos en el total de la provincia: “Fue una pésima elección, a muchos intendentes les terminó rompiendo los concejos deliberantes”, se quejó ante PDS un legislador provincial centenario.

En rigor, en algunos municipios que gobiernan alcaldes radicales el resultado fue crudamente adverso, en distritos como Balcarce y Ayacucho cuyos intendentes Esteban Reino y Emilio Cordonnier despuntan buenos márgenes de ponderación de sus gestiones perdieron por 10 puntos con Fuerza Patria.

Pero el golpe más fuerte para los centenarios fue en Tandil, donde la lista de del intendente local Miguel Lunghi, amo y señor del distrito en los últimos 15 años, terminó tercera, detrás de peronistas y libertarios.

Algunos salvaron la ropa como la alcaldesa de General Arenales Erica Revilla que ganó ajustadamente al peronismo con la papeleta de Somos; otros alcaldes que puntearon en sus distrito fueron el manista Miguel Gagliardone en San Cayetano y el jefe comunal de Rojas Román Bouvier.

En lo que tiene que ver con el desempeño electoral de la fuerza de centro, los resultados a la vista estuvieron a distancia de ser los esperados, de hecho no pudieron reclutar peronistas en la Tercera Sección y una consecuencia palmaria de eso fue que los tres principales candidatos seccionales eran del radicalismo: encabeza el evolucionista Pablo Domenichini, la lanusense Nazarena Mesías y el quilmeño loustocista Fernando Pérez: no llegaron al piso de 166.000 votos para meter un legislador y además fueron superados por la Izquierda que se quedó con dos diputados.

Tampoco fue buena la elección en la Primera, donde el alcalde de Tigre Julio Zamora era la cabeza de lista para senadores.

Obtuvo menos del 5% de los votos y pagó cara la polarización en la sección entre los libertarios y el peronismo que se llevaron casi el 85% de los votos.

En la Segunda, la alianza de centro no presentó candidatos y adhirió al sello Hechos, una alianza entre los hermanos Passaglia y el intendente de Pergamino Javier Martínez, que logró meter tres diputados propios.

La Cuarta era considerada a priori como la región bonaerense donde Somos apuntaba a tener la mejor cosecha debidoa que encabezaba el alcalde la ciudad más populosa, el juninense Pablo Petrecca, además debe agregarse que el radicalismo es fuerte por el voto agrario.

Sin embargo, quedó lejos tanto del peronismo, que lo dobló en votos, como de La Libertad Avanza: solo ingresarán al senado Petrecca, que perdió ajustadamente con el peronismo en Junín;  y la radical fernandista Natalia Quintana.

Quedó afuera el alcalde Chivilcoy Guillermo Britos, quien iba en el tercer lugar: tuvo un desempeño muy pobre la boleta de Somos en sus distrito ya que quedó en un lejano tercer lugar.

Mientras tanto, en la Quinta Sección se sintió con fuerza la ruptura con el abadismo, en Mar del Plata los seguidores del senador nacional jugaron con boleta corta.

La lista que encabezaba el presidente del Foro de intendentes radicales Maximiliano Suescun sufrió la polarización extrema entre violetas y peronistas y quedó en el tercer lugar con algo más que el 10% de los votos, muy lejos del piso para meter un senador.

En la Séptima tampoco exhibió un buen desempeño la alianza de centro, de hecho la lista que encabezaba el radical de Roque Pérez Fernando Martini apenas se aproximó al 15 % en una sección donde se necesita traspasar el 33% de las voluntades para meter un legislador.

En la Sexta, en cambio, la boleta superó el piso de los 10 mil votos y logró meter dos diputados provinciales: ingresarán a la Cámara Baja el titular de la Coalición Cívica provincial, el bahiense Andrés De Leo, y la radical dorreguense Priscila Minnaard.

En la Octava, el resultado fue decepcionante, el evolucionista Pablo Nicoletti quedó en cuarto lugar atrás de la izquierda: el candidato que pobló la ciudad de profusa cartelería y hasta llevo adelante un raid en medios nacionales apenas si sacó 20 mil votos.

Cuatro legisladores provinciales asoman como un saldo escaso en las huestes de Somos en relación a los pronósticos que esgrimían antes de la elección, tomando en cuenta que tenían la pretensión de constituirse en una fuerza que buscó erigirse en el callejón del centro y captar desencantados tanto del kirchnerismo como del mileísmo.