Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Álvarez perdió votos, Moroni capitalizó reclamos y fue el más votado de LLA en la Tercera - Política del Sur

SOCIEDAD | 10 SEP 2025

LA INSEGURIDAD SE METIÓ EN LA ELECCIÓN

Álvarez perdió votos, Moroni capitalizó reclamos y fue el más votado de LLA en la Tercera

A pocos días de la elección balearon a un gendarme, pero Álvarez se pelea con Kicillof y esconde la inseguridad. LLA supo capitalizar y obtuvo el mayor porcentaje electoral de la Tercera sección. Qué concejales entran en diciembre.




La elección legislativa en Lanús dejó un resultado que inquieta al oficialismo local y confirma lo que muchos ya percibían en la calle: el intendente Julián Álvarez, referente de La Cámpora, ganó sin convencer. Con 119.000 votos, logró imponerse nuevamente, aunque con una caída de casi 7.000 sufragios respecto a 2023. En contrapartida, Ignacio Moroni, de La Libertad Avanza, protagonizó un crecimiento impactante: pasó de 46.423 votos a 77.454, consolidándose como la figura opositora de mayor proyección en el distrito.

El telón de fondo de este resultado no es sólo local. Si Álvarez ganó, fue en gran parte gracias al desgaste del gobierno nacional de Javier Milei, cuya política económica profundizó la recesión, pulverizó ingresos y desató una ola de bronca social.

En sectores populares como Monte Chingolo (58,72 FP – 23,92 LLA)  y Villa Jardín (50,23 FP – 27,80 LLA), el voto oficialista fue leído más como un freno al ajuste libertario que como un respaldo a la gestión municipal.

La principal crítica que enfrenta el intendente Álvarez —y que atravesó de lleno la campaña— es la inseguridad. Según datos del observatorio vecinal “Fundación Argentina Segura”, los delitos contra la propiedad aumentaron un 18 % en el último año, con un alarmante 22 % de incremento en robos con motochorros, especialmente en las zonas más vulnerables del distrito.

Según diversas fuentes, más del 35 % de las cámaras de seguridad municipales están fuera de servicio o presentan fallas técnicas, debilitando la capacidad de prevención y esclarecimiento de los crímenes.

En esta dirección, el dirigente radical Lucas Folino había ya sido tajante: “Álvarez gobierna con slogans mientras los vecinos mueren. Ya no alcanza con pintar patrulleros o lanzar apps de seguridad si no hay control, patrullaje real ni coordinación con Provincia”.

El intendente insiste en defender su política de seguridad: triplicación de móviles, nuevas bases policiales, alarmas vecinales, lectores de patentes y la aplicación Lanús Segura. Sin embargo, en las calles la percepción es otra. Comerciantes, vecinos organizados y referentes barriales coinciden en que la respuesta estatal es tardía, burocrática y fragmentada.

A pocos días de la elección, (cuatro en realidad) un hecho violento había vuelto a conmocionar a los vecinos del Municipio cuando la semana pasada, en el cruce de las calles Santiago del Estero y Senador Pallares, dos delincuentes armados sorprendieron a un efectivo de gendarmería en la puerta de su casa e intentaron robarle el auto y le dispararon en el estómago. 

La imagen de Álvarez, según la encuesta de septiembre de CB consultora, muestra un 56,5 % de imagen negativa, con una caída particularmente pronunciada en los sectores medios que en 2023 le habían dado un voto de confianza. La oposición supo aprovechar ese malestar.

El concejal electo Ignacio Moroni, con un discurso centrado en “orden, firmeza y control”, fue el único candidato que convirtió la inseguridad en eje exclusivo de campaña. Visitó familias de víctimas, difundió cifras preocupantes y propuso incluso la creación de una Guardia Urbana armada con ex fuerzas de seguridad retiradas, generando tanto rechazo como adhesiones.

Este trabajo le reportó un beneficio extra dentro de su espacio porque se posicionó como el dirigente de La Libertad Avanza más votado de la Tercera Sección electoral alcanzando el mayor porcentaje de este extenso territorio (32,04%) con su lista de concejales.

Lejos de suavizar su tono, Moroni sostuvo en el cierre de campaña: “Lanús está abandonada. Mientras el intendente pelea con Kicillof, los vecinos viven con miedo. Y mientras Milei habla de motosierra, en los barrios la que se escucha es la de los delincuentes”.

Por otra parte, las tensiones entre Julián Álvarez y el gobernador Axel Kicillof ya son inocultables. El intendente lo responsabilizó públicamente por la falta de efectivos, la ausencia de inversión provincial y el abandono en temas clave de seguridad y obras. Desde La Plata, el entorno del gobernador replicó en off: “Julián no gestiona, sólo se queja. Parece que ya está en campaña para 2027”.

En el medio, Máximo Kirchner opta por el silencio, en una interna que erosiona al peronismo del conurbano y lo enfrenta a un crecimiento libertario cada vez más visible.

De todas maneras, a pesar del desgaste, Julián Álvarez con el aparato municipal, logró imponerse. No por méritos de gestión, sino por el temor a la crudeza del ajuste nacional. En barrios castigados por la inflación y el desempleo, el voto al oficialismo local fue más un grito contra Javier Milei, cuya política económica achicó el Estado, pero también achicó la mesa de millones de argentinos.

La recesión, la caída del consumo y los tarifazos desactivaron parte del voto libertario, sobre todo en el segundo cordón del conurbano. Si el intendente sobrevivió políticamente, fue porque enfrente hay un gobierno nacional que, para muchos, gobierna sin empatía.

El escenario en Lanús quedó planteado: una gestión local en retroceso, una oposición que crece y una ciudadanía harta del miedo y del ajuste. La elección no fue un cheque en blanco. Fue un mensaje en letras grandes: algo tiene que cambiar, y tiene que ser ahora.

Respecto de las 12 bancas en disputa y con estos resultados, Fuerza Patria obtuvo ocho ediles y La Libertad Avanza (que no logró ingresar a Marcelo Rivas Miera) consiguió cuatro bancas.  Los ocho de FP son: Leandro Decuzzi , Mailén Cervera, Nicolás Russo, Marcela Barberio, Sergio García, María Sandoval, Victor De Gennaro y Susana Chazarreta. Los cuatro de LLA además de Moroni, son Patricia Werenicz, Damián Sala (el hombre de Néstor Grindetti) y Claudia Serapio. Estos tres últimos fueron concejales Pro.