Las elecciones provinciales dejaron importantes victorias en diferentes municipios gobernados por el peronismo que reafirmaron cada una de estas gestiones. En Lanús, Fuerza Patria ganó por casi 18 puntos de diferencia sobre La Libertad Avanza.
Víctor De Gennaro ha sido reelecto como concejal en este distrito dentro del bloque de Fuerza Patria y en diálogo con Política del Sur se refirió al escenario post electoral y de cara a los comicios de octubre.
“Siento felicidad, alegría. Hemos recuperado un momento de distensión de tanta angustia, ansiedad, que sigue existiendo porque no se resuelven los problemas fundamentales de la gente. Pero después de haber estado 3 meses caminando, discutiendo con los vecinos, es una alegría la reelección y ser parte de un crecimiento político en Lanús. ¿Por qué uno, a pesar de eso, está feliz o alegre? Porque veo en la gente la alegría”, expresó De Gennaro.
Y agregó: “Hay que confiar en la gente, hay que mostrar a nuestro pueblo las posibilidades y el pueblo devuelve, como nos devolvió a nosotros acá. Basta de echarle la culpa a los jóvenes, las redes sociales, a los jubilados que votaron a Milei. Basta de echarle la culpa a los demás y hacerse cargo de que, si llegó Milei ahí, es producto de que no resolvimos los problemas de la gente”.
Por otro lado, señaló que “los sindicatos no son de ningún dirigente, tienen que estar al servicio de los dueños. Y los dueños del sindicato somos los trabajadores y en los trabajadores hay de todos los pensamientos partidarios, religiosos, culturales. Entonces, la autonomía es muy importante. Para resolver los problemas de la comunidad tiene que ser la comunidad, la integralidad y esa integralidad está en crisis. Nuestro pueblo le pegó un cachetazo a Milei, no solamente por la corrupción, sino porque no se llega a fin de mes”, detalló.
En línea con lo anterior, manifestó que “no hay una perspectiva de nación. Este señor está haciendo el saqueo de los recursos naturales a favor de AEA, de los empresarios que hoy se están enriqueciendo, los grandes pulpos que se llevan la riqueza en nuestro país. Y que, evidentemente tienen hoy a este títere, pero mañana lo pueden cambiar por otro”.
Y consideró que “tenemos, primero, un gran mensaje de esperanza de que nuestro pueblo, a pesar de las dificultades, todavía sigue tirando botellas al mar. Los dirigentes que se pongan a discutir, a ver quién es el padre de la victoria, en lugar de ponerse a resolver los problemas de la gente, le van a pifiar de nuevo. Y creo que hay que ser generoso”.
Sobre la victoria en Lanús, expresó que es un “espaldarazo” y que “hay un reconocimiento a que el gobierno está intentando resolver los problemas. Julián Álvarez ha sido ratificado en esta voluntad de ir a los barrios, de poner el 80% de los recursos en la periferia, abrir espacios, integrar a los pibes, abrir culturalmente. No alcanza porque las inundaciones siguen, hay que cambiar el código urbano, hay que democratizar más el Concejo Deliberante con la banca ciudadana, con el presupuesto participativo”.
En ese sentido, afirmó que “recibimos un apoyo, pero también hay que ir a buscar al resto. Hubo gente que no fue a votar. Que no dudaron en no poner el voto a LLA. Y hubo más de 20.000 personas que dejaron de votar. Otros eligieron otro camino, ahí se explica por qué ellos han perdido más de 45.000 votos de la elección anterior”.
“Hay que ganar en octubre, ayudar al pueblo de la nación porque se juega el país. Hay que recuperar el gobierno nacional para reconstruir la nación que está hoy en retroceso. Acá hay que cambiar y eso exige que los dirigentes abramos la posibilidad de convocar a la gente. La gente está, ha demostrado que le pegó un cachetazo, hay que profundizarlo en octubre. Yo llamo a que vayamos a votar”, remarcó De Gennaro.
Y planteó que “puede empezar a haber una limitación concreta al Congreso y la habrá, está gobernando con el decreto 70/23, que es inconstitucional. Los mismos que lo aprobaron, que no lo rechazaron durante un año, al año siguiente, en el Congreso empezaron a votarle todas las leyes en contra y hemos tenido estos triunfos. ¿Cambiaron los dirigentes? No, cambió lo que veían en el pueblo. El pueblo según ellos estaba de acuerdo con lo que quería hacer Milei. En el transcurso del tiempo, vieron la resistencia en las calles”.
Finalmente reconoció que “todo ese cambio empezó a verse y hay que volver a convencer al pueblo, por eso cambiaron. Los mismos diputados que durante un año, se callaron la boca, se transformaron en mayoría y empezaron a poner el límite. Las elecciones van a demostrar cuál es la potencialidad que existe para estos 2 años que vienen”.
Fuerza Patria Lanús
Análisis político
Concejo Deliberante