A pesar de que el Sindicato Único de Trabajadores de Ferias de la República Argentina (SUTFRA) logró la intervención y la reapertura de las ferias de La Salada, denuncian irregularidades con algunos de los interventores que habrían hecho acuerdos con los administradores de estas ferias.
Política del Sur conversó al aire con Mariana Berbeglia, secretaria general de SUTFRA, quien contó que en la feria Ocean trabajan más de 100 personas en el playón del paseo de compras. “Cuando entró la interventora (Leticia Torres), días antes, los administradores decidieron romper ese techo para que los trabajadores que estaban ahí no puedan estar más. Ellos tenían ahí unos puestos que les decían jaulas y las sacaron”, relató.
“Los trabajadores fueron igual y en estos casi tres meses que están los interventores, se han presentado carpetas, demostrando que había pagos, hicieron transferencias bancarias para pagar el espacio. Me he comunicado en infinidad de oportunidades con la interventora, que parecía que realmente venía a hacer un trabajo de ordenar y ver lo que es lícito de lo que no, decidió ponerse del lado de los administradores”, lamentó.
Y precisó que el lunes 8 de septiembre, “han llamado a la Policía Federal y han sacado a los trabajadores sin ningún tipo de orden". "No nos informan a nosotros por qué los van a sacar, los trabajadores están instalados ahí, pero el grado de agresividad hay que denunciarlo. Mañana nos vamos a presentar en el juzgado porque no sabemos si la interventora no está cometiendo un ilícito. No es la atribución de ella hacer eso y salió riéndose. No es gracioso reírse de 50 trabajadores que no pueden trabajar”, alertó.
Berbeglia expresó: “Ellos tienen un derecho adquirido, porque durante 25 años estuvieron en un lugar trabajando y estaba aprobado. Ese espacio se le consideran metros semicubiertos, los cuales la cooperativa paga al municipio. Están más que avaladas estas personas. Yo les digo trabajadores, porque tienen una relación de dependencia encubierta con la misma cooperativa”.
En ese sentido, señaló que “la interventora viene a poner un orden y no ordena esos puestos ni los suma como asociados de la cooperativa, que es lo que tienen que ser, porque tienen un derecho adquirido durante 25 años". "Y ni siquiera se llama al diálogo, porque hay un sindicato en el medio que somos nosotros, que podría sentarse y llamarse al diálogo, a ver cómo ordenarlos y emprolijar la situación. Llama a la Policía Federal, los sacan y ni siquiera entrega un comprobante de desalojo, o cuál es la situación”, se quejó.
También denunció que “no atienden y no quieren informar, pero los trabajadores están ahí, no se fueron". "No los pueden sacar, porque evidentemente no hay una orden judicial. Estoy sorprendida porque la propia administradora estaba parada, está filmada riéndose con el abogado Leal, que es el abogado de la presidenta de la cooperativa, que no debería estar”, apuntó.
Y disparó: “Están en connivencia". "La quiero denunciar públicamente a la interventora, porque no está cumpliendo con su función. Se puso de un lado de la banda, de estos administradores, que no sabemos si cometieron un delito o lo están cometiendo actualmente o no”, advirtió.
A pesar de esta cuestión y de que en las ferias Urkupiña y Punta Mogotes, no dejan a los feriantes afiliarse al sindicato, Berbeglia subrayó que “hay cientos de trabajadores que se afilian igual". "El sindicato vela por los derechos del trabajador. Como eso no les interesa, no quieren dejarlos participar, incluso yendo contra lo que pidió la fiscal en su momento, que era hacer el registro de los trabajadores”, insistió.
“Nuestra principal función es incluirlos, que paguen los impuestos y que tenga derechos. Y que todos los administradores comprendan que de la única manera que no se intervenga nunca más La Salada o que haya una buena actividad, es con orden y con transparencia. Los interventores están mirando para el costado y la realidad es que pagan una parte en blanco y una parte en negro, igual o peor que antes”, destacó.
En línea con esto, bregó porque “también que el Municipio participe en ordenar esto y que le den la posibilidad a todos estos feriantes de trabajar dignamente y no así apretados y con amenazas". "El propio Municipio tendría que decir que el sindicato ingrese porque es una transparencia para (Federico) Otermín y todo el grupo que dirige hoy Lomas de Zamora. A la fecha esto sigue siendo tierra de nadie, parece que no importara”, lamentó.
Finalmente, advirtió que “a los empleados bajo relación de dependencia, Ocean no les está pagando el sueldo, porque dice que no le alcanza la plata", pero "está echando a 50 trabajadores que le darían un ingreso para poder pagar los sueldos a los administrativos que tienen bajo relación de dependencia". "¿Cuál es la función de la interventora? ¿Se comió el cuento de que ahora es la administradora o la dueña? No lo entiendo”, sostuvo.