Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
La Legislatura se prepara para afrontar un vertiginoso trajinar luego del turno electoral - Política del Sur

PROVINCIA | 4 SEP 2025

PARLAMENTO PROVINCIAL

La Legislatura se prepara para afrontar un vertiginoso trajinar luego del turno electoral

El oficialismo debe definir si retoma en el Senado la discusión del proyecto de endeudamiento por el equivalente a 1045 millones de dólares. La Cámpora y el massismo quieren poner sobre la mesa de negociación los lugares vacantes en la Corte. El radicalismo abadista pretende un escaño en el Máximo Tribunal. También están en juego sillas en el Directorio del BAPRO.




Luego de las elecciones que se avecinan en la provincia de Buenos Aires, y que en cierto modo marcarán el termómetro político de los próximos dos años,  la Legislatura bonaerense amaga con constituirse en el epicentro de la discusión en los próximos meses antes del recambio legislativo.

En rigor, en primera instancia debe definirse si finalmente el proyecto de endeudamiento que remitió a la Cámara Alta en abril Axel Kicillof, por el equivalente a 1045 millonesde dólares y la impresión de Letras del Tesoro por el equivalente a 250 millones de dólares, quedará cajoneado debido a la falta de acuerdos, sobre todo en lo que concierne al fondo para los alcaldes, o si finalmente el Ejecutivo elige retomar la vía del diálogo luego de atravesado el período electoral.

El primer inconveniente que debe soslayar el oficialismo tiene que ver con vencer la resistencia de los intendentesdel PRO y la UCR, y hasta de sectores del mismo peronismo, que no ven con buenos ojos que solamente se les destine el 8% del total de la deuda que vaya a tomarse.

Debemos recordar que en diciembre pasado las negociaciones por el Presupuesto y la Ley Fiscal fracasaron justamente por no haberse puesto de acuerdo en el fondo para obras que solicitaban los jefes comunales de todo pelaje político.

En rigor, si bien es verdad que una vez transcurrido el período electoral adquiere poca relevancia un fondo para los alcaldes, también es cierto que la fuerte parálisis en la obra pública los podría obligara reconsiderar la cuestión y que terminen involucrados en una nueva negociación con el oficialismo.

Sin embargo la mayoría de las fuentes legislativas que consultó PDS sostienen que lo más probable es que el expediente que tiene media sanción de la comisión de Presupuesto e Impuestos del Senado, producto de la mayoría peronista en ese ente de análisis, finalmente quede desechado.

El principal escollo que se le presenta al Ejecutivo es que como se trata de un pedido de toma de deuda necesita 31 voluntades para aprobarse, número ciertamente muy complejo de alcanzar para el oficialismo sin un acuerdo con el PRO y los dos sectores de la UCR.

La idea que predomina en los pasillos del Palacio Legislativo es que finalmente Axel Kicillof termine enviando antes del recambio legislativo el proyecto de Presupuesto y Ley Impositiva que, cómo informó este medio, también contendría el pedido de un nuevo endeudamiento y la prórroga de las emergencias hasta diciembre de 2026.

El Gobernador pretendería en principio adelantar la discusión debido a que como el paquete contendría una solicitud de toma de deuda necesita de los dos tercios de ambos Cuerpos legislativos para darle el visto bueno.

Lo que sostienen puertas adentro en el oficialismo es que luego del 10 de diciembre será una realidad que La Libertad Avanza ocupará un mayor número de bancas y su presencia será más robusta en el Parlamento que la que actualmente detenta.

Es por esto que desde el oficialismo sostienen que sería menos complejo encarar la discusión ahora que luego del recambio parlamentario.

Sin embargo, tampoco sería tan sencillo el debate antes de diciembre ya que sobre todo La Cámpora se enfrascó en lograr que se discuta rápidamente las cuatro vacancias en la Corte Suprema como parte de un paquete que contendría el Presupuesto, la Ley Fiscal y la prórroga de las emergencias.

También es probable que se incluya la cancelación de las deudas de los fondos covid y suma fija que fueron girados por la provincia a los municipios en 2021 y 2023 respectivamente.

El radicalismo abadista también está interesado en que la cuestión se resuelva con celeridad, pretenden un lugar para su tropa luego de que se corrieran del acuerdo de Somos y partieran el bloque en la Cámara Alta.

El voto de los seis legisladores que componen UCR + Cambio Federal ahora manejados por el marplatense Ariel Martínez Bordaisco podría serle de utilidad al peronismo en el intento de conseguir la mayoría necesaria para el endeudamiento.

Lo cierto es que sectores de la oposición y del mismo peronismo, como la orga y el massismo, persiguen instalar la discusión sobre los sillones en la Corte y complementarla además con que se proceda a cubrir  lugares en entes tales como la Contaduría General y espacios en el Directorio del Banco Provincia y en el Grupo BAPRO.

De igual modo, también se prevé que el Ejecutivo termine enviando más pliegos judiciales para continuar con el paulatino llenado de lugares en los distintos Departamentos Judiciales desparramados en la provincia.

Será importante la musculatura política con la que emerja de la contienda del próximo domingo el gobernador bonaerense Axel Kicillof, marcará en cierto modo el trajinar de la futura discusión legislativa que todo indica se llevará adelante antes del 10 de diciembre.