Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Nuevo aumento en la educación privada - Política del Sur

PROVINCIA | 28 AGO 2025

ESCUELAS PRIVADAS

Nuevo aumento en la educación privada

Instituciones piden más apoyo por los incrementos en servicios y mantenimiento. “Hay muy poco margen para afrontar gastos diarios”, advirtió Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos Privados de la Argentina.




Los colegios privados sufrieron un nuevo incremento en las cuotas y para conversar sobre esta cuestión, Política del Sur habló con Martín Zurita, secretario ejecutivo de la Asociación de Institutos Privados de la Argentina (AIEPBA).

Zurita afirmó que “el gobierno bonaerense autorizó un aumento del 2,8% para las escuelas con aporte estatal o subvencionadas de la provincia de Buenos Aires y en la ciudad de Buenos Aires un 3,2%. Cada vez que hay aumento de aranceles se debe a que hay aumentos salariales. Entre el 80% y el 90% de la cuota de un colegio privado es costo laboral”.

Y agregó que para “los otros costos, los aumentos de luz, agua, gas, Internet, limpieza, los sueldos de los no docentes, las inversiones para sostener los edificios de las escuelas, hay muy poco margen". "Por eso, nuestra preocupación es ver que se vaya emparejando para evitar que las escuelas tengan problemas para afrontar sus gastos diarios”, agregó.

Por otro lado, se refirió a las escuelas que reciben a chicos con discapacidad: “Nosotros hemos apoyado el reclamo junto con otras instituciones, por el atraso que hay en el pago de las obras sociales, etc. La falta de actualización de los importes hace que sea difícil para una institución cumplir con las obligaciones. Uno tiene que pagar el 931, los proveedores y todos los servicios, como cualquier empresa para seguir funcionando y es dificultoso cuando hay tantos atrasos”, dijo.

Política del Sur · Martín Zurita

También habló sobre la morosidad en los colegios privados: “Vemos en nuestro sector que hay un esfuerzo muy grande de las familias para sostener a sus hijos en la matrícula de gestión privada. No hay pases significativos de nuestra gestión a la gestión estatal”, aseguró. “La inflación es menor pero en comparación a la época previa a la pandemia, estaríamos un 20% más. No aumentó tanto la morosidad, pero está en promedio el 5%. Hay colegios que tienen más, colegios que tienen menos. En muchos casos, hay planes de cuotas para que las familias puedan ponerse al día, planes de becas. Cada colegio trata de adaptar la situación a la realidad de la comunidad, que es muy heterogénea”, completó.

En otro orden, Zurita manifestó que “hoy está en discusión la rentabilidad" porque "hay muchísimos problemas, escuelas que tienen deudas muy significativas con el Instituto de Previsión Social, porque no pueden afrontar todos los pagos que corresponden". "Hay otras escuelas que tienen problemas para seguir invirtiendo”, apuntó 

“En una institución educativa uno tiene que tener la mirada en crecer, invertir y eso está muy complicado. Otras escuelas no tienen esta problemática. Por eso hablamos de mucha heterogeneidad. Somos empresas PyMEs, con una particularidad, que es tener a cargo una comunidad educativa y con un compromiso social fuerte que no es fácil de desentenderse”, reflexionó.

En esa línea, reconoció que “hay algunas escuelas que están en situación crítica, pero no con el tema de tener un cierre inminente para el ciclo colectivo que viene". "Sí hay algunas escuelas que están al borde, comprometidas económicamente, muchas han pedido a la provincia de Buenos Aires ayuda estatal de subvenciones”, señaló.

Finalmente, comentó que se mantienen las actividades extraprogramáticas porque “son parte inherente del proyecto de la escuela. También tiene que ver con horarios establecidos cuando una familia inscribe a un alumno, ya sabe que va a tener jornada completa o extendida o determinadas actividades. Siempre se trata de sostener esos principios que le van dando identidad al proyecto pedagógico”.

NOTAS RELACIONADAS

Emergencia en discapacidad

Educación y discapacidad: la urgencia de un sector que no puede esperar más