Los cuatro lugares vacantes en la Suprema Corte de Justicia es un tema urticante que aguarda una pronta pronto resolución en el ámbito de la Legislatura bonaerense. Recordemos que la aprobación de los pliegos de los magistrados del máximo tribunal bonaerense en el Senado debe tener el carácter de unánime, previo paso por la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.
La oposición de los ex Juntos por el Cambio y hasta sectores internos del propio peronismo, como La Cámpora y el massismo, insisten en que se apure una definición concreta en los próximos meses en lo que respecta a esta cuestión tomando en cuenta que el máximo tribunal bonaerense está funcionado sin quórum propio, cuando es necesario abocarse al tratamiento sobre un expediente se procede a la integración de la presidencia de Casación que detenta en este 2025 Mario Kohan.
Actualmente, la Corte Suprema bonaerense está integrada por Daniel Soria, quien ejerce actualmente la titularidad, Hilda Kogan y Sergio Torres, el último de los ministros nombrados durante el vidalismo en 2017.
Vale aclarar que el Ejecutivo no ha acelerado en el relleno de las vacancias que iban surgiendo en los último años tras el retiro y posterior fallecimiento de Héctor Negri en 2020, las renuncias de Eduardo Pettigiani y Eduardo De Lázzari en 2021, año en el que éste último también falleció, a lo que se agrega el paso al costado en 2014 con fines jubilatorios de Luis Genoud, quien murió recientemente.
Así las cosas, el Ejecutivo por pedido expreso de la Corte ha enviado más de doscientos pliegos al Senado bonaerense que se han ido aprobando paulatinamente con la intención de ir ocupando un número importante de vacancias en los distintos Departamentos Judiciales para contribuir a una mejor funcionalidad de los procesos.
Se prevé que luego del período electoral, que finaliza a nivel provincial el 7 de septiembre, el gobierno de Kicillof envié más expedientes con nombramientos para ser ratificados por el pleno de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos de la Cámara Alta que conduce el camporista Emmanuel González Santalla.
Otro expediente que espera tratamiento en el Senado es el pedido de endeudamiento por el equivalente a 1045 millones de dólares que envió el Ejecutivo y que aún pulula por la Cámara Alta provincial con despacho de mayoría de la Comisión de Presupuesto e Impuestos.
La iniciativa también contiene la prórroga de las emergencias hasta diciembre de 2026 y la caducidad de las deudas municipales con la provincia por los fondos covid de 2021 y de suma fija de 2023: la oposición del PRO y el radicalismo amagan con poner sobre la mesa a la hora de la discusión por este expediente los lugares vacantes en la Corte.
El radicalismo ligado al abadismo sostiene que uno de los lugares debe ser para su espacio tomando en consideración que a Sergio Torres se lo sindica como alguien con referencia en el PRO. Pero también La Cámpora y el massismo reclaman que se abra la discusión por los lugares en la Corte y además se avance por otros cargos vacantes en el Ejecutivo: Contador General, Subprocurador General y sillones para el oficialismo en el Directorio del Banco Provincia.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof tenía un plan preliminar para repartir los lugares vacantes en la Corte pero, luego de la frustrada negociación con orga en Diputados sobre fines de 2024 que tiró por la borda la aprobacióndel Presupuesto y la Ley Fiscal, los objetivos que tenía el mandatario sufrieron un vuelco.
La estrategia original incluía la repartija de tres lugares en el máximo tribunal para el peronismo, que se repartirían de la siguiente manera: una silla para el camporismo, otra para el massismo y el siguiente escaño para alguien que reporte en las huestes del Gobernador bonaerense.
La discusión interna se ha agudizado de sobremanera en el último tiempo con La Cámpora, más allá de un acuerdo electoral agarrado con alfileres, por lo que el mandatario cajoneó presuroso la idea primigenia de cubrir lugares en la Corte provincial.
Ahora, tanto la oposición como sectores del propio oficialismo le reclaman a Kicillof que la discusión por las vacancias en la Corte se integre al paquete de negociación por el endeudamiento, éste último expediente necesita de los dos tercios de ambas Cámaras para aprobarse. o en su defecto se introduzca cuando se analicen los proyectos de Prespuesto y Ley Fiscal 2026.
El resultado de la elección de septiembre es determinante para el gobernador Axel Kicillof ya que de acuerdo a los guarismos que obtenga Fuerza Patria se determinará si el mandatario saldrá fortalecido para afrontar con músculo político las discusiones legislativas que se avizoran.