En la recta final de la campaña para las elecciones del 7 de septiembre, Política del Sur conversó con Víctor De Gennaro, concejal del bloque FPL del Lanús y candidato de Fuerza Patria, quien consideró que el presidente Javier Milei reicibrá un "cachetazo".
“Estamos recorriendo los barrios, llevando las propuestas. Es importante la elección del 7 de septiembre, hay que ir a votar. Estamos encontrando un debate muy interesante y estoy muy optimista, va a ser un cachetazo muy fuerte a Milei”, aseguró el dirigente.
En ese sentido, manifestó que “se acabó aquel Milei que salía al balcón de la Casa Rosada a saludar todas las semanas, buscando que la gente fuera, la gente no va. Es cierto que la gente tiene dudas, está angustiada, hay dificultades. Hay temas que no se resuelven que hacen que haya una retracción y bronca acumulada que se está organizando”.
Sobre la situación en el distrito, De Gennaro consideró que “hay que consolidar una experiencia que ya lleva más de un año y medio, que ha mostrado que tiene voluntad, que la mayoría se ha invertido en la periferia, que se han tocado intereses de los sectores económicos importantes y se ha tratado de ayudar a los más necesitados”.
Asimismo, remarcó: “Hay que empezar a pensar ese Lanús con un código urbano que discuta un desarrollo colectivo, hay que democratizar la vida cotidiana con mayor participación, la banca pública, el presupuesto participativo. Estoy con muchas ganas y cuando lo discutimos con la gente, a pesar de la dificultad, quiere tener futuro”.
En la misma línea, expresó que “hace 2 años Milei estaba en la boca de la mayoría de los vecinos. Hoy no existe, no hay nadie que defienda estas políticas nefastas que está haciendo el gobierno nacional". "Se va a manifestar a pesar de todos los encuestadores que dicen que la tiene toda fácil, va a ser un gran cachetazo en Lanús seguro. Pero en la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre va a ser un gran cachetazo que va a ser la antesala de la gran definición de octubre”, auguró.
Por otro lado y sobre las elecciones nacionales, De Gennaro afirmó que “el nuevo gobierno es producto de los errores del gobierno anterior". "Fue la expresión de una bronca. Hubo 20 provincias que trataron de separar las elecciones para salvarse individualmente y no pensaron en la nación”, planteó. Y agregó: “La nación es una perspectiva muy importante, no se va a resolver el problema del agua, la electricidad, la educación, la salud, en la perspectiva del sálvese quien pueda, de que cada municipio y cada provincia haga lo que quiera”.
“El Gobierno tiene un objetivo, que es beneficiar a la Asociación de Empresarios Argentinos, a los intereses de las empresas norteamericanas. A esos les está yendo bien el negocio, a los sectores financieros, lo que representa Caputo. Se están enriqueciendo a rolete. Los que sí estamos cada vez con más dificultades económicas y con menos futuro, es la mayoría del pueblo argentino”, lamentó.
En esa línea, sostuvo: “Para enfrentar eso, se necesita voluntad, organización, confianza y la reconstrucción de los lazos de solidaridad que yo estoy viendo en nuestros barrios. Lanús está cambiando en ese sentido. No es fácil, hay que poner elementos, hay que sangrar la angustia, tener paciencia. Pero empieza a haber una reconstrucción del tejido solidario en nuestra comunidad”. Y subrayó: "Eso me da esperanza porque son manifestaciones de que no vamos a tragarnos este sapo de que este personaje nefasto que insulta a todo el mundo y que es parte de la corrupción inherente a este sistema, va a decirnos o va a salvarnos nuestra vida futura”.
En otro orden, pidió tener conciencia de la elección de octubre. “Las personas tenemos que hacernos cargo de nuestra representatividad. Para bien y para mal. Uno tiene que ser disciplinado, disciplinado con el votante, discutir los problemas", aseguró, al tiempo que cestionó la falta de debate en la Cámara de Diputados.
“Hay que elegir bien a los diputados, porque ahí se juegan intereses muy grandes. Además de la decisión de la política nacional, en los concejos deliberantes, en las legislaturas provinciales y en la legislatura nacional hay que elegir gente que tenga historia, compromiso, que tenga ideas claras y se expresen. Debería haber mucho más debate”, consideró.
Finalmente, planteó que “si las provincias empezaron a dudar y cada una quería ver cómo se salvaba por la propia, lo que está pasando en el Congreso de la Nación demuestra que se acabó el tiempo de espera". "Y por eso cada vez más, le está costando llevar adelante esas políticas. Y creo que a partir del año que viene más todavía, porque va a haber un cachetazo claro a las políticas de Milei”, finalizó.