Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Ferraresi y el futuro de Avellaneda: repudio a la candidatura trucha, el dedo familiar y un peronismo roto - Política del Sur
AVELLANEDA | 23 AGO 2025
LO QUE IMPLICA VOTAR AL INTENDENTE
Ferraresi y el futuro de Avellaneda: repudio a la candidatura trucha, el dedo familiar y un peronismo roto
Se presenta como candidato pero no piensa asumir. Pone a su esposa al frente del municipio y enfrenta a La Cámpora, que lo acusa de traidor. Avellaneda vota el 7 de septiembre, pero ¿qué está votando?
El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, no es alguien se caracterice por ser simpático y/o empático, tampoco, según los resultados hasta el momento ha logrado mostrar capacidad real para construir fuera de su pago chico, pero eso no significa que en su territorio mande.
Es algo que todos saben, aún los concejales propios y de la oposición nucleados en el macrismo y el mileismo. Ferraresi manda y también tiene muchas chances de ganar la elección el próximo 7 de setiembre en su Municipio por lo que muchos consideran “una buena gestión vecinal”.
Mucho marketing, mejoramiento de plazas, cartelería, clubes barriales y centros de jubilados fueron, además de controlar a los punteros barriales, su política municipal para contentar a los vecinos, ya sean peronistas o anti peronistas.
Pero la pregunta que potencia esta elección local es: ¿la gente sabe lo que votará cuando metal la boleta de Ferraresi? Es a toda vista, una candidatura testimonial. Nadie imagina, a menos que sorprenda a todos, ver al mandamás del territorio en las sesiones del HCD discutiendo con los ediles opositores, por lo que ya las voces empiezan a hacerse oír con lo que consideran “una estafa moral”.
En Avellaneda, todos saben que Ferraresi no va a asumir si gana. Pero igual es candidato. Es una fórmula conocida en la política argentina: usar el peso del nombre propio para "arrastrar" votos, sin intención real de ocupar el cargo.
La maniobra es tan evidente que ni siquiera intenta disimularla: Ferraresi pidió licencia como intendente para dedicarse a la campaña y dejó el municipio en manos de su esposa, Magdalena Sierra, su jefa de Gabinete y ahora intendenta interina. El plan parece claro: ganar, controlar y heredar.
“Hoy asumo con un gran orgullo y una enorme responsabilidad ser la Intendenta Interina de Avellaneda”, expresó Sierra a través de sus redes sociales, donde difundió un video dirigido a empleados municipales.
Quién primero se refirió al tema fue el candidato a concejal de La Libertad Avanza, Cristian Frattini, que dijo a Política del Sur que la candidatura del intendente “es una falta de respeto”.
En ese sentido agregó: “La gente sabe bien que es un truco, una maniobra de la oposición para seguir perpetuándose en el poder. El primer candidato a concejal es el Intendente, quien se pidió licencia, dejó a la mujer y se baja. Ahí te das cuenta de que no va a asumir y que están tomándole el pelo a la gente. Hacen cualquier cosa por mantenerse en el poder”.
Otros de los que se refirió al tema fue Maximiliano Gallucci desde el macrismo y fue igual de directo al opinar que “Ferraresi se dedica más a hacer política partidaria que a gobernar. Avellaneda tiene problemas estructurales: barrios anegados, inseguridad, basura, pero él está ocupado en asegurarse el poder”.
El hecho de que haya dejado el municipio en manos de su esposa no pasó desapercibido. Para un histórico dirigente incluso del peronismo con una vieja tradición barrial, se trata de una maniobra de manual de nepotismo. En palabras de un dirigente radical del distrito: “La política en Avellaneda es un emprendimiento familiar. No hay alternancia ni renovación. Hay continuidad por herencia.”
El nombre de Magdalena Sierra ya suena como posible candidata en 2027. La jugada estaría encaminada: Ferraresi gana, no asume (se toma una larga licencia), su esposa gobierna y luego toma la posta porque el ex ministro de Alberto Fernández no puede ser de nuevo elegido por intendente a menos que esa ley sea modificada. ¿Buscará Ferraresi ser el próximo titular del PJ bonaerense si en diciembre se va a elecciones partidarias? Todo esto, por supuesto, sin consultarle al electorado.
Quién sabe de esta movida es sin dudas el principal enemigo político del peronismo, el senador provincial a quien como a Ferraresi se le termina el mandato en 2027 y desde La Cámpora busca el gobierno municipal: Emmanuel González Santalla.
González Santalla lo acusó públicamente de operar contra Cristina Kirchner: “Trabajás en contra de la misma persona que Milei quiere presa”, además de denunciar semanas atrás por una persecución en la vía pública cuando intentaban colocar carteles con la imagen de CFK.
Ahora en plena campaña electoral para este próximo 7 de setiembre, el senador camporista redobló la apuesta y volvió a cargar no sólo contra Ferraresi sino que incluyó en la crítica al gobernador Axel Kicillof para dejar en claro que esta lista única de Fuerza Patria no es unidad. La objeción camporista se fundó en la vieja polémica de La Cámpora contra Ferraresi y Kicillof por la empresa Exolgán que tributa al municipio por la bodega portuaria y que no reparte lo que los municipios vecinos gobernados por la agrupación que responde a Máximo Kirchner pretenden: Lanús y Quilmes.
Lo cierto es que en este escenario de bronca, traiciones y cinismo electoral, hay un actor que podría patear el tablero: el voto joven. Avellaneda tiene un alto porcentaje de votantes entre 16 y 30 años, muchos de ellos desvinculados de la vieja política, escépticos del clientelismo y más atentos a los gestos que a los discursos.
En redes sociales ya circulan críticas punzantes a Ferraresi y su armado “trucho”. Las frases se repiten: “No votamos títeres.” “No somos ganado, no somos herencia.” “Si no piensa asumir, que no se postule.”
Varios espacios emergentes como Potencia Avellaneda, Jóvenes por la Ética Pública y Vecinos sin Partido vienen trabajando con estrategias de concientización digital para exponer el carácter testimonial de la candidatura en TikTok e Instagram, el hashtag #NoEsFerraresi ya acumula miles de visualizaciones.
El espacio Potencia Avellaneda, liderado por la candidata a diputada nacional María Eugenia Talerico, emitió un comunicado oficial dirigido a los vecinos de Avellaneda, expresando su rechazo a la postulación del actual intendente.
En el escrito, el espacio define la candidatura como una maniobra testimonial y asegura que, aunque legal, carece de ética y representa una estafa moral y política hacia los vecinos: “Repudiamos el manejo especulativo de los grises normativos, en afán de llamar mediáticamente y clientelarmente al elector, a elegir una lista obnubilados por un nombre y candidatura testimonial”, indica el comunicado.
Ferraresi se presenta como el candidato de la gestión, del progreso y la experiencia. Pero debajo de esa fachada se esconde un armado desgastado, personalista, que no admite disenso y que juega con la voluntad popular como si fuera un cheque en blanco.
El 7 de septiembre no se define solo una elección legislativa. Se define si Avellaneda es una ciudad con ciudadanos o con rehenes. Y especialmente, si los jóvenes, los que vienen cansados de que “todo esté arreglado”, se animan a cambiar las reglas del juego.
El jefe comunal que buscó una proyección provincial y que hasta ahora no logró, fue uno de los activistas de un Kicillof sin CFK, pero en esta elección no tuvo la suerte que buscaba y usa su figura para traccionar votos sin asumir, deja el mando al círculo íntimo y encubre la jugada con discursos de unidad mientras alimenta divisiones internas.
En el medio, como describe algunos usuarios en las redes sociales los servicios públicos colapsan, la estructura clientelar despierta desconfianza y el electorado se pregunta: ¿a quién se vota si se vota al intendente?