La nueva película del reconocido actor Guillermo Francella ha generado polémica por diferentes cuestiones. En primer lugar, el concepto de “Homo Argentum” tiene que ver con la idiosincrasia argentina, que muchos consideraron incorrecta. Por otro lado, el apoyo que tuvo por parte de Javier Milei, también generó rechazo en un sector de la población.
Sin embargo, esta película que ya lleva más de una semana en cartelera, ha tenido una gran cantidad de espectadores, pese a las críticas negativas de muchos entendidos del cine. Política del Sur conversó con Bruno Rondini, actor, guionista y psicólogo quien también participó del film.
“Yo veo el cine como un arte donde se abren preguntas y espacios de debate, y que pone en juego visiones de ver el mundo de cada uno. Así es que para mí, bienvenido sea que la peli genere debate. Si la peli está generando debate y estamos debatiendo no solo si está buena o no, sino el tipo de ideología que tiene, bienvenido sea. Mientras sea desde el respeto, cosa que lamentablemente nunca lo es en redes sociales”, afirmó Bruno.
Además, aseguró que “la película está buenísima, es súper divertida. Como todas las pelis que existen, plantean una manera de ver el mundo que es la manera que han elegido los guionistas y directores, Mariano Cohn y Gastón Duprat. No tiene mucho sentido el debate violento que se arma en redes sociales. Hay que ir, ver la peli y disfrutarla. Si vas con amigos y después de ver la peli, te comés una pizza y querés debatirlo, me parece que está buenísimo, para mí el cine es eso”.
Sobre la recomendación de Milei, Bruno sostuvo que “es una lástima que una persona no vaya a ver la peli porque la recomendó el Presidente". "A él le gustó por tal motivo y capaz otra persona que tiene otra ideología política le gusta por tal motivo o no le gusta. Está muy lejos de ser una película mileísta, a mí, por lo menos, no me dio esa impresión. Pero capaz a otra persona sí y lo podemos debatir. Mientras sea desde el respeto y se armen debates enriquecedores”, apuntó.
Por otro lado, consideró que “al ser Francella, uno de los actores más conocidos, siempre se va a armar debate. Es una peli que es un monstruo y eso presta a que todo el mundo que la vea, opine". "En vez de festejar que a una peli Argentina le está yendo bien, que es algo lindo para todos, se ve el lado ‘negativo’. Para mí es una lástima, en vez de festejar como país que el cine argentino está de vuelta en primera plana”, aseguró.
Finalmente, subrayó que “sería imposible abarcar el 100% del gen argentino en solo 16 historias". "Me parece que es una parte, es una generalización. Obviamente, ciertas cosas del gen argentino quedan afuera, pero está bien que así sea”, aclaró.