Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Ana Paredes Landman: “Nuestro mandato es colectivo y tiene que ver con los intereses de nuestra clase” - Política del Sur

PROVINCIA | 21 AGO 2025

FIT-U

Ana Paredes Landman: “Nuestro mandato es colectivo y tiene que ver con los intereses de nuestra clase”

La candidata a diputada provincial del FIT-U por la Tercera Sección Electoral recorrió el Conurbano y afirmó que las políticas del Gobierno agravaron la situación social.




Si bien las elecciones legislativas de este año son atravesadas por la polarización entre el oficialismo de Javier Milei y el peronismo, son varios los espacios políticos que se presentan como alternativas a los extremos. El Frente de Izquierda de los Trabajadores, por ejemplo, busca renovar sus bancas a nivel nacional, así como en la provincia de Buenos Aires.

Política del Sur conversó con Ana Paredes Landman, concejala de La Matanza y candidata a diputada del MST dentro del FIT-U por la tercera sección electoral, quien afirmó que “nos estamos encontrando con dificultades que son transversales a toda la clase trabajadora, a los sectores populares, en todo el conurbano que venimos recorriendo”.

En ese sentido, expresó que “este gobierno nacional aumentó la crisis y agravó toda la situación social que están viviendo los trabajadores y las trabajadoras. Pero también en la profundidad de la crisis hay una responsabilidad de los intendentes, que en la mayor parte de los casos son del PJ”.

Señaló la falta de obras públicas que dificultan la situación en días de lluvia como los de esta semana. “Hay lugares donde el agua todavía no pudo bajar, pero porque no se hacen las obras preventivas, ni siquiera el destape de zanjas, no están hechos los asfaltos o los entubamientos. En parte de zona sur no está hecha la red de agua corriente. Son cosas básicas, estructurales, que son de arrastre y que marcan una conclusión política: hay una responsabilidad compartida”, consideró.

“La responsabilidad de Milei, que cortó por otro lado el presupuesto de obra pública, y de los intendentes, que tuvieron incluso períodos en donde gobernaban su municipio, Provincia y Nación y aún así tampoco lo resolvieron en su momento. No vale acá el decir que es porque gobierna el otro. Se tiran con todo, pero la verdad es que son corresponsables de esta situación”, explicó Paredes.

Por otro lado, consideró que “la otra problemática que atraviesa de manera decisiva y transversal es el tema del salario". "Hay otras, el tema de la inseguridad y demás, pero el tema del salario, es el fenómeno en esta etapa del capitalismo de los trabajadores pobres”, consideró.

 Y advirtió que “los jóvenes no encuentran trabajo porque no hay oferta, o las que hay son con precarización. Y así tengas trabajo en blanco, no alcanza para vivir”.

Con respecto a la baja participación electoral, sostuvo: “Entendemos la lógica del que está pensando no ir a votar porque tiene bronca, porque está cansado. Porque ha confiado en alguna fuerza política y se decepcionó. Nosotros estamos apelando a que esa bronca no se quede en la nada, sino que esa opinión vale. Y hay opciones para elegir, porque nosotros desde el FIT, somos los que no nos vendemos. La izquierda siempre estamos en la calle defendiendo las causas justas”.

“Nosotros no somos políticos de carrera, millonarios, de familia de políticos o que estamos pensando en una aspiración individual. Estamos pensando cómo nos salvamos, pero colectivamente, con la lucha y desde abajo con soluciones de fondo y para todos. Por eso, damos la pelea de las elecciones, pero con este mensaje y cuando nos toca asumir un cargo, cobramos lo que cobra un trabajador”, planteó.

“La izquierda es eso, esa es la opción con la que se puede castigar a todos los candidatos del ajuste, damos la pelea contra este gobierno nacional que está destruyendo todo. Hay un proceso de mucho ajuste a nivel nacional. Hay que apostar a toda esa gente que tiene decepción, a votar al FIT, que no traiciona, que no viene con sorpresas, que es una opción de lucha y que nos plantamos también en los recintos, porque no hacemos pactos. No nos pasan sobres debajo de la mesa”, recalcó.

En otro orden, destacó que “tendría que ser mayor la representación, pero también una democracia mucho más directa, con espacios de decisión más habituales que una vez cada 2 o 4 años". "Tiene que haber mecanismos de revocabilidad de mandato, una serie de cuestiones que hacen a la democracia más directa. Esta democracia limitada, la entendemos una conquista respecto al proceso de dictadura, pero queremos profundizarla”, consideró.

“No vamos a hacer nada que traicione el interés de los trabajadores de los sectores populares. Lo que decimos afuera, lo bancamos adentro y no hay intendente, gobernador, ni nadie que nos venga a decir que no. Nuestro mandato es colectivo, no es individual y tiene que ver con los intereses de nuestra clase”, enfatizó Paredes.

Finalmente, consideró que “lo que falta es voluntad política de gente que se plante y que realmente quiera alentar el proceso de participación de los trabajadores, de los sectores populares, en función de tomar medidas que ajusten para arriba, que es lo que nunca se ve. Porque las crisis se socializan, pero las ganancias que se producen colectivamente después se privatizan y quedan en pocas manos. Eso se tiene que terminar”.

NOTAS RELACIONADAS

NUEVO MAS

Para María Paz Álvarez, “la juventud está más a la izquierda que a la derecha”