Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
La Federación Agraria reclama políticas de protección - Política del Sur

NACIóN | 21 AGO 2025

CAMPO

La Federación Agraria reclama políticas de protección

“Sostener al pequeño productor es sostener a los pueblos del interior”, aseguró el vicepresidente de la Federación Agraria Argentina, José Volando.




La Federación Agraria Argentina (FAA) representa a los pequeños y medianos productores, aquellos que cuentan con menos recursos para iniciarse en la producción agropecuaria, y en frente a las políticas económicas de Javier Milei pide medidas de protección para que no queden productores fuera del circuito.

Política del Sur conversó con José Volando, vicepresidente de la Federación Agraria, quien afirmó que “uno no puede dejar de pedir al gobierno que sepa diferenciar el productor de gran escala del chico” y señaló que la mesa de enlace funciona para tratar temas como “las retenciones, el sostenimiento del Banco Nación, el sostenimiento del INTA, a pesar de todos los recortes, también el SENASA”. 

“El pool de siembra que cada vez está formado por grandes empresas, por inversores que buscan más una ganancia financiera que otra cosa, nos va tapando. Y en definitiva, nosotros queremos seguir subsistiendo”, señaló.

Asimismo, expresó que “cuando ocurre un problema, el productor grande mide 2 metros, viene la inundación, el agua le va llegando a la cintura y todavía tiene tiempo para seguir respirando tranquilamente" y contrepauso: "A nosotros, que medimos 1,50, el agua nos está llegando al cuello. Entonces las realidades son diferentes”.

Política del Sur · José Volando

“Hay cierta receptividad en las líneas medias o el Ministerio de Agricultura y lo que se trabaja con respecto al campo, se entiende la situación y se gestiona en ese sentido. A veces, te escuchan los funcionarios y otras no tenemos la receptividad que necesitamos. Es el trabajo que tenemos que seguir haciendo, la persuasión, la discusión, visibilizar la situación nuestra”, manifestó Volando.

Por otro lado, comentó que “las convicciones existen, lo que no existe es la misma base social". "En los 90, la cantidad de productores de pequeña escala era muchísimo mayor que ahora. Desaparecieron aproximadamente 80.000 productores, esa desaparición siguió. Hoy nos encontramos con campos en donde hace 20 años, estaba lleno de productores trabajando con 100, 200 hectáreas. Los productores no han podido sostenerse, han tenido que ir vendiendo o alquilando sus propiedades”, agregó.

En esa línea, subrayó que “eso llevó a una mayor concentración". "Es la situación que tenemos actualmente. Es como si hubiera pasado un tsunami, la situación social en el campo no es la misma pero todavía existen productores. Y uno trata de lucharla como sea y tratar de sostener a los productores que todavía siguen trabajando”, sostuvo.

“Cuando uno habla de sostener al pequeño y mediano productor, estamos hablando de gente que trabaja, que le da vida al pueblo del interior. Cosa que no pasa con las empresas, porque las empresas caen con toda una infraestructura, extraen la producción y se la llevan a Rosario o Buenos Aires. No le dan vida a la escuela, al club del interior, a los talleres, etc. Si sostenemos al productor en su lugar de trabajo, evitamos que emigren a las ciudades”, remarcó Volando.

Por otro lado, explicó que “la gente en general, todavía tiene una expectativa positiva con este plan económico. Porque logró cierta estabilidad, más allá de las herramientas que ha usado para eso y el recorte de fondo que todos hemos sufrido. La expectativa todavía no se pinchó”. 

Sin embargo, explicó que “hoy pedir un crédito en el banco para el que tiene que volver a sembrar o volver a trabajar, son prohibitivas. Por lo cual el productor empieza a preocuparse para saber cómo va a subsistir". "Hasta ahora, ayudó a pesar de los bajos precios y las retenciones, que hubo producción en cantidad. Lo que no servía en precio, por lo menos en cantidad ayudó a seguir subsistiendo”, mencionó.

Finalmente, remarcó que hay que “romper el antagonismo que hay entre campo y ciudad". "En el campo no son todos gente que tiene la vida resuelta. Y por otro lado, el campo, si uno le mete un poco de fichas, le reditúa a la Argentina. Le va a retribuir con mayor producción que es lo que necesitamos”, concluyó.