El taller, dictado por docentes de las Cátedras de Radio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, comenzará el 2 de septiembre y tendrá una duración de tres meses. Se dictará en las instalaciones de la fábrica (Boulevard Santa Catalina 184, Llavallol) que fue recuperada por sus trabajadores y trabajadoras después de años de lucha.
La propuesta educativa incluye la enseñanza de nociones básicas de producción y realización de distintos formatos de radio. Los participantes podrán hacer las prácticas radiofónicas en los estudios de radio “La Lata”, la emisora online que funciona dentro de la propia Cotramel y se entregarán certificados al finalizar el curso. Quienes deseen recibir el formulario de inscripción deben escribir al correo electrónico tallerderadiocotramelunlz@gmail.com.
En ese sentido, el titular de las Cátedras de Radio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ, Emilio “Beto” Solas, destacó el trabajo conjunto entre la universidad y la cooperativa y remarcó que “es importante que los cooperativistas tengan una herramienta más de comunicación, en este tiempo en donde hay nuevas formas de hacer radio para contar historias o contar la propia historia de la fábrica”.
“Cualquiera puede hacer radio, es el medio más maravilloso. Todos pueden hacer un podcast, pero para eso hay que manejar algunas herramientas del lenguaje y la grafía de la radio tomando a conciencia de que alguien escucha a demanda. Todo esto lo vamos a trabajar en estos tres meses para sumar a este fueguito de los trabajadores que han hecho una gesta de organización importante”, señaló Solas.
Por su parte, el presidente de Cotramel, Nicolás Macchi, señaló que “esta articulación con la Universidad Nacional de Lomas de Zamora viene a fortalecer la formación de nuevos cuadros y capacitar a todos aquellos que tienen un acercamiento con el periodismo y la radio”. Y agregó: “Para nosotros es importante darle un nuevo impulso a nuestra radio para diversificar los contenidos y también darle la voz a los trabajadores para contar las historias que en los medios hegemónicos nunca se van a contar”.
La Secretaría de Extensión y las Cátedras de Radio mantienen, en paralelo, otros proyectos de vinculación con la comunidad y el territorio. Uno de ellos es “La Radio en la Escuela”, una iniciativa nacida hace 17 años que, junto con las Secretarías de Educación y las jefaturas distritales de Lomas de Zamora, Almirante Brown y San Vicente, reúne a más de 200 escuelas de esos partidos.
Durante el ciclo, docentes universitarios de las cátedras de Radio y Taller de Radio capacitan a las maestras y directivos sobre herramientas del lenguaje radiofónico para que trabajen esos contenidos en las aulas. Luego, los estudiantes visitan los estudios de radio de la facultad para grabar sus propias producciones y conocer las instalaciones de la universidad.