Julio Rubén Ledesma, secretario general del SEOCA (Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines), que logró homologar paritarias, alertó a Política del Sur sobre la precariedad en el sector y la falta de representantes en la política.
Hizo foco en la flexibilización laboral y afirmó que “esos trabajos que son altamente precarizados, le están haciendo un daño terrible, no solo a la legislación laboral, sino al trabajador y a su salud". "Obviamente si tiene OSECAC, la cubrimos”, aseguró.
Consideró que “flexibilizar ellos le llaman a pagarle 4 horas (al trabajador) y hacerlo trabajar 14, 16 horas. Llaman a no darle ningún tipo de cobertura ni asistencial ni provisional. Flexibilizar es el trabajador al límite de la esclavitud". "Los argentinos hoy vemos en peligro la dignidad de ser trabajador”, apuntó.
“Estamos en una instancia favorable para nosotros, para poder emitir con nuestro voto si estamos conformes o en desacuerdo con este esquema de tanta precarización, de tanta libertad. Me parece que los derechos nuestros terminan cuando empiezan los derechos de los demás. Y así siempre lo hemos entendido los representantes de los trabajadores”, afirmó.
Sobre el acuerdo paritario de los trabajadores de comercio, admitió: “Agachamos la cabeza, cosa con la que no estoy de acuerdo, para llegar a un acuerdo y que se homologue. Estuvimos casi seis meses sin que se homologara el acuerdo salarial. La justicia existe y a la larga falla en consecuencia de los derechos. Lo van a tener que pagar retroactivo”, manifestó.
“Todo lo que está en un marco legal tiene que ser respetado, porque si no la Argentina va camino al derrumbe moral, político, de la justicia. Tenemos que pensar bien cuando hacemos, decimos, exigimos. Estamos en una situación realmente preocupante. Yo me preocupo todos los días, me siento realmente muy decepcionado, nunca creí que iba a vivir en una Argentina de estas características”, mencionó.
En otro orden, analizó la participación sindical en las elecciones. “Los dirigentes sindicales nos quedamos sentados en el banco de la credibilidad con respecto a la participación en las listas del peronismo. Armamos las 62 organizaciones en todos los rincones del país para que no nos participaran en nada, es culpa nuestra. El que va a votar tiene la responsabilidad de elegir aquellos que mínimamente cumplan lo que dicen. Pero también tenemos la responsabilidad de instalarnos como referentes”, planteó.
Asimismo consideró: “Tenemos que ponernos de nuevo a activar, a militar, armar espacios sindicales para que contengan, para que nos participen. Porque si no, no nos van a dar los lugares nunca. Tenemos que volver a ganar nuestro espacio y hemos tenido mucha culpa”.
Sobre las elecciones de la CGT, subrayó que “no hay que pescar arriba, hay que buscar un compañero realmente representativo". "Necesitamos un dirigente que no tenga tacha, que venga desde abajo y que pueda representar a todos los sectores sindicales. Pero fundamentalmente al sector asalariado, al que menos tiene. Todo aquel que sufre las inclemencias de este embate político que estamos teniendo con respecto a nuestro derechos”, pidió.
“Hay que meter la mano un poquito más abajo de la olla y escarbar ahí a ver qué es lo que podemos tener. Es hora de volver a empezar. Nosotros esperamos del dedo majestuoso de alguien para integrar las listas, no. Tiene que ser el grado de representación que tenemos para ingresar en las listas y para representar a los que queremos representar”, expresó.
Finalmente, destacó que “el diálogo jamás se tiene que romper porque es llegar a un acuerdo, buscar un consenso. No tiene que desvirtuar la representación de los trabajadores. No hay que apartar de esta discusión, del diálogo a los trabajadores". "Si nosotros buscamos acuerdos que nos beneficie a nosotros, a los dirigentes o a un sector de que representamos, no sirve para nada”, señaló.
Finalmente, destacó las actividades del SEOCA, que continúa trabajando para sus afiliados a través de diferentes beneficios, que van desde la salud hasta los festejos por el Día de la Niñez.
“Cada evento, cada situación particular, como es esta y más ahora, ante la carencia de medios económicos, creo que es fundamental lo que vamos a hacer en todas las delegaciones este próximo sábado y domingo”, remarcó sobre el Día de la Niñez.
En ese sentido, explicó: “Decidimos hacerlo en cada delegación del sindicato. Una ya hemos hecho, en la sede central. Y de esta manera ir al afiliado, a la familia, al niño, niña, en el contexto de disfrutar un día que es de ellos. El Día del Niño para mí son todos los días, porque todos los días estamos ahí asistiéndolos con nuestra obra social, con los subsidios, con tantas cosas que tiene solamente en la sensibilidad del trabajador”.