Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Vacarezza cuestionó el plan "aspiradora" del Gobierno - Política del Sur

NACIóN | 19 AGO 2025

ANáLISIS ECONóMICO

Vacarezza cuestionó el plan "aspiradora" del Gobierno

El economista cuestionó el plan del Gobierno y sostuvo que “se desmonetizó en forma virulenta la economía”, lo que generó falta de dinero, suba de tasas y complicaciones para los sectores endeudados.




El presidente Javier Milei comienza la campaña para las elecciones legislativas con un nuevo plan “aspiradora” para evitar tensiones con el tipo de cambio y las tasas de interés.

Para conocer más sobre este nuevo esquema, Política del Sur conversó con Juan Carlos Vacarezza, quien es economista, presidente del Comité Ejecutivo en Fundación Buenos Aires XXI y ex vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

“Veníamos hasta mayo con que había que monetizar la economía. En junio, como estaba trabado el barco, impulsaron que aquellos que tenían dólares los saquen del colchón. Porque les faltaba monetizar y monetizan con dólares, ponemos la Ley que a ninguno le va a pasar nada”, resumió.

Y apuntó: “Ahora vienen a decir que hay que desmonetizar. Y en julio, tuvo un superávit primario de 1,74 billones de pesos porque ajustó gastos en salarios estatales, subsidios económicos, educación y obra pública”.

Explicó que el Gobierno “tuvo que pagar a los bonistas en dólares y de este superávit acumulado, queda 1,1% del PBI”, mientras que “los bancos no le renovaron los 15 billones que vencieron, le renovaron 9 y 6 quedaron dando vueltas”.

Vacarezza explicó que esto sucedió porque “hay un problema tremendo ya que comenzó a haber mucha mora y la falta de dólares, de dinero comenzó a hacer un desequilibrio monetario". "Todo lo que habían dicho que tenían que emitir y monetizar le obligaron a los bancos a comprar más de casi 3 billones de bonos y los 2 billones que quedaron dando vueltas, también integrarlos al Banco Central en el encaje”, apuntó.

En ese sentido, comentó que subieron el encaje y usó el ejemplo de un depósito de $50 en un banco para graficar lo sucedido: “Esos $50 no los tenía todos los días, los podía poner a fin de mes un monto que dividido 30 de los $50 diarios. Iban usando esa plata y cuando tenían que determinar el encaje que había establecido el Banco Central, ponían una suma de dinero que dividido los 30 días daba $50 por día”.

Pero aclaró que “ahora no pueden hacer eso, tienen que tenerlo todos los días igual. Y si se baja van a tener un costo de intereses. Esto va a determinar primero alza de tasas. Van a buscar en el mercado que venga la gente a depositar los pesos que tenga en su casa, entonces eso no va al dólar”.

Política del Sur · Juan Carlos Vacarezza

Además, “los 5 billones que le obligaron a depositar en bonos y en efectivo, tampoco pueden ir al dólar". "Pero esta forma de secar la plaza pega en el descubierto. Aquellos que tienen créditos con tasa variable”, aclaró.

Y subrayó que “se produjo falta de dinero, suba de tasas y que los bancos comiencen a tratar de recuperar efectivo". "El problema grave está en sectores que han sacado créditos y no los pueden pagar. Los créditos UVA, los que tienen descubiertos que no pueden cubrir, porque se ha desmonetizado en forma virulenta la economía”, sostuvo.

“El barco no se sabe a dónde va o el capitán no sabe cómo tener el timón”, ironizó el economista. Y afirmó que “en los últimos 30 días, según datos del Banco Central, la tasa nominal anual para adelanto en cuentas corrientes con acuerdo autorizado por los bancos pasó del 34,6% al 80%”.

Por otro lado, advirtió que “desde mediados de julio los adelantos a empresas que tenían un pico de 9 billones 300.000, cayeron entre un 13% y un 15%. Tuvieron que volver a poner la plata y disminuir los adelantos". "Todo eso repercute en la producción. Porque el tema principal que tienen en la cabeza estos muchachos, si tiene cabeza, es que no vaya al dólar el dinero”, explicó.

Finalmente, consideró que “lo único que puede presentar este Gobierno ante la sociedad es que el dólar no suba". "Que quede en esos márgenes, creyendo que esos márgenes determinan una inflación menor. Pero lo que se está haciendo es encubrir algo que cuando se desate, va a ser complicado”, contó.

“No puedo creer que la gente se haya creído el verso. He estudiado economía, soy profesional en Ciencias Económicas, docente de macroeconomía, he pasado gobiernos y nunca vi algo semejante. No sé si fue un rechazo generalizado hacia lo que había en el pasado, pero no se puede creer. Y además alentado por programas de televisión”, lamentó.

NOTAS RELACIONADAS

Análisis económico

Vacarezza advirtió sobre el rumbo económico: “El Presidente no sale de su libreto”