Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Qué dicen las encuestas de los candidatos bonaerenses: ¿Vistos como un cambio o cómplices de la casta? - Política del Sur
PROVINCIA | 16 AGO 2025
A 3 SEMANAS DE LA ELECCIONES
Qué dicen las encuestas de los candidatos bonaerenses: ¿Vistos como un cambio o cómplices de la casta?
Campaña sucia y redes sociales. La mirada del mercado financiero y el humor social. La provincia de Buenos Aires es pieza clave del rompecabezas político. ¿A Milei le alcanza con la batalla cultural? ¿Kicillof embanderado como referente opositor puede atraer a los decepcionados de La Libertad Avanza?
Las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires se perfilan como una de las contiendas más disputadas en los últimos años. En un escenario electoral caracterizado por la alta polarización, los candidatos de La Libertad Avanza y Fuerza Patria luchan por el voto en un contexto de creciente desencanto social y preocupación por la economía y la seguridad.
Las encuestas recientes muestran un panorama de incertidumbre, sobre todo en la primera y la tercera sección electoral que marcan el pulso del humor social por el porcentaje que representan del padrón electoral del país: el 28,47%. Toda la provincia de Buenos Aires representa el 38,7% del electorado nacional.
Política del Sur elaboró un análisis sobre la próxima elección con datos de las consultoras, Zubán Córdoba, Trends, Ceop y Dalessio Irol de las que la primera conclusión que se desprende es la permanencia inocultable de la grieta emocional que desde 2013 los discursos de moderación de la ancha avenida del medio nunca lograron superar, mostrando el nulo interés de los bonaerenses en la propuesta que ahora encarna Somos Buenos Aires con una intención de voto que ninguna consultora pronostica más allá del 3 o el 4%, fuerza esta que quedó impregnada, de un tufillo de falsa gobernabilidad junto al PRO, haciendo oposición y acompañando la mayoría de las iniciativas libertarias.
Uno de los puntos más críticos en este proceso electoral es la gestión de Javier Milei aunque sea una elección provincial. A pesar de su firme base de apoyo en algunas zonas de la provincia, los datos de desaprobación son preocupantes para el armador Sebastián Pareja.
Según las encuestas, 56,1% de los votantes considera que la gestión de Milei ha sido incorrecta, mientras que solo 38,9% la aprueba. A esto se suma el hecho de que 57,8% desaprueba la forma en que el presidente está manejando el país, en comparación con un 41,8% de aprobación.
El descontento social es palpable y las proyecciones de futuro no son alentadoras. Un 49% de los votantes cree que en 2026 estarán peor, mientras que solo el 45% cree que la situación mejorará.
Fuerza Patria: ¿nuevo referente del cambio?
A pesar de que La Libertad Avanza sigue siendo la opción de muchos votantes, la permanencia de Fuerza Patria no puede ser ignorada. Con una intención de voto del 43,2%, frente al 40,6% de Milei, LLA se enfrenta a un desafío mucho mayor del que esperaba.
Fuerza Patria debe convencer en estas tres semanas al electorado ajeno a la marca Mieli, que su enfoque en los problemas locales de la provincia, como la inseguridad (66%) y la economía (60%) son las acertadas, además de su prédica de un Estado presente en salud y obras públicas.
Mientras que los votantes de Milei se sienten profundamente preocupados por la corrupción y la inseguridad, según las encuestas. Problemas que vinculan con el kirchnerismo.
El factor de la movilización electoral: ¿quién logra movilizar más votantes?
Un factor crucial será la participación electoral. Si bien 56,7% de los votantes tiene un alto interés en ir a votar, el desinterés se manifiesta como la vedette del momento con un 13,3% de los votantes mostrando poco interés y 9,2% sin interés alguno, en expresarse a través de las urnas.
El desencanto con la gestión de Milei es un riesgo claro para la opción que representa al cambio radical. Por otro lado, Fuerza Patria debe lograr capitalizar la preocupación por la inseguridad y la economía, sin caer en un discurso demasiado ortodoxo para poder alinear a votantes más moderados.
Campaña en Redes Sociales
La Libertad Avanza tiene una campaña muy fuerte en redes digitales, aprovechando la figura mediática de Milei. Con mensajes provocadores y un discurso anticorrupción logra perforar a los votantes desencantados con la política tradicional.
Fuerza Patria, aunque también activa las redes, no ha logrado una presencia tan dominante como LLA, considerando tal vez que su electorado tiene una visión más crítica y juiciosa del uso de las redes. Si bien el uso de redes es importante, su impacto no es tan transversal como el de Milei.
Impacto en los Mercados
El resultado electoral en la provincia no solo tendrá repercusiones políticas. También será un punto de inflexión para los mercados, ya que un resultado inesperado podría generar volatilidad en el tipo de cambio y las expectativas sobre futuras políticas económicas.
Si LLA obtiene un resultado positivo y se consolida como una alternativa de poder, los mercados podrían responder con una reacción mixta. Algunos analistas ven con buenos ojos un posible recorte drástico del gasto público, la eliminación de subsidios y la implementación de medidas de liberalización económica.
Sin embargo, hay quienes temen que las propuestas más extremas puedan generar inestabilidad macroeconómica, especialmente si se percibe que el gobierno de Milei no tiene un plan claro para hacer frente a las complejidades sociales y económicas a corto plazo.