Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
La CONADU rechazó el aumento dispuesto por el Gobierno - Política del Sur

GREMIALES | 14 AGO 2025

DOCENTES UNIVERSITARIOS

La CONADU rechazó el aumento dispuesto por el Gobierno

Carlos De Feo, secretario general de CONADU, cuestionó el aumento del 7,5%. “Llevamos una pérdida salarial de más del 30% y el 70% de los docentes está bajo la línea de pobreza”, alertó.




En medio del conflicto de las universidades y el tratamiento de la Ley de Financiamiento, el Ministerio de Capital Humano anunció que dará un aumento del 7,5% a docentes y nodocentes. Gremios rechazan esta suba porque es insuficiente.

Política del Sur conversó sobre este tema con Carlos De Feo, secretario general de la CONADU (Federación Nacional de Docentes Universitarios), quien afirmó que “el anuncio del gobierno es mentiroso" y se trata de "un aumento salarial que lo estaban dando a los estatales”. 

“En el mes de junio, los docentes y los nodocentes universitarios no estábamos cobrando ese aumento. Hemos comenzado un plan de lucha y lo vamos a continuar durante todo el mes de agosto. Probablemente, eso ha impactado en el Gobierno y lo obligó a dar este anuncio de un aumento salarial, incluirnos en ese aumento que está muy lejos”, señaló De Feo.

El secretario general explicó que están reclamando conservar el salario que tuvieron hasta noviembre del 2023, que desde la llegada de este Gobierno, se devaluó un 43%. “Llevamos una pérdida salarial durante estos casi 24 meses de este gobierno, de más del 30%. Unos 100 puntos menos que la inflación, aumentó el salario. Esto hace que el 70% de los docentes y no docentes estén por debajo de la línea de pobreza”, explicó. 

Política del Sur · Carlos De Feo

“Más de 10.000 docentes han renunciado o pedido licencia porque no pueden seguir manteniendo el trabajo con ese valor de salarios. Un docente, por trabajar con 300, 400 alumnos, dar 2 o 3 clases por semana, está cobrando entre $250.000 y $350.000. Este nivel salarial es lo que hace que nosotros esta semana comenzamos un plan de lucha, que hemos convocado a un cese de actividades durante toda la semana”, sostuvo.

Asimismo, remarcó que “lo que ha hecho el gobierno es un anuncio mentiroso". "Porque nosotros íbamos a ser incluidos en el aumento a partir del mes de agosto y lo que hicieron fue pagarnos retroactivo, incluirnos en un bono de $25.000 por única vez en el caso de los docentes de jornada completa". "Los que tienen jornada de 20 horas semanales, van a cobrar $12.500 y el que tenga una jornada de 10 horas, $6.250”, agregó.

En esa línea, expresó que “es una provocación". "Lo que nosotros estamos reclamando es la instalación de las paritarias. Durante 20 años tuvimos paritaria, logramos tener los mejores salarios desde la época de la dictadura, convenio colectivo de trabajo, ley de sistema especial jubilatorio, formación gratuita. Todo eso se cortó con la llegada de este gobierno. Y comenzó una caída salarial y presupuestaria en los mismos niveles”, sostuvo.

Y afirmó que “la situación de las universidades es sumamente crítica. Muchas no saben cómo hacer para llegar hasta fin de año. Se están sosteniendo con los recursos que pueden tener y con el trabajo de docents y no docentes que siguen sosteniendo esto”.

Ante este panorama, “el plan de lucha ha tenido un acatamiento, una contundencia importante. Y hace que el gobierno salga con un anuncio de este tipo, que si la gente estaba enojada, esto lo agrava y lo profundiza”.

En otro orden, De Feo manifestó que "es imposible pensar la universidad sin el sistema científico- tecnológico. Este sistema es uno de los tres más grandes de Sudamérica, tienen prestigio mundial”. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por CONADU (@prensaconadu)

Y subrayó que “para un país que proponen como portador de materias primas, del campo, la minería, la universidad no sirve y es un gasto. Por eso el ataque a la universidad, que también es una cuestión cultural. La universidad expresa la posibilidad de mejorar las condiciones de vida, de que la Argentina tenga un futuro independiente, soberanía por producir conocimiento, como los satélites, la energía nuclear. La universidad es un derecho para todos”. 

En ese sentido, señaló que “un gobierno que no piensa en eso, que piensa en un país para muy poquitos, tiene una universidad pequeña, que funciona en la lógica mercantil. Y el mercado no necesitará muchas carreras como las físicas o las aplicadas que nos permitieron ese desarrollo tecnológico. Y finalmente será una universidad arancelada. O volvamos a 1906, como dice el presidente (Javier Milei), antes de que existiera la reforma universitaria”.

Finalmente, consideró que “es la política que se está siguiendo y lo que se quiere destruir". "La universidad creció mucho durante 40 años de democracia, lo hemos discutido porque entendemos que había cosas que mejorar y cosas que estaban mal. Pero muchísimas otras estaban muy bien y había que defenderlas y sostenerlas. Destruirla no es el camino, el camino es hacerla mejor“, planteó.