Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Si hace una buena elección, el Gobierno buscará imponer este año la reforma laboral - Política del Sur
GREMIALES | 6 AGO 2025
PLAN MOTOSIERRA
Si hace una buena elección, el Gobierno buscará imponer este año la reforma laboral
Según indican desde la Casa Rosada, este año buscarán imponer dos temas fundamentales: el Fondo de Cese Laboral y el fraccionamiento de las vacaciones. Para eso, esperan lograr los diputados necesarios en octubre. Atentos a esta movida, los gremios piden “derrotar a Milei” en las urnas, y frenar cualquier tipo de cambios en la legislación.
Pese a los fallos judiciales, el gobierno nacional mantiene su intención de realizar una reforma laboral profunda, que permita según su criterio modernizar las condiciones de contratación. Si bien varios puntos del DNU 70 y la Ley Bases fueron declararon anticonstitucionales por la justicia, en la Casa Rosada creen que hay margen para imponer algunas de las transformaciones que empresarios y otros sectores piden para esta etapa de la gestión.
En concreto, hay dos temas que aparecen como prioridad para la gestión libertaria: el llamado Fondo de Cese Laboral, que reemplaza el sistema de indemnizaciones, y las reformas en las vacaciones y licencias laborales. Estas cuestiones se tratarán este mismo año, dependiendo de los resultados de las elecciones legislativas nacionales. Es que si La Libertad Avanza logro un número interesante de diputados y senadores, podría intentar convertir en ley alguna de estas cuestiones, que tiene un fuerte rechazo de la dirigencia sindical y algunos bloques opositores, en especial el peronismo.
Por eso en la CGT y las dos CTA piden “derrotar a Milei” en las urnas, para frenar cualquier intento de reforma. En plena campaña, los gremios recalcaron que los cambios propuestos por el gobierno libertario son “un llamado a la precarización”, y sostuvieron que no se puede permitir “perder más derechos”.
En silencio, el gobierno avanza con algunos cambios para intentar una reforma laboral. Esta semana, se avanzó en la reglamentación de uno de los cambios necesarios para poner en marcha el Fondo de Cese Laboral, que busca reemplazar a los mecanismos actuales de indemnizaciones, y que hay cierto acuerdo que en algunas ramas puede ser algo beneficioso.
A través de la Comunicación “A 8288/2025”, el Banco Central reglamentó las cuentas especiales para depósitos del Fondo de Cese Laboral, un mecanismo optativo que busca darle “previsibilidad” a las empresas en materia de indemnizaciones.
El plan que contempla la constitución de Fondos Comunes de Inversión (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF) que deben incluir explícitamente “Cese Laboral” en su denominación, forma parte de la reforma laboral que impulsó el presidente Javier Milei mediante el decreto 847/2024, integrado a la Ley de Bases (Ley 27.742).
Según el nuevo régimen, que para aplicarse debe contar con “acuerdo entre empleador y trabajador, los aportes son realizados por el empleador”, y también pueden ser voluntarios por parte del trabajador si así lo acuerdan las partes mediante convenio colectivo.
El aporte mensual máximo será generalmente del 8 por ciento de la remuneración computable, aunque en algunos sectores -como el convenio firmado por la UOCRA, que justamente fue tomado de ejemplo para la reforma- en el primer año llega al 12 por ciento.
El Fondo de Cese Laboral es uno de los temas más urgentes para el gobierno, pero no el único que intentará imponer este año. Además de este cambio en las indemnizaciones, otro de los puntos que impulsa la Casa Rosada están vinculados a cuestiones relacionadas con las licencias y vacaciones.
Ya sea por DNU o por ley que se trate en el Congreso, la idea es poner en marcha algunas cuestiones que se consideran fundamentales para el modelo, y que como es obvio se lo piden los empresarios. Uno de los proyectos, según pudo saber Política del Sur, se intentará tratar este año está vinculado a las vacaciones, que podrán ser desdobladas o fraccionales.
La reforma no se limita únicamente a las vacaciones, sino que también hay importantes modificaciones en las licencias ordinarias y extraordinarias, especialmente en el caso de la licencia por maternidad. “Si bien se mantiene la prohibición de que las mujeres trabajen durante los 45 días anteriores al parto y los 45 posteriores, constituyendo una licencia de 90 días, se incorpora una nueva opción para ellas”, explicaron las versiones recogidas.
En el caso de que dos personas casadas trabajen en el mismo establecimiento, el empleador tiene que garantizar que ambos puedan tomar sus vacaciones en el mismo lapso, incentivando la armonización familiar.
Para poder avanzar con esto La Libertad Avanza debe sumar legisladores y aliados, y las elecciones nacionales de octubre serán claves. Por eso los gremios saben que deben trabajar contra esto. “Si queremos parar la embestida que está haciendo Milei sobre los trabajadores, y que incluye la reforma laboral que ya se está hablando, hay que ganar las elecciones”, dijo Pedro Wasiejko, referente de la CTA de los Trabajadores.
En diálogo con Política del Sur, el también titular de la Federación de Trabajadores de la Minería, Industria y Afines (FeTIA) recalcó que “hay que tomar conciencia que la prioridad de los gremios debe ser derrotar a este gobierno para evitar que siga profundizando su política nefasta, que le quita derechos no sólo a los trabajadores sino a los jubilados, a las personas con discapacidad o problemas de salud”.
Por el momento, la mayoría de la dirigencia espera definiciones más concretas sobre la reforma laboral que tiene en agenda el oficialismo, y esperan que Gerardo Martínez, el encargado de la CGT para negociar en el Consejo de Mayo, dé mayores definiciones. Mientras, se piensa el camino político y gremial.
“Es una cuestión casi moral poder generar las condiciones políticas que lleven a una derrota del gobierno en las próximas elecciones, tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires, donde no pueden ganar”, dijo Wasiejko.
El año pasado, y mediante la Ley Bases, el oficialismo logró introducir modificaciones en la legislación laboral, incluyendo la promoción del empleo registrado, la creación de una figura de trabajador independiente con colaboradores y modificaciones en la indemnización por despido, entre otros.
Sin embargo, no logró terminar con problemas judiciales que tienen a maltraer a las empresas. Por el contrario, se observa un crecimiento de la litigiosidad que se atribuye, entre otros factores, a la aplicación de multas e intereses que son considerados siderales por el sector patronal, como así también a la actualización judicial de los montos indemnizatorios, que puede multiplicar por diez o más veces el monto original reclamado.
El avance libertario sobre las leyes laborales comenzó apenas Milei llegó a la Casa Rosada. Se intentó por diversas formas, con decretos y leyes, además de cambios de hecho consensuados por los actores. Todo apunta a la flexibilización laboral.
Un sector que experimentó esta ofensiva de forma directa fue la marina mercante. Mediante el decreto 340 intentó limitar su derecho a huelga, mientras que con el llamado Régimen de Excepciónabren la posibilidad de contratar tripulación extranjera. Todo esto marca una “reforma laboral de hecho”, según los gremios, que lograron frenar varias de estas medidas a través de la justica, por un amparo que declaró inconstitucional muchas de iniciativas.