Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Primera sección electoral: ¿Quién gana en la región más polarizada de la Provincia? - Política del Sur

SOCIEDAD | 5 AGO 2025

LOS INTENDENTES DEL OESTE VS. LOS DEL NORTE

Primera sección electoral: ¿Quién gana en la región más polarizada de la Provincia?

Esta sección electoral concentra la mayor parte del padrón. Aunque LLA lidera algunas encuestas, la estructura territorial aún favorece al peronismo. La crisis fiscal provincial también juega un papel clave en la estrategia de los intendentes.




En la primera Fuerza Patria gobierna en 18 de los 24 municipios con el 69,2% de electores del padrón seccional, La Libertad Avanza/PRO lo hace en 4 municipios con el 18,5% del padrón,  Somos Buenos Aires tiene un solo municipio (Tigre) que representa el 7,1%m del padrón y una municipio Independiente (San Miguel con lista corta) que es el 5,2% de padrón electoral.

Esta sección que ya es la más poblada de la Provincia pone en juego ocho senadores. Fuerza Patria: 4 (Luis Vivona, María Teresa García; Gustavo Soos y Sofía Vannelli) La Libertad Avanza + Juntos: 4 (Christian Gribaudo, Daniela Reich Valenzuela, Joaquín De la Torre y Aldana Julieta Ahumada).

Como se ve aunque en las encuestas a LLA le da ganadora en la Primera, tampoco le será sencillo torcer la correlación de fuerzas donde los frentes ponen en juego Fuerza Patria: 112 Concejales, Juntos 115, La Libertad Avanza 5, Somos Buenos Aires 5 Concejales, San Miguel 5 Concejales, la Izquierda 6 Concejales y el Vecinalismo de San Isidro 2 Concejales.

Para comparar esta elección con la última intermedia, habrá que cómo gestionó el poder cada intendente de acuerdo a los resultados de 2021: Frente de todos: 39%,  Juntos: 39,20% y La libertad avanza: 7,84%.

En la elección del 2023 el poroteo quedó de la siguiente forma: Frente de todos: 44,36% Juntos: 26,46% y La libertad avanza: 24,78%. Cómo se ve entre elección y elección las fuerzas del cielo rompieron la paridad. 

Hubo consolidación y recuperación, especialmente a nivel local del Frente de Todos. Juntos padeció un retroceso importante, con problemas internos y falta de una estrategia clara de oposición, mientras que La Libertad Avanza mostró crecimiento, moviendo a votantes desilusionados con los partidos tradicionales. Este cambio entre 2021 y 2023 muestra cómo las dinámicas electorales se han modificado, reflejando el ascenso de propuestas más radicales, con un PRO en retirada ante la aparición de Milei.

Esta sección es sin duda del extenso y variopinto territorio bonaerense la más polarizada en comparación de la Tercera con hegemonía peronista y el interior de la provincia donde la derecha ligada al sector agroganadero sostiene a los líderes sobre todo de la UCR. Las encuestas, por el momento, siguen marcando esa polarización entre el oeste del conurbano y el norte de este territorio.

En este contexto quienes lideran las listas son el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela un ex macrista ahora pintado del violeta furioso, y por parte de Fuerza Patria el ex intendente de San Martín y ministro bonaerense de Obras, Gabriel Katopodis y Malena Galmarini la esposa de Sergio Massa.

En la tanto la ancha avenida del medio que empieza a preocupar al gobierno como se vio por la crítica pública de la ministra Bullrich, que lleva como candidato un ex massista como es Julio Zamora, intendente de Tigre, alguien que podría quitarle votos a algunos desencantados de la clase media alta fundamentalmente con “las formas” de Milei.

Los estudios previos apuntan a un empate técnico o ligera ventaja para LLA+PRO, dependiendo de la consultora. Entre la amplia variabilidad entre encuestas: Isasi‑Burdman muestra ventaja más sólida, mientras que CB y Giacobbe sugieren una contienda voto a voto.

Otros espacios políticos tienen poca presencia: la UCR, Somos BA, FIT e indecisos no llegan al umbral electoral relevante en esta sección. Vale considerar además la imagen de los principales referentes: Katopodis lidera en conocimiento con una imagen positiva 33,9 % / negativa 42,2 %), mientras que Diego Valenzuela (LLA+PRO) tiene imagen más favorable (32,3 % / negativa 29,9 %).

En la primera sección electoral La Libertad Avanza podrá tener quizás, la revancha con una intención de votos que tal vez se le niega en la Tercera. En la primera hay una porción importante de la población que participó de los 9.200 millones de dólares que se fueron por la variante del turismo desde la liberación del cepo para persona físicas.

El cordón norte de la Primera sección Electoral se estima, según el censo de 2022 y de acuerdo a distribución por niveles de ingreso que es básicamente acceso a servicios y bienes de consumo, que entre el 30 y 40 por ciento de la población del corredor norte es clase media alta y clase alta: Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre y Pilar, fundamentalmente. Se estima que el voto para LLA está consolidado en cerca de 500.000 familias de esta franja sociogeográfica.

El desafío para los intendentes de Fuerza Patria será en el oeste de la Primera Sección poder los jefes comunales, el escenario plantea un desafío dual: estabilizar las finanzas locales mediante medidas impopulares, pero a la vez transformar ese ajuste en narrativa electoral en defensa de la gestión local.

En la elección del 7 de septiembre, esos intendentes intentarán transformar la crisis fiscal en una oportunidad política, explotando su relevancia territorial para frenar el impulso nacional de La Libertad Avanza.

En 2024, los giros automáticos de coparticipación a la provincia cayeron un 10,9 %, superior al promedio nacional y en lo que va del 2025, el Gobierno nacional recortó cerca del 80 % de las transferencias no automáticas (fondos discrecionales), y redujo un 12 % las transferencias automáticas (coparticipación) a las provincias, especialmente a Buenos Aires, que fue una de las más afectadas.

Las transferencias discrecionales (ATN, obras, fondos especiales) se redujeron en un 84 % real, pasando de 827.800 millones a 400.900 millones de pesos reales. Esto implicó una pérdida cruda estimada en 3,5 billones de pesos para la provincia. Esta caída obligó al gobernador Axel Kicillof a aplicar un ajuste interno del gasto provincial cercano al 20 %, al suspender programas, obras y reasignar partidas para sostener servicios esenciales.