Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Cannabis medicinal en peligro por dos nuevos decretos de Milei - Política del Sur

NACIóN | 1 AGO 2025

SALUD

Cannabis medicinal en peligro por dos nuevos decretos de Milei

Médicos y pacientes enfrentan nuevas trabas para acceder a tratamientos paliativos con cannabis. “La gente no va a dejar de consumir porque es legítimo”, sostuvo el periodista Emilio Ruchansky sobre los usuarios que recurren al consumo medicinal.




En cannabis medicinal es utilizado en tratamientos paliativos para diversas enfermedades. Y si bien en la Argentina el uso medicinal de esta planta está regulado a través del registro en el REPROCANN, las políticas del Gobierno nacional están comenzando a afectar su producción. Política del Sur conversó con Emilio Ruchansky, periodista y editor adjunto de la revista THC, quien desarrolló un poco más esta problemática que afecta a cientos de usuarios del cannabis medicinal.

Ruchansky explicó que el programa del REPROCANN, surge a partir de la aprobación del uso de cannabis medicinal durante el macrismo y logró regularse correctamente en el gobierno de Alberto Fernández, esto permitió el autocultivo, el cultivo solidario, el cultivo mediante organizaciones, asociaciones civiles sin fines de lucro y abrió un panorama de investigación y producción.

Sin embargo, el gobierno de Javier Milei, mediante dos decretos modificó el programa:  “Lo que hacen es restringir el acceso, en algunos casos pedir antecedentes penales sólo por drogas en las comisiones directivas de las asociaciones civiles, lo cual para nosotros es inconstitucional. Porque además solo pide antecedentes por delitos de drogas y no por otros delitos”, detalló.

Política del Sur · Emilio Ruchansky

Además, precisó que “ha limitado el número para que se pueda hacer cultivo solidario, cuando no había un techo sobre eso. Y ha ido lentamente frenando el programa. Hoy sí están saliendo algunas autorizaciones solo para autocultivo. Pero están frenadas y con muchas exigencias, las asociaciones civiles que se habían formado alrededor de los pacientes que no pueden cultivar para sí mismos”.

Ante esta situación, explicó el periodista que muchos profesionales de la salud consideran no indicar el cannabis medicinal debido a la dificultad para el acceso. “Más allá de que conocimos el cannabis medicinal terapéutico y paliativo del dolor por la epilepsia refractaria, lo usan personas con dolor crónico, oncológico, pacientes terminales, gente que realmente lo necesita y que viene utilizando otros medicamentos que le hacen daño”, aclaró.

En esa línea, sostuvo que los pacientes “han buscado en el cannabis un mejor tratamiento, que si bien no tiene el poder que tiene un opioide, les ha bajado el dolor o la relación con el dolor. La gente no va a dejar de consumir porque es legítimo”.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por fecannbo (@federacioncannabicabonaerense)


Sobre el segundo decreto, señaló que “elimina la agencia que se había creado mediante otra ley, la ARICCAME (Agencia de Regulación del Cannabis y del Cáñamo). Una agencia súper interesante, que no se pudo poner en funcionamiento porque la ley y reglamentación vino a lo último del gobierno de Alberto Fernández, pero abría la posibilidad de producir, exportar, etcétera”.

Siguiendo con lo anterior, comentó que en el norte del país, Jujuy fue la provincia pionera y en Río Negro aparecieron empresas estatales, “Corrientes acaba de entregar aceite a hospitales públicos, empezaron a haber empresas estatales súper interesadas en esto”, señaló. "Existía la posibilidad de un nuevo sector productivo, que va a traer los dólares que tanto se precisan, pero no solamente se quedó sin apoyo, sino que se está quedando sin estructuras”, amplió.

En ese sentido, remarcó que la ley garantiza el acceso, pero además “hay un cambio cultural enorme". "Te subís a un tren y te venden una crema para el dolor hecha con cannabis, los propios laboratorios están haciendo cremas con CBD, un componente legal, pero que se está importando. Hay un cambio cultural muy grande que hace que el gobierno tampoco pueda ir para atrás con esto. El problema es cuánta gente va a quedar en la clandestinidad”, apuntó.

Ruchansky sostuvo que “se está cortando la cadena, poniendo en riesgo un montón de fuentes laborales que ya existen". "Por supuesto que hay una crisis económica inocultable y se está vendiendo menos, pero la realidad, y esto lo indica la Sedronar con un trabajo que hizo a partir de una encuesta del INDEC, hoy 9 de cada 10 usuarios de cannabis, utilizan cannabis de origen local”, explicó.

Y señaló el ejemplo de Uruguay, que legalizó el uso del cannabis y hoy incluso lo exporta a Suiza, Canadá, Alemania y gran parte de Estados Unidos que legalizaron el consumo.  “Hay un cambio enorme, el cannabis medicinal es un primer paso, la agencia era muy importante para poder pensar más adelante el cannabis para uso adulto y las consecuencias de la guerra de las drogas, si es que alguna vez se quiso ganar esa guerra”, concluyó.