Rubén “Cholo” García decidió dar un paso al costado en la Secretaría General de la FESIMUBO y a partir de las elecciones para ratificar la lista única, será Hernán Doval quien representará a partir de ahora a los trabajadores municipales de la provincia de Buenos Aires.
Política del Sur conversó con Doval, quien además es secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda y de la CONTRAM (Confederación de Trabajadores Municipales de las Américas) y miembro del Comité Mundial de la ISP (Internacional de Servicios Públicos).
El dirigente aseguró que “Cholo” García continuará trabajando como parte del Consejo Directivo. “Es un compañero que la estructura obviamente lo necesita, le dijimos que no lo vamos a dejar jubilar, así que se va a tener que quedar”, expresó amistosamente, de cara al recambio generacional.
Por otro lado,se refirió al Consejo de Salario y contó: “Ya tenemos designado quiénes serán nuestros representantes y ya están las organizaciones que se tienen que sentar en ese Consejo. Pero hay una dilación de esto”. “Hace 10 años que se sancionó la Ley y se tendría que haber convocado el Consejo. El ministro de Trabajo actual (Walter Correa) está hace 3 o 4 años ya en en funciones y hace 3 o 4 años que siempre se está a punto de convocar”.
Asimismo, afirmó que se reunió con el ministro Correa y sigue a la espera. "Estamos en una situación compleja, porque también hay una elección nacional”, admitió, al tiempo que explicó que se están evaluando las medidas de fuerza que estaban pensadas por el tema de la campaña.
Siguiendo con lo anterior, reconoció que hay una disparidad entre los salarios de algunos municipios respecto de otros. “Se deberían acercar concepciones de lo que es la distribución del salario. Tenemos algunos distritos que pagan una cantidad en negro. Eso no solo perjudica al trabajador, sino que desfinancia nuestra caja jubilatoria, que es el IPS y la obra social provincial, IOMA. Hay un montón de situaciones que ese Consejo tendría que abordar”, aseguró.
Por otro lado, Doval explicó que a nivel provincial “hay conflictos que se resuelven, que son temporales porque son salariales". "Nosotros tenemos casi 100 sindicatos en la provincia de Buenos Aires, entonces, siempre hay algún problema en alguno. La FESIMUBO siempre ha tenido una presencia muy fuerte en cada conflicto. Tenemos un gran sentido de solidaridad y fraternidad entre los distintos sindicatos”, detalló.
En otro orden, con respecto a la situación de la Obra Social de Personal Municipal de Avellaneda (OSPMA), el secretario general manifestó que hubo una serie de situaciones “extrañas” con la Superintendencia, que finalmente, luego de presentar nuevamente la documentación exigida por la estructura, se normalizó. “La decisión fue intentar dar la baja de la obra social, no intimarme a concurrir a la superintendencia. Fue raro y así también lo interpretó el Juzgado Federal de Quilmes”, alertó.
En este marco, planteó que hay dos cuestiones en relación a OSPMA: Por un lado, un intento de disciplinamiento; y por el otro, el negocio de determinadas prepagas, “que intentan hacer un avance sobre los sistemas de salud solidarios" porque "lo privado no sólo avanza sobre lo estatal, sino que también avanza sobre las organizaciones civiles”.
“Tenemos un Gobierno (nacional) que intenta avanzar descarnadamente sobre lo estatal, lo solidario. Lleva adelante una idea de capitalismo de Estados Unidos, todo tiene que ser privado y no tiene que existir la más mínima situación que salga de una estructura de negocio. Y si no pagaste la prepaga, te morís en la vereda de la clínica”, recalcó.
Y finalizó: “Hay que ver si en la Argentina eso va a tener éxito. Tenemos una cultura que habla de la solidaridad, del compromiso común, de un estado que le dio bienestar durante muchos años a sus habitantes y que hoy se empieza a ver cómo la falta de ese estado y el avance de este modelo genera que casi el 70% de la población no llegue a fin de mes”.