Debido al recorte presupuestario y el nulo acuerdo de paritarias para los docentes universitarios, el segundo cuestrimestre corre peligro. Si bien el Congreso se prepara para tratar el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, la situación es apremiante. Política del Sur conversó con Daniel Ricci, secretario general de FEDUN y presidente de Fesiduas.
“Desde que Milei asumió como presidente, venimos teniendo una caída tremenda de nuestros salarios”, afirmó Ricci. “Al deterioro brutal del año pasado, le agregamos este año 2025 con aumentos salariales mensuales previstos hasta noviembre del 1%, mientras la inflación va superando ampliamente esto. Cada mes que pasa los docentes universitarios y no docentes, estamos un poco peor, sumando la falta de presupuesto para las universidades”, destacó el secretario general.
En ese sentido, señaló que ante la falta de respuesta del gobierno nacional, la comunidad universitaria acudió a los legisladores con el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario para “que permita recuperar todo lo perdido por el ajuste del gobierno de Milei”.
Por otro lado, sostuvo que “lo del déficit fiscal es todo una mentira” y cuestionó la quita de retenciones al campo (anunciada el fin de semana): “Les acaba de regalar en baja de impuestos 600.000.000 de dólares, mientras le niega $50.000 a los jubilados que cobran $350.000 por mes”, se quejó. “Con esta plata se podría haber solucionado el problema de los jubilados y en gran parte el problema de los universitarios, del Garrahan. El equilibrio fiscal se logra gracias al ajuste de la mayoría de los argentinos, mientras hay unos pocos que se ven beneficiados”, agregó.
En ese sentido, aseguró que los legisladores deben representar verdaderamente al pueblo. “Cuando venga ese veto, que los representantes del pueblo estén a la altura de las circunstancias y rechacen ese veto”, reclamó.
Con respecto al gobierno de Javier Milei, manifestó que “hay dos modelos de Argentina. Hay un modelo que es el ajuste, la destrucción del Estado, donde se benefician menos del 10% de los argentinos con el RIGI y con una política extractivista”. “Y otro modelo, que es el de la justicia social, donde nos preocupamos por el ascenso social que da la educación en la universidad pública, por la salud de los argentinos y por el Garrahan. Es una Argentina donde la patria es el otro y creemos en la solidaridad entre todos los argentinos”, detalló.
Asimismo, destacó que “la salida más que sindical es política". "Milei ha desilusionado a la mayoría de sus electores. Lamentablemente es un grado de desilusión muy fuerte de mucha gente y lo que se está viendo es gente que no va a votar”, opinó Ricci. “Hay que convocar a la gente, defender la democracia, llamar a todos los argentinos que vayan a votar en defensa propia, del Garrahan, de la universidad pública, de los jubilados y reconstruir una nueva mayoría para que haya una nueva Argentina productiva y con justicia social”, planteó Ricci.
Por último, Daniel Ricci adelantó que el próximo 8 de agosto habrá un plenario de secretarios generales con representación de los gremios de FEDUN (que representa a los docentes universitarios) de las 40 universidades públicas, para decidir las próximas medidas de fuerza.