Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Aragón: “Hoy el peronismo le habla a un sujeto social que ya no existe” - Política del Sur

LOMAS DE ZAMORA | 25 JUL 2025

ENTREVISTA

Aragón: “Hoy el peronismo le habla a un sujeto social que ya no existe”

El licenciado en Periodismo por la UNLZ y magíster en Comunicación Institucional hiló conceptos sobre abstención juvenil, la “libertad guaranga” de Javier Milei, la pérdida de propósito del justicialismo y la irrupción de Axel Kicillof como polo de reagrupamiento.




A lo largo de casi una hora, el director de la Maestría en Comunicación Política de la Universidad Austral, Santiago Aragón, se sentó frente al micrófono de Clave Política (Conurbana Radio) y desplegó un diagnóstico crudo de la escena pública pospandemia.

El resultado fue una radiografía que combina datos, intuición y una colección de frases que ya circulan por los pasillos académicos.

Centro desatendido

Aragón describió la aparición de votantes “huérfanos” que en 2019 acompañaron al Frente de Todos, en 2023 optaron por La Libertad Avanza y hoy se inclinan por el ausentismo o el voto en blanco. “Empiezan a aparecer voces, muy desencantadas de ambos extremos… están huérfanos”, afirmó.

Para el politólogo, ese bolsón ya impacta en los niveles de participación —“viene bajando proceso tras proceso”— y asoma como factor decisivo para 2027.

De allí su metáfora bursátil: “Hay que comprar acciones del centro: hoy están baratas, pero van a rendir”. El fenómeno, añadió, replica casos europeos donde la reacción antipolítica primero nutre a la ultraderecha y, poco después, reclama una oferta moderada “capaz de gobernar sin dinamitar el sistema”.

 

 “Libertad guaranga” pospandemia

Consultado sobre la adhesión juvenil a Javier Milei, Aragón la atribuyó a la combinación de encierro pandémico y frustración económica:

“Es una libertad un poco más guaranga de decir: ‘Loco, dejame vivir, no me jodas, no me pongas restricciones’; una libertad para los que somos padres casi adolescentes, pero que tiene consecuencias de adulto mayor, consecuencias sobre la vida de todos”.

La pandemia —sostuvo— aceleró la digitalización del trabajo y del aula, expuso la burocracia estatal y colocó al discurso libertario como “válvula de escape” de una bronca transversal. Mientras tanto, la política tradicional “permanece aturdida, discutiendo el concepto de libertad con un manual viejo”.

 

El bolsillo, la casta y la épica breve

Aragón remarcó que Milei sintetizó la indignación en dos consignas elementales: “¡Viva la libertad, carajo!” y “la casta tiene miedo”. Ese léxico minimalista, dijo, opera mejor que cualquier PDF económico: “Un TikTok de diez segundos pesa más que veinte carillas de un documento”.

El desafío libertario, advirtió, será traducir la rebeldía adolescente en certidumbre de largo plazo: “Si no explica pronto para qué sirve la política, las mismas reglas que deslegitiman a los políticos se lo pueden llevar puesto”.

 

“Hoy el peronismo le habla a un sujeto social que ya no existe”

El académico fue severo con el justicialismo. Primero, cuestionó la falta de propósito: “No hay una idea movilizadora que conmueva; apenas la necesidad de conservar poder territorial”. Luego apuntó a La Cámpora por volver restrictiva una identidad históricamente inclusiva: “Un peronismo de puertas gigantes se volvió sectario; te piden un checklist permanente para pertenecer”, aseguró.

Esa dinámica —alertó— aleja a trabajadores, estudiantes y clase media baja, públicos que encuentran en Milei un lenguaje más directo. Además, comparó la liturgia actual con la de mediados del siglo XX: “Cristina hablando desde un balcón no sirve, no alcanza”, ilustró, subrayando la disonancia entre rito unidireccional y cultura de la conversación permanente.

 

El valor del silencio y la conversación masiva

Para Aragón, el gran mérito de La Libertad Avanza fue “buscar palabras donde todo el sistema veía solo silencio”. Ese éxito, explicó, desnuda la falta de foros internos en sindicatos, universidades y partidos.

“Si lo que vos me llamás es a una misa donde uno habla y todos escuchan, sigue siendo anacrónico, con o sin redes”, insistió. La receta: habilitar asambleas reales que conviertan el mutismo en debate antes de que se exprese —“con violencia o abstención”— en la urna.

 

“No hay construcción de mensaje sin esperanza”

El docente vinculó el desencanto actual con la crisis de 2001. Entonces, recordó, el “que se vayan todos” vació de legitimidad al sistema, pero no al deseo de representación.

 “La gente puede castigar a los políticos, pero nunca renuncia a la idea de que la política sea útil”, enfatizó, para concluir: “No hay construcción de mensaje —ni de derecha ni de izquierda— sin esperanza”.

 

Kicillof: valentía y cuidado de la tropa

Sobre el futuro peronista, Aragón focalizó en Axel Kicillof. Destacó que el gobernador “decidió ser candidato, desdobló y tensó el cierre de listas hasta la última hora”, exhibiendo valentía estratégica y “una conducción que no deja renga a la tropa”.

Aquel estilo, dijo, contrasta con liderazgos más míticos, pero podría habilitar una renovación “virtuosa si dialoga de igual a igual con Cristina y oxigena a dirigentes subalternos”. El riesgo inverso es la “tribalización ochentista”, con un peronismo fracturado en federales, cámporistas y municipalistas sin eje común.

 

Próxima parada, 2027

Aragón cerró con tres incógnitas: “¿Quién capitalizará la orfandad del centro?”, “¿Cómo convertirá Milei la rebeldía en certidumbre económica?”, “¿Podrá el peronismo reconstruir un sujeto y un propósito antes de que la abstención lo desborde?”

La respuesta, concluyó, dependerá de quién logre “poner palabras donde reina el silencio y ofrecer un horizonte optimista”. Hasta entonces, dijo, el electorado seguirá midiendo la política —y a sus líderes— en microcontenidos de diez segundos y en la contundencia del bolsillo.