Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
ATE rechazó el aumento y apuntó contra UPCN - Política del Sur

GREMIALES | 25 JUL 2025

PARITARIAS ESTATALES

ATE rechazó el aumento y apuntó contra UPCN

“No vamos a superar la crisis mientras convivan sindicalistas que avalen aumentos por debajo de la inflación”, denunció el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.




El Gobierno ofreció un 7,5% de aumento a los trabajadores estatales, que se otorgará de forma progresiva hasta noviembre. Si bien la UPCN aceptó la oferta, ATE la rechazó y apuntó contra la dirigencia sindical que avala subas por debajo de la inflación y no permiten recuperar el poder adquisitivo.

Política del Sur conversó con Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, quien aseguró que “éste es el Gobierno peor pagador de salarios de toda la historia” y calificó como "miserable" la propuesta. “Desde ATE la hemos rechazado, sobre todo después de meses de congelamiento salarial. Este acuerdo condena a la mayoría de los trabajadores estatales en todo el país a recibir ingresos por debajo de la línea de la pobreza”, advirtió.

En la misma línea, afirmó que “ese 7,5% es 1, 25% por mes. Es un porcentaje que se ubica por debajo de la evolución de los precios que muestran los organismos oficiales". "Yo creo que la paritaria estatal en esta oportunidad lo que permitió demostrar es que el Gobierno efectivamente va a devaluar en el mes de octubre una vez que se sucedan las elecciones”, manifestó el dirigente.

Y planteó que “hubo un llamativo cambio de estrategia a la hora de negociar” porque el Gobierno siempre hacía ofrecimientos mensuales y esta vez fue una propuesta de seis meses.

Política del Sur · Rodolfo Aguiar

Asimismo, apuntó contra UPCN porque “sigue siendo inentendible que exista otro gremio en la administración pública que esté dispuesto a avalar con su firma semejante recorte en los ingresos de de todos los trabajadores”“Tenemos que abordar con sinceridad el debate. No vamos a superar la crisis mientras convivan con nosotros sindicalistas que acepten aumentos que se ubican por debajo de la inflación y estén dispuestos a sentarse en la Mesa del Consejo de Mayo, para avalar una reforma laboral absolutamente regresiva en materia de derechos y una reforma provisional que va a terminar de joder a todas nuestras jubiladas y jubilados”, denunció.

En ese marco, aseguró: “Tenemos que volver a pensar en comprometernos en la construcción de una nueva centralidad del movimiento de trabajadores en la Argentina. Que vuelva a tener en cuenta a la gente, a sus necesidades”. Y agregó que “tuvieron que pasar más de 18 meses de gobierno, pero finalmente comienza a conformarse el frente sindical más grande desde que asumió el presidente Milei”. 

En ese sentido, recalcó que luego de la movilización al Ministerio de Desregulación, “el desafío era que no se agotara en esa instancia y el frente se volvió a reunir y ya planifica la continuidad de su plan de acción”.

Por otro lado, Aguiar comentó destacó un informe de la Comisión Provincial de la Memoria sobre la represión en las protestas: “Podemos concluir que si la represión se duplica, es porque la protesta se multiplica. Entonces hay un crecimiento de la conflictividad que el gobierno no va a poder detener”.

En consonancia con esto, destacó que hay un rechazo en ascenso hacia Javier Milei a nivel social y sumó: “Yo soy optimista en relación a que el proceso de lucha de los trabajadores, de las jubiladas y de los jubilados en la Argentina comienza finalmente a dar sus frutos”, sostuvo. “¿Qué nos ha permitido el plano judicial? Demostrar que este gobierno no es invencible”, señaló en relación al derecho a huelga, el día del empleado público y el intento de cierre de Vialidad.

NOTAS RELACIONADAS

En defensa de la salud pública

ATE vuelve a parar para ”frenar un daño social irreparable”