Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Warning: Undefined variable $pos_sbd in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 231

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Vacarezza: "No hay una medida a favor de la economía" - Política del Sur

NACIóN | 24 JUL 2025

ANáLISIS ECONóMICO

Vacarezza: "No hay una medida a favor de la economía"

El economista Juan Carlos Vacarezza analizó que el Gobierno “se metió en un berenjenal” al enfocar su plan solo en la baja de inflación, descuidando el consumo, la inversión y la actividad productiva.




El plan económico llevado adelante por el gobierno de Javier Milei tiene el objetivo de lograr el superávit financiero, con una receta que muchos especialistas consideran vieja. Sin embargo el ejecutivo logró bajar la inflación, llegó al superávit esperado pero sin conseguir las inversiones extranjeras necesarias.

Política del Sur conversó sobre esta cuestión con Juan Carlos Vacarezza, economista, Presidente del Comité Ejecutivo en Fundación Buenos Aires XXI y ex vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Lomas de Zamora.

Vacarezza observó que “el plan implementado por la administración actual se dirigió específicamente al tema de reducir la inflación en Argentina. No les importó la manera, si es cruel, si deja afuera a un montón de gente, si destruye la producción, el consumo. El tema era bajar la inflación y sostener que la inflación es un tema monetario por emisión monetaria”.

Asimismo, remarcó: “Yo lo dije muchas veces, la inflación no es solamente un tema monetario, puede haber otras causas. Y si no, que le pregunten a los norteamericanos que van a tener un déficit tremendo y lo van a financiar con emisión de la Reserva Federal y la inflación no le sube”.

Política del Sur · Juan Carlos Vacarezza

En ese sentido, explicó que el plan económico de Milei es “un esquema netamente financiero. Y cuando se paran en mayo y dicen que en mayo la suba interanual entre mayo del 2 con mayo del 24, fue del 5%, es lo que se llama rebote del muerto, sube de nuevo para arriba y ahí se estanca de nuevo”. 

Siguiendo con lo anterior, remarcó que esa comparación se debería hacer con el año 2023, ahí “lo único que creció fue el agro, la intermediación financiera en negocios de todo tipo y la minería. Pero en los demás sectores hubo pérdida de empleo, no hay inversión directa, no entran dólares por la inversión directa, sino que se van, tenemos desinversión directa”.

Además, sostuvo que hay caída en la construcción, en la industria manufacturera y en el comercio. “Esto se ha agravado de una manera impresionante, y si los primeros meses, un poquitito de aumento en los sueldos, le ganaron a la inflación, ahora volvieron a perder”.

Por otro lado, afirmó que “se levanta la tasa para que la inversión no vaya al dólar, porque no tienen dólares. Más o menos se comieron el 45% de los dólares del FMI. Y ahora pidieron 1.500.000.000 de dólares al Banco de Desarrollo, a todo lo que es el Banco Mundial, que se lo van a comer también”. 

Por otro lado, señaló que al disolver las LEFIs quedaron $5.000.000 “dando vueltas en el aire”, con lo cual “tuvieron que salir a hacer pases cortos, con una tasa impresionante del 4% o 5% mensual”.

Esto generó que los bancos tengan que levantar la tasa de plazo fijo “y si alguien puede lograr una tasa, comprando esas letras, al 4% mensual, si yo levanto la tasa para tomar el préstamo, ¿a qué costo voy a dar el dinero?. De esa manera, el sector privado no va a tomar un crédito, ni cualquier humano que tenga dos centímetros de razón”, subrayó Vacarezza.

Continuando con lo anterior, sostuvo que “se metieron en un berenjenal” al desarrollar un modelo financiero y no productivo. Porque “tener el dólar extremadamente bajo, sacó de competitividad a muchísimas empresas que exportan. Y generó un costo en dólares impresionantes dentro del país”.

También reflexionó que “no puedo creer, si este es un error de tipo técnico, es gravísimo lo que están dirigiendo, salvo que haya cuestiones que nosotros no entendemos. Las medidas que tomaron son todas contra la economía. No hay una a favor, ahí sé que hay una equivocación desde el punto de vista técnico”.

“Están interviniendo con dólar futuro muchísimo. Y tienen una suerte que es una caída virulenta en el consumo. No creo que estén tirando las últimas cartas y no sé qué va a pasar con el Fondo Monetario. Creo que le van a dar waiver y van a aprobar esto, pero ahí nomás. Salvo que después intervenga el gobierno norteamericano”, consideró finalmente.
 

NOTAS RELACIONADAS

Análisis económico

Vacarezza: “El modelo de Milei ya empieza a mostrar sus fisuras”