A pesar del ya consumado cierre de listas, la interna peronista continúa y en los diferentes distritos está comenzando a mostrarse. En el caso de Lanús, no hay representación del Movimiento Derecho al Futuro, el espacio de Axel Kicillof. Política del Sur conversó con Darío Díaz Pérez, ex intendente de Lanús y ex senador bonaerense, quien dio detalles sobre lo ocurrido.
“En Lanús no hubo ninguna vocación de demostrar una participación que incluya a todos los sectores. Y eso provocó que la lista oficial se presentara sin la presencia del Movimiento Derecho al Futuro, que es del gobernador Kicillof”, afirmó Díaz Pérez.
El ex intendente contrapuso que en la mayoría de los distritos se logró la unidad sin ningún inconveniente. “Estamos contentos y muy optimistas de la unidad en el orden provincial, que el gobernador pudo organizar para encabezar las distintas secciones electorales determinantes para la provincia de Buenos Aires. Eso es un hecho importante para poder dar oposición a un gobierno inhumano, el gobierno nacional, que merece del peronismo una respuesta contundente”, sostuvo.
Sin embargo, manifestó que “eso traía como consecuencia llegar a acuerdos también en los municipios donde hay actividad del sector de La Cámpora, en algunos lugares es el gobierno y en otros lugares, la oposición. La idea es lograr unidad para que estén todos involucrados en el destino de la próxima elección, en cuanto a la defensa de los gobiernos locales. En Lanús no se logró esa unidad”.
Con respecto a estas discusiones que parecían saldadas al interior del peronismo, pero que volvieron a surgir con el armado de las listas, Díaz Pérez expresó que “habrá discordia entre los dirigentes, pero en general hay una sensación media fea en los representados, en la gente, porque no están todos unidos”.
“En general (la unidad) se logra cuando hay dirigentes razonables y cuando no se logra, dejamos pasar el primer momento de bronca y después nos sumamos”, planteó.
Y remarcó que “lo más importante aquí es que Milei no siga avanzando con esa derecha salvaje que hay en Argentina en este momento, que no siga avanzando contra los intereses y los derechos del pueblo argentino". "En eso estamos y ya nos preparamos para dar peleas fuertes”, subrayó.
Pero en relación a la decisión de no sumar otros espacios a las listas, sostuvo que espera que “los responsables en cada distrito que no han llevado adelante la unidad propuesta, sean conscientes, busquen formas de incorporación y también sean responsables de los resultados electorales”.
En otro orden, reflexionó sobre la baja participación electoral en otras provincias y reconoció que “el trabajo ahora es ir a buscar a toda esa gente que tal vez sienta que no está su dirigente en ese lugar. La gente también acompaña que haya cosas razonables, por fuera y por encima de los dirigentes”.
Y expresó el deseo de que “no se repita para nada el ausentismo, que no ocurra lo que ocurrió en Capital y en otros lugares". "Esperemos tener la convocatoria y las propuestas necesarias para que el pueblo se entusiasme y concurra a votar lo más masivamente posible", apuntó.
Finalmente, se refirió a la división entre kirchnerismo o Milei, señaló que “lo que está representado es el peronismo. Y por supuesto tiene dirigentes valiosísimos como Cristina, que es una referente fundamental, nacional y un dirigente que ya viene generando fuerte personalidad, fuerte espacio de conducción, que es Axel Kicillof. El que tiene trascendencia porque ha demostrado capacidad de gestión muy fuerte es Axel Kicillof”.
“La puja es Axel Kicillof, que es la nueva personificación que tiene la conducción del peronismo desde la provincia de Buenos Aires, contra un gobierno nacional, que es el de Milei, que se propone seguir provocándole daño al pueblo”, reafirmó.