Comenzaron las vacaciones de invierno y las propuestas de actividades para los más chicos son muchas y muy variadas. En Lomas de Zamora, por ejemplo, el Centro Cultural Los Abrazos presenta la obra de teatro "El sueño de Julio Verne”.
Política del Sur conversó con Carlos Algeri, escritor, dramaturgo y director de cine, quien materializó esta propuesta y habló sobre esta obra para chicos y grandes. “La idea es tender un puente entre esta época de tecnología y aquella otra época, que parece tan lejana, de las novelas de Julio Verne y los libros de la infancia de muchos de nosotros y de la adultez de hoy. Siempre en torno de aventuras y sueños, que en el caso de Julio Verne tienen la particularidad de haber tenido el detalle de la predestinación”, expresó.
En ese sentido, recordó que las novelas de Julio Verne predijeron de alguna manera sucesos tecnológicos como el submarino, los viajes a la Luna y hasta la aparición de internet. “Todo ese cúmulo de aventuras, me pareció muy atractivo para crear este mix, este vínculo con los chicos y con nosotros mismos que estamos tan habituados hoy a la tecnología”, afirmó el escritor.
Asimismo, manifestó: “El desafío es acercar, no solamente el mundo de Julio Verne, que es apasionante, sino el hábito de la lectura a través del juego, y meternos nosotros también en el juego, los que decimos ser adultos”.
Con respecto al espectáculo, que se presentará todos los días durante las vacaciones de invierno, subrayó que “hay una historia de aventuras con mucho humor, coreografías, canciones, hay videos, audios que complementan la acción, y el esfuerzo fenomenal de Claras Schianchi y Emmanuel Bordón”.
Algeri rescató además que el vestuario y la escenografía fueron realizados entre los actores y él mismo, ademas de recibir la colaboración de varias personas en el área técnica, iluminación, el Centro Cultural, etc . “Este espectáculo nació sin presupuesto, con lo cual no es excusa el no tener medios cuando vos tenés gente que colabora y que ayuda”, aseguró, al tiempo que destacó que “es una suma de voluntades de buena gente y de gente muy talentosa. Sin ellos no se podría haber hecho nada”.
En relación a la respuesta del público en sus primeras dos presentaciones, señaló que “la mayor satisfacción es la respuesta de la gente en función de la atención que ponen en la obra". Al ser una obra que tiene tantas capas de narración y de recursos teatrales y audiovisuales, me sorprendió el nivel de concentración de grandes y de chicos”, admitió.
"El sueño de Julio Verne" estará en el Centro Cultural Los Abrazos, Laprida 1166, de lunes a viernes a partir de las 15, y sábados y domingos desde las 16. Las entradas salen $8.000, pero con reserva llamando al 11-5599-5535 el valor baja a $7.000