Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
“Está todo roto”, dicen en el peronismo y hay compás de espera: puede pasar cualquier cosa - Política del Sur

PROVINCIA | 20 JUL 2025

NUNCA VISTO

“Está todo roto”, dicen en el peronismo y hay compás de espera: puede pasar cualquier cosa

Un cierre para el infarto de los peronistas. En todos los Municipios se cortaron clavos y hay listas que aún no se oficializaron. Porqué pidieron la prórroga. Massa intentó conciliar, pero no pudo.




Nunca se vio un cierre de lista en el peronismo con tanta tensión y espera. De hecho, una fuente de gobernación confesó que la prórroga la pidieron por el corte de luz en plaza Mitre (la de gobernación) que afecto la sede del PJ.

Por primera vez desdoblada de una elección nacional, apenas se venció el plazo para presentar listas, Fuerza Patria seguía sin definir. Eran las 24 y el peronismo no había llegado a un acuerdo, cuando los intendentes, el gobernador Axel Kicillof y el kirchnerismo duro estaban en La Plata buscando destrabar los conflictos.

Al final a las 24 las listas no aparecieron y se pidió una prórroga para ver si hoy domingo pueden cerrar un acuerdo. El nudo gordiano tenía que ver con varios municipios, pero además, el conflicto era que tanto el Frente Renovador como La Cámpora le ofrecían los primeros dos lugares al Movimiento Derecho al Futuro en todas las secciones bonaerenses, pero de ahí para abajo le llenaban la lista de contreras al gobernador.

Como dijo un experimentado dirigente: “Si entran ocho legisladores, Kicillof pierde seis lugares propios en la legislatura”.

A horas del cierre de listas, las tratativas entre el MDF, el camporismo y el Frente Renovador se encontraban trabadas en las jurisdicciones donde los intendentes decidieron no abrir las nóminas distritales a sectores que no sean afines.

Fueron frenéticas las noticias en off que llegaron durante todo el día a la redacción de Política del Sur y todas auguraban un quiebre, una pelea sin retorno, un rompimiento para barajar y dar de nuevo.

Máximo Kirchner no estaba en el encuentro, pero sí participaba la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien toma parte por el espacio Cristina Kirchner.

El problema era que por debajo de los primeros lugares de la lista La Cámpora que se estaba quedando con muchos más lugares de los pre acordados. Kicillof quería rediscutir esos lugares.

La negociación se había empantanado en medio de algunos pases de factura. Las indefiniciones demoraban el cierre de listas más complicado de los últimos años. En el peronismo aseguraban que las indefiniciones de Kicillof desordenan hacia abajo y no se podía avanzar en la negociación.

Pero desde el Frente Renovador, fuentes que se consultaron de la Primera sección señalaban a Máximo Kirchner como el responsable de “romper todo” a último momento con la intención de presionar para conseguir una mejor oferta de MDF.

Según indicaban a este medio para que Kicillof se cansara de Máximo y rompiera iba a necesitar un partido y se comentó que serviría el de Mario Secco, pero comprendieron que ese partido estaba ya comprometido legalmente a Fuerza Patria por lo que no le quedaba puerta por donde salir.

Desde el armado político de Kicillof avanzaron con la idea de armar listas cortas. Un importante funcionario bonaerense habilitó ese curso de acción en el grupo de Whatsapp del Movimiento Derecho al Futuro que conduce el gobernador.

Desde principio de esta semana, como ya había adelantado Política del Sur por fuentes de Avellaneda del espacio de Jorge Ferraresi, los intendentes de ese espacio comenzaron a presionar al gobernador para ir con lista corta en la categoría de concejales, por fuera de Fuerza Patria, para evitar la injerencia de La Cámpora.

Las últimas noticias a las 23 indicaban que como dijo un dirigente de la Primera sección: “No creo que rompamos, pero va a ser difícil borrar las manchas de sangre que van a quedar”. Otro dirigente del MDF afirmó: “Hay más voluntad de romper que de unirse, pero todos saben que a nadie le terminaría sirviendo”.

Había dirigentes hacia las 21 que por wasap pedían “armar listas puras” y desde la gobernación pedían que no hablaran con quienes proponían eso y que se remitieran al Ministerio de Gobierno de Kicillof.

En Moreno el MDF llamaba a la intendenta Mariel Fernández “a no entorpecer el proceso de inscripción de listas y centrarse en pelear a Milei”. Desde el ferrarisismo reclamaban que el intendente Julián Álvarez cumpliera con “lo pactado” y denunciaron que La Cámpora de Lanús ignoraba al MDF “faltándole el respeto a la militancia”. Lomas de Zamora fue un ejemplo de prolijidad y paz, por lo menos no trascendieron incomodidades.

Sobre el cierre Axel Kicillof se quedaba con los dos primeros lugares de las listas del conurbano. Ese parecía haber sido el acuerdo con La Cámpora y Sergio Massa. La discusión empezó a pasar hacia el interior del Movimiento Derecho al Futuro sobre quien debía ordenar a Verónica Magario y Mariano Cascallares por la Tercera y Gabriel Katopodis y Federico Achaval por la Primera.