A pocas horas del cierre de listas, en Avellaneda continúan los rumores sobre la candidatura testimonial del intendente, Jorge Ferraresi. Esta cuestión ha generado un intenso debate en todos los sectores políticos, tanto a favor como en contra.
Política del Sur conversó sobre esta cuestión con Luca Bertolotto, concejal del bloque de Unión por la Patria, quien se refirió a esta posible candidatura.
Bertolotto afirmó que “lo que está haciendo Jorge es ponerse al frente de la campaña. Obviamente todos sabemos que es testimonial, pero es una manera de evaluar la gestión, más ahora que está en crisis el rol del estado. Es una buena oportunidad para poner toda la carne al asador”.
Siguiendo con lo anterior, sostuvo que “también es una oportunidad para hacer una revolución de la gestión. Que los intendentes como el de Avellaneda, donde se considera que la gestión tiene un gran apoyo, me parece que está bien que se pongan al hombro la situación”.
También reflexionó que “cada elección es un espíritu en sí mismo y en esta, es una especie de plebiscito, porque nadie en este momento del país está muy preocupado por la composición del municipio. Quizás alguno en particular, sí. Pero esta elección está pasando por otro lado, por eso muchos intendentes están eligiendo liderar las listas”.
En otro orden, en el Concejo Deiliberante, el tema de las viviendas y el plan Procrear, continúa generando conflictos. Damián Paz realizó una intervención en la última sesión donde manifestó su desacuerdo con la derogación de dos ordenanzas sobre terrenos municipales cedidos a Nación por el Plan Proceaer.
En ese sentido, explicó que la intervención de Paz tiene que ver con que estos terrenos “se habían adjudicado mediante el programa Procrear, que en su momento, es verdad que la oposición había dicho que la manera no era correcta, pero son las formas que tiene la ejecución pública. Y como no existe más el Procrear, se tuvo que dar de baja el convenio que se había firmado”.
Asimismo, señaló que “tampoco fue prolija la desaparición del Procrear con tantas obras en ejecución, de un día para el otro. Así que las cosas se van adaptando a lo que la realidad nos manda”.
Del mismo modo, explicó que “con un gobierno afín, como muestra de buena voluntad, o para agilizar las cosas, hubo cesiones y es lo que se está dando de baja porque desapareció el Procrear. Porque el gobierno nacional es hostil al programa y al municipio”.
Acerca de los dichos de edil libertario, subrayó que “los terrenos que compró el estado eran privados, no es que hubo expropiaciones ni nada, fue con acuerdos, con convenios y con plata en el medio. Realmente no entiendo bien la queja, salvo que sea que el estado no tiene que participar en la construcción de viviendas y habitacional, y ahí ya es un tema ideológico”.
Siguiendo con lo anterior, agregó que “yo creo que la demanda habitacional, más en un contexto como está la economía, cómo creció el conurbano en las últimas décadas y la dificultad para el acceso al crédito y a la vivienda me parece que es una de las funciones casi indiscutibles del estado, pero las cosas se tienen que hacer con coherencia y racionalidad”.
Y finalizó que “por lo menos en este tipo de casos, como es la creación de viviendas, se hace. Nadie está proponiendo que no exista la construcción privada y que todos los programas de vivienda los haga el estado”.