El armado de las listas para las elecciones de septiembre generando expectativa, ya que hasta ahora los nombres de quienes encabezarán la campaña son desconocidos. "Tenemos que poner a los mejores hombres", aseguró a Política del Sur Pedro Orlando Machado, concejal del bloque 1° de Mayo en el Concejo Deliberante de Avellaneda y secretario general del SECLA.
“La política es el arte de lo posible y creo que todavía faltan horas (para el cierre de listas)”, aseguró el dirigente, al tiempo que consideró: "Con estas políticas brutales de ajuste que tiene el gobierno nacional, obviamente tenemos que tratar de poner a los mejores hombres”.
Sobre una posible candidatura del intendente Jorge Ferraresi, dijo: “Me encantaría que encabece él, que ha hecho una transformación muy profunda de lo que es Avellaneda y obviamente que está a la altura de las circunstancias”. Señaló que “lo importante es ganar a este adversario político que encarna esta política de ajuste, que es LLA con algunos del PRO que se han sumado”, sostuvo respecto a la candidatura testimonial.
Por otro lado, se refirió a la nueva coalición Somos Buenos Aires y aseguró: “Me gusta que haya varias voces que estén emergiendo, sectores que se vayan agrupando. Estas son elecciones de medio término, que seguramente confluiremos después en los Congresos, ya sea nacional o los provinciales en llevar adelante políticas”. “Después nos pondremos de acuerdo con un programa de cara a las elecciones del 2027, que todavía falta mucho. Todos los sectores que tenemos este tipo de ideas deberíamos estar juntos”, agregó.
En relación a la posibilidad de que haya referentes sindicales en las listas, sostuvo que “hay muchísimos dirigentes gremiales que podrían tranquilamente ocupar bancas en cualquier estamento que se trate". "Esa es la idea de la CGT nacional y yo comparto. En el caso de Avellaneda, nosotros siempre hemos tenido participación y sobre todo con Ferraresi tenemos una relación de mucho respeto”, planteó.
En esa línea, reconoció: “Siempre he tenido una mirada crítica sobre el accionar de la CGT, sobre todo en los 4 años de Alberto. Así que considero que tanto en la política como en la CGT también se tienen que dar estas renovaciones que permitan una mirada distinta sobre los problemas que aquejan a nuestro país”.
Por otro lado, arremetió contra el presidente Javier Milei. “Para mí, tiene serios problemas mentales y cree que es el amo de la Nación Argentina, de la República”, disparó. Y ejemplificó con la situación del sector de comercio, donde se había cerrado un acuerdo de paritarias “en un aumento que está bastante cercano a lo que solicita el gobierno nacional, a pesar de que las paritarias deberían ser libres”. “El señor Milei no quiere homologar todavía nuestra paritaria. Así que estamos en esta especie de limbo, porque hay muchos empresarios que lo han pagado, pero hay otras empresas que no, sumiendo en la desesperación de los trabajadores”, cuestionó.
Remarcó que “está demonizando el rol y la función de los dirigentes gremiales, los sindicatos, las obras sociales". "Dice que es costo laboral para las empresas, pero yo no los escuché hablar de reducir el IVA, ingresos brutos, la cantidad de impuestos nacionales que hay, que encima no los coparticipa en este momento”, concluyó.