Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 El Gobierno avanza sobre los estatales con planta permanente: Podrían despedirlos - Política del Sur
GREMIALES | 17 JUL 2025
PLAN MOTOSIERRA
El Gobierno avanza sobre los estatales con planta permanente: Podrían despedirlos
A través de la reglamentación del Procedimiento para Solicitud de Perfiles al Registro de Disponibilidad, se sientan las bases para que personal en espera quede en condiciones de ser despedido. Así lo denuncian desde el Frente de Gremios Estatales, que este jueves marchará al Ministerio de Desregulación para denunciar la maniobra.
Con una movilización al Ministerio de Desregulación, el Frente de Gremios Estatales volverá a la actividad en el marco de una semana cargada de protestas contra el plan de desguace del Estado nacional. Como previa de la marcha entre Congreso y Plaza de Mayo de este jueves, que se espera muy masiva, las entidades que forman este espacio decidieron repudiar las últimas medidas que salieron de esa cartera, comandada por Federico Sturzenegger.
El reclamo apuntará a los derechos en serie de la semana pasada, que se hicieron al filo del fin de las facultades delegadas, que eliminan o fusionan más de 20 organismos, entre ellos Vialidad Nacional, el INTI y el INTA. En este contexto, las entidades sindicales vienen alertando sobre posibles despidos masivos por esta maniobra, algo que podría aumentar los más de 50 cesantías ya realizadas en la gestión libertaria.
Con una medida polémica, estas nuevas bajas podrían alcanzar a los trabajadores de planta permanente, gracias a un nuevo decreto que se conoció esta semana, y casi pasó desapercibido. Se trata de la reglamentación de un registro en el cual se anotan empleados de organismos eliminados por la motosierra presidencial, y que tienen un año de reserva de su puesto, algo que queda en duda con esta nueva iniciativa desreguladora.
Mediante la resolución 54/2025 del Ministerio de Desregulación, se puso en marcha esta semana el denominado Procedimiento para Solicitud de Perfiles al Registro de Disponibilidad, una especie de guía destinada a los organismos y jurisdicciones cuando necesiten cubrir un cargo vacante. El mismo se utilizará en tándem con el Régimen dePersonal en Situación de Disponibilidad, creado en agosto del año pasado para que el personal de organismos disueltos o en proceso de cierre sean incluidos, para buscar un nuevo puesto, en un plazo de 12 meses, en los cuales tiene una reserva de su cargo.
El nuevo decreto considera “necesario en esta instancia aprobar el procedimiento que permita a las jurisdicciones, organismos descentralizados y entidades solicitar perfiles para la cobertura de un cargo vacante con personal que se encuentre incorporado al Registro de Personal en Situación de Disponibilidad, con el objetivo de hacer efectiva su reglamentación”.
La puesta en marcha del registro creado por la Secretaría de Transformación del Estado fue considerada por los gremios estatales “una artimaña” que Federico Sturzenegger encontró para seguir con su objetivo de “vaciar el Estado”.
Con este nuevo mecanismo, los trabajadores de planta permanente que estén en el registro, y no sean incorporados por nuevas dependencias, perderán su reserva su reserva laboral, y podrían ser despedidos. Para eso, le comentó un dirigente del Frente de Gremios Estatales a Política del Sur, hay “una orden tácita de no reclamar por esos puestos, no utilizar el registro, y así hacer que se venza el año de reserva sin novedades”.
Una vez publicada en el Boletín Oficial, comenzaron a circular interpretaciones respecto a este nuevo procedimiento, y lo que puede pasar con el personal de las dependencias cerradas recientemente, como Vialidad Nacional, o el INTI y el INTA. Las fuentes consultadas afirman que el nuevo procedimiento “no alcanza esta nueva etapa”, aunque no están del todo seguro.
Lo cierto es que cualquier proceso de reubicación de trabajadores “se congela en el medio”, como comentan en las oficinas, y se terminan diluyendo. “Así, algunos empleados dejan de ir a las oficinas, y se los acusa de abandono de trabajo”, agregó otro de los dirigentes consultados. Todas estas maniobras apuntan a “dejar sin estabilidad” a quienes hasta ahora aparecen como “intocables” en el esquema estatal para la motosierra libertaria. “Buscan despidos masivos”, insisten en el frente.
Ante esto, los gremios adelantaron que presentarán un recurso judicial contra la resolución 54/25 de la Secretaría de Transformación del Estadoy Función Pública. Desde ATE, por ejemplo, calificaron el régimen como “manifiestamente ilegal”, incluso considerando las facultades extraordinarias otorgadas al Poder Ejecutivo.
“Estamos frente a un decreto y una reglamentación que exceden las atribuciones del Ejecutivo y no cumplen con los requisitos legales para declarar en disponibilidad a los trabajadores”, afirmó el gremio, mediante un comunicado. En el mismo, se recordó que solo gobiernos militares han aplicado medidas similares, afectando el derecho constitucional a la estabilidad laboral.
La acción judicial será presentada de manera conjunta por los equipos jurídicos de ATE Nacional y ATE Capital, liderados por Matías Cremonte, Director del Departamento Jurídico Nacional, y Lucas Arakaki, Jefe de Jurídicos de ATE Capital, junto a Suyai Lutz, integrante del equipo. Según el sindicato, las recientes reconfiguraciones de organismos “no cumplen con los parámetros legales para justificar el pase a disponibilidad, ya que no se trata de cierres, sino de reestructuraciones”.
La presentación judicial, que se formalizará en las próximas horas, busca frenar una medida que, según ATE, vulnera la estabilidad laboral y carece de sustento legal.
En tanto, este jueves el Frente de Gremios Estatales definió convocar a una asamblea abierta de trabajadores de los sectores afectados por los decretos impulsados por el ministro Sturzenegger desde el gobierno, en el marco de la jornada nacional de lucha que comenzó como un apoyo a los trabajadores y profesionales del Garrahan y se extiende a muchos otros sectores.
“Frente al intento de destruir al Estado que regule controle y distribuya en favor de las mayorías populares para convertirlo en un Estado que garantice el saqueo y la concentración de riquezas, es vital construir esta unidad para resistir, pero también para proponer un proyecto popular de salida a esta crisis”, dijeron desde el frente.
“Repudiar al ministro Sturzenegger, defender del desguace a los organismos de ciencia y técnica en el Congreso y en la calle, y luchar por una Salud Pública popular son nuestro camino para el 17 de julio”, insistieron. La figura del ministro está muy cuestionada, por eso siguen las protestas en esa cartera. Esta semana, ATE movilizó a la puerta del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado en la previa de la jornada de lucha.
A través de sus redes sociales, el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, aseveró que la movilización fue “en rechazo a los decretos que pretenden fusionar y cerrar organismos en el marco de las facultades delegadas”. A su vez, indicó que el programa económico del gobierno “fracasa y no tiene salida”, al advertir que “la crisis social y económica se acelerarán y será muy grave”, por lo que la conflictividad “seguirá creciendo”.