El lunes se llevó a cabo un plenario entre dirigentes, delegados y afiliados de las dos CTA, en el cual se definió un plan de lucha y se aprobó un documento titulado “Ante la tiranía de Milei: 10 medidas urgentes para otra Argentina”. El encuentro fue encabezado por Hugo “Cachorro” Godoy y Hugo Yasky, secretarios generales de ambas CTA.
Política del Sur conversó con “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, sobre este encuentro y el documento que se aprobó en conjunto. "La idea de estos diez puntos es proponer a la ciudadanía y al conjunto de los sectores populares, un programa de salida a la crisis con 10 medidas básicas que permitan que esta resistencia que hoy lleva adelante nuestro pueblo tenga un horizonte emancipador”, afirmó.
Además, Godoy señaló que el plenario también sirvió para profundizar la unión de las fuerzas de las dos centrales sindicales, no solamente para la resistencia, sino también con el objetivo de construir un “nuevo modelo sindical”.
Con respecto al documento, planteó: “Creemos que es un aporte también al campo popular para que la unidad sea en pos de un horizonte emancipador. Que profundice la democracia y la igualdad para que, derrotado Milei, se abra un tiempo que tenga una perspectiva esperanzadora”.
En ese sentido, remarcó que “tendrá que ver con la capacidad de acumular fuerzas en las calles y también en la representación institucional para que el juicio político al presidente Milei, por su traición a la patria pueda materializarse. Esto desde ambas CTA es un camino de compromiso y de decisión de avanzar en esa dirección”.
Con respecto a la participación sindical en la política, el secretario general manifestó que se debe hacer un fuerte trabajo desde los diferentes sectores sociales para que la política represente directamente al pueblo, en pos del desarrollo económico y de la vida en el país. “Lo que le proponemos a las representaciones políticas, es este programa. Se lo vamos a llevar a los distintos frentes y coaliciones electorales para que sea también levantado tanto en las campañas electorales como posteriormente en la ejecución de sus responsabilidades en primera instancia, en el propio Congreso de la Nación”, mencionó.
Sobre la posibilidad de que dirigentes sindicales ocupen bancas en el Congreso, destacó que hay “ejemplos de representantes de los trabajadores que han hecho honores a esa representación”. “Hay cuadros dentro de nuestras centrales para que ejerzan en coherencia con esas conductas, en el Congreso de la Nación, porque sabemos que van a llevar a fondo este programa que estamos proponiendo”, precisó.
En consonancia con esta cuestión, reafirmó: “Es necesario que quienes sean candidatos expresen su compromiso en la representación social de todos los sectores. Y desde nuestra propia práctica como central sindical, ponemos a disposición un programa y esperamos que sea debatido y llevado adelante por quienes asuman esa responsabilidad”.
Finalmente, recordó la convocatoria para el miércoles a “la movilización en defensa de la salud pública, del Hospital Garrahan y de todos los organismos que están siendo agredidos por esta política gubernamental y de sus trabajadores y trabajadoras". "También convocamos a una gran marcha por paz, pan, tierra, techo y trabajo el próximo 7 de agosto en unidad con diversas organizaciones”, agregó.