Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 La Justicia ordena restituir a uno de los despedidos de la planta Shell de Avellaneda - Política del Sur
GREMIALES | 15 JUL 2025
CRISIS LABORAL
La Justicia ordena restituir a uno de los despedidos de la planta Shell de Avellaneda
El fallo favorece a uno de los 10 cesanteados en enero pasado, en el marco de una avanzada “anti sindical” de la multinacional. El triunfo de la lucha empuja la campaña de lucha que motorizan varios grupos contra el ajuste de las grandes empresas.
En enero de este año, 10 operarios de la plata Dock Sud de la multinacional Shell fueron despedidos de forma arbitraria. Sin un conflicto específico, la empresa decidió no permitirles el ingreso a esos trabajadores a la planta ubicada en el corazón de Villa Inflamable, en Avellaneda, donde en algunos casos trabajaban hacía más de una década.
Rápidamente, los despidos fueron identificados como “persecutorios”, ya que los apuntados tiene una larga trayectoria sindical dentro y fuera del a firma.
A partir de esto, junto a otros despedidos comenzaron una campaña nacional por la reinstalación, algo que la semana pasada dio un paso fundamental. Es que la Justicia dio lugar a un amparo presentado, y ordenó que uno de los empleados despedidos vuelva a su lugar de trabajo.
El triunfo de la lucha obrera fue destacado en un reciente encuentro en el Congreso, donde diputados de extracción sindical recibieron a varios de estos grupos, para que cuenten la situación por la que están atravesando. El tema de los despidos genera alarma en la provincia de Buenos Aires, donde la desocupación está llegando peligrosamente a los dos dígitos.
Esta semana, estos grupos se sumarán a la jornada nacional de lucha de los gremios de la salud, que marcharán a Plaza de Mayo para rechazar el ajuste libertario.
La victoria de los despedidos de Shell se conoció la semana pasada, cuando el juzgado laboral 40 ordenó la reinstalación cautelar de Gustavo Michell a su puesto de trabajo en la Refinería de Shell Raizen ubicada en DocK Sud, en Avellaneda. Este es el primero de los 10 despedidos que logra su reincorporación, que se hizo efectiva ayer lunes.
Acompañaron a Michell otros cesanteados de la firma, junto a representantes de Georgalos, Secco y otros espacios, que formaron una campaña nacional contra los despidos “arbitrales y anti sindicales”. “Nos ha tocado una pelea muy difícil, pero hemos recibido mucho apoyo de gremios y personalidades de Derechos Humanos y ambientales”, dijo Michell, al momento de reingresar a la planta en Villa Inflamable.
Este fallo, agregó, “es un primer paso, que demuestra que la empresa nos despidió de forma ilegal porque somos quienes en la refinería denunciamos como fallecen nuestros compañeros en las plantas por la negligencia de la empresa, nos organizamos para que las mujeres tengan el derecho a ser madres, somos quienes peleamos por defender el medio ambiente ante la contaminación de las petroleras que sufren los niños, familias de Villa inflamable y toda la población, siempre hemos defendido los derechos de los trabajadores”.
Ahora, los despedidos van por la recuperación de os puestos laborales de los nueve operarios que todavía no lograron revertir la situación.
El triunfo luego de los siete meses de pelea alientan a este frente a seguir los distintos planes de lucha, en momentos que los despidos se multiplican, sobre todos los que son considerados “anti sindicales”, que son enfrentados en unidad. “Nosotros venimos coordinando con muchos otros sectores para lograr la reinstalación de los despedidos”, destacó Pablo Placeriani, otro de los 10 despedidos en enero pasado en la refinería de Dock Sud de la empresa Shell. Los mismos se realizaron “sin ningún tipo de causa”, según denunciaron en su momento.
Este grupo también es parte de la campaña contra los “despidos discriminatorios”, y articulan con sectores públicos y privados en lucha contra las políticas actuales. Placeriani le dijo a Política del Sur que “con este acompañamiento queremos seguir denunciando las actitudes de empresas muy importantes, que están realizando despidos ‘anti sindicales’, que no están cumpliendo las leyes laborales y que lo están haciendo impunemente”.
Por eso, se sumarán a la movida de este jueves 17 de julio junto a trabajadores estatales de la Nación, del Hospital Garrahan, del INTI, el Astillero Río Santiago y residentes de salud, que marcharán desde Congreso a Plaza de Mayo, por la salud pública y en apoyo a todas las luchas. “Destacamos el compromiso de continuar y hacer efectivo dicho fallo, estando a la expectativa de si la empresa lo cumplirá o se ubicará en la ilegalidad como en otras ocasiones ha pasado”, agregó Placeriani.
El triunfo de Shell es un “bocanada de aire” para los grupos de despedidos que siguen peleando por su reinstalación, y que a comienzos del año lanzaron la campaña nacional contra estas actitudes empresariales. Son parte de esta iniciativa trabajadores de Volkswagen y de Pilkington, quienes junto a los de la petrolera y trabajadores de Procter & Gamble y de Linden Praxair vienen llevando adelante esta campaña contra los despidos discriminatorios. “Muchas muestras de solidaridad con nuestra situación”, remarcó Placeriani.
En este sentido, para los despedidos el evento “es un primer paso para dejarle en claro a la empresa que nosotros no vamos a bajar los brazos, vamos a pelear por la reinstalación de todos los despedidos, unos 10 trabajadores”.
Otro de los grupos es el de Industrias Secco, que despidió trabajadores que se organizaron para pedir baños, arneses, ropa de trabajo, y denunciar distintas irregularidades laborales. Estos grupos se dan en la provincia de Buenos Aires, por lo que los trabajadores reclaman la intervención del gobernador Axel Kicillof.
“El gobierno de la provincia es cómplice de la empresa porque tiene sus negociados acá en CEAMSE. El Ministerio del Trabajo parece el Ministerio de los Despidos. Ya el año pasado hubo cesantías y nos dicen que no pueden hacer nada”, denuncian los trabajadores. En el caso del conflicto en Georgalos, lleva casi un mes, cinco trabajadores fueron despedidos luego de participar de un paro convocado por el gremio, en un claro acto “anti sindical” de la empresa.
Estas situaciones ubica el temor a perder el trabajo entre las prioridades en las preocupaciones de los bonaerenses. Así, el desempleo en la provincia de Buenos Aires escaló al 9,3 por ciento en el primer trimestre del 2025, un ascenso de 1,4 puntos porcentuales frente al trimestre previo, de acuerdo a un informe elaborado por el Departamento de Análisis de Estadísticas Sociales del Ministerio de Economía bonaerense.
La desocupación bajó levemente respecto al mismo trimestre de 2024 (-0,2 puntos porcentuales) para el conjunto de los seis aglomerados del territorio bonaerense medidos: Partidos de GBA, Gran La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca-Cerri, San Nicolás-Villa Constitución y Viedma-Carmen de Patagones. Al puntualizar por centro urbano, el análisis arroja que en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, hay 613 mil personas desocupadas (9,7 por ciento); en la región Capital (La Plata, Berisso y Ensenada), el desempleo alcanza a 40 mil bonaerenses (8,7 por ciento); en Mar del Plata a 20 mil (6 por ciento); en San Nicolás a 7 mil (8,5 por ciento); y en Bahía Blanca a 7 mil (4,8 por ciento).
Asimismo, el estudio precisó que la tasa de actividad se ubicó en 48,4 por ciento en el primer trimestre del año, lo que implica un descenso de 0,4 puntos porcentuales (p.p.) frente al último trimestre del 2024 y un ascenso de 0,8 puntos porcentuales en relación al mismo trimestre del año pasado. La tasa de empleo, en tanto, alcanzó el 43,4 por ciento durante los primeros tres meses del año, lo que significa un descenso de 1 punto porcentual frente al trimestre anterior y un ascenso de 0,9 puntos porcentuales en relación a los mismos tres meses del año pasado.