El escenario político y económico actual genera confusión e incertidumbre. Mientras en el Congreso se debate el aumento a los jubilados y la emergencia en discapacidad, diferentes sectores sociales muestran cada vez más el descontento con las políticas económicas de Javier Milei.
Política del Sur conversó al respecto con Juan Carlos Vacarezza, economista, Presidente del Comité Ejecutivo en Fundación Buenos Aires XXI y ex vicerrector de la Universidad de Lomas de Zamora, quien hizo un análisis sobre la actualidad del país.
Vacarezza, sostuvo que el superávit fiscal se logró debido a que aproximadamente hay 2 billones de pesos de proveedores que no se pagan, “que se van bicicleteando”, sumado al “ajuste feroz que hubo en el sector público”.
A esa ecuación, el economista sumó un total de 3 billones de dólares de déficit, lo cual implica aumentar la deuda con Estados Unidos a un estimado de 35 billones de dólares. Además, del aumento de los aranceles que impuso Donald Trump.
En ese orden, se refirió a los empresarios industriales que tienen dificultades para exportar acero y aluminio: “¿Qué van a hacer los grandes hombres de la industria que apostaron por este régimen pseudoliberal?”.
Por otro lado, Vacarezza habló de la situación que se está viviendo dentro de la Cámara de Senadores y la reacción del presidente Milei al veto inminente en caso de que se apruebe el aumento a los jubilados y la emergencia en discapacidad.
“Yo creo que está mal asesorado el presidente”, manifestó. “Es imposible judicializar una resolución de senadores y diputados. Los juzgados se van a declarar incompetentes, porque estaría alterando la constitución nacional”.
Siguiendo con lo anterior, subrayó que el presidente “tendría que leer la Constitución primero” y recalcó que “hay cosas básicas de la Constitución que tiene que saber, las saben los alumnos de las facultades de derecho, de ciencias económicas, en todo el país, esas facultades que quiere cerrar y el señor presidente no”.
Asimismo, reconoció que “la gran mayoría de los economistas que yo he conocido tienen conocimiento bastante interesantes y profundos de lo que es la Constitución Nacional y cuáles son las leyes importantes en la República Argentina”.
Por otro lado, mencionó además la conducta de algunos gobernadores: “Son los máximos responsables de que se haya llegado a esto. Los gobernadores que se prestaron con sus diputados y senadores a levantar la mano de las barbaridades que se han aprobado. Ellos son responsables”.
“Específicamente me da vergüenza lo que hicieron el gobernador de Tucumán y el de Catamarca. Que entraron por un partido y votaron en contra de lo que ese movimiento político estaba luchando en la Cámara de Diputados y de Senadores”, afirmó.
En esa misma línea, consideró: “Ahora Roma no paga traidores. No van a tener coparticipación, no les va a dar la plata para los ATN, no les va a dar nada. Así que todos los que levantaron la mano, mejor que se la metan en el bolsillo, porque además la plata la usaron para otra cosa”.
Y finalizó: “Eso de darle equilibrio y posibilidad a un gobierno que se sabía que iba a tomar estas decisiones y que era como un barco sin rumbo, son más responsables que el que inició las acciones”.