Durante el transcurso de la semana, diferentes gremios de trabajadores se reunieron con el gobierno de la provincia de Buenos Aires para acordar paritarias nuevamente. En el caso de los docentes, el gobierno ofreció un 10% en dos tramos, lo mismo que para los trabajadores estatales, bajo la línea de ATE.
Otro de los sectores que se presentó para acordar un aumento salarial fue el de los trabajadores judiciales. Política del Sur conversó al aire con Jorge Osterwalder, Secretario General de la Asociación de Judiciales Bonaerenses de Lomas de Zamora y Secretario Adjunto de la CTA T del distrito.
Según informó Osterwalder, todavía no se pudo llegar a un acuerdo con el Ejecutivo provincial, ya que todavía no se conocieron los números oficiales de la inflación del último mes. “Con ese número ya fijado podremos sentarnos a afinar los números y ver si llegamos a algún tipo de acuerdo”, manifestó.
Con respecto a las paritarias anteriores, el secretario general aseguró que quedaron entre 3 y 4 puntos por debajo de la inflación y afirmó que “tenemos una pérdida que lamentablemente no pudimos revertir en la paritaria”. Sin embargo resaltó que para el próximo arreglo, “la base de cálculo va sobre el mes de junio, en vez de la paritaria cerrada de diciembre”.
Por otro lado señaló que a los judiciales jubilados luego del 2017, les hacen el descuento de ganancias, algo que perjudica más los haberes ya que “además de percibir poco, también te hacen un descuento muy grande por la contribución del impuesto”.
Asimismo señaló que desde el sector intentarán llegar a una resolución con respecto a los aumentos, antes de tomar la decisión de judicializar la situación de los trabajadores. Y reconoció que desde el gobierno provincial les aseguraron que “hay un ataque directo del Gobierno nacional a la provincia de Buenos Aires, que la toman como principal opositora y no creen que puedan revertir estos fondos que se les dejó de enviar”.
En ese sentido, remarcó que “no son los trabajadores los que tienen que pagar esta situación”, afirmando que desde la provincia deberán buscar la manera de revertirlo. “Es una discusión difícil, lo sabemos, que para el gobierno de la provincia es un tema que lo está tratando de solucionar, pero no creemos que sea con los salarios de los trabajadores estatales que tenga que suplirse lo que no gira la nación”.