Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46

Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 49

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711

Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Aseguran que con el crecimeinto de la Inteligencia Artificial “estamos viviendo otra revolución industrial” - Política del Sur

CULTURA Y ESPECTáCULOS | 11 ABR 2025

SEMANA DE LA CIENCIA

Aseguran que con el crecimeinto de la Inteligencia Artificial “estamos viviendo otra revolución industrial”

En el marco de la Semana de la Ciencia, el ingeniero Fredi Vivas aseguró que “la IA es una disciplina científica con más de 70 años de historia” y planteó: “Tenemos que ver cómo nos paramos como humanos frente a esto”.




Esta semana se realiza a nivel nacional la Semana de la Ciencia, en conmemoración al natalicio del doctor Bernardo Houssay, premio Nobel de ciencia y un gran referente para toda la comunidad científica de nuestro país.

En ese contexto, las diferentes universidades públicas del país y sobre todo del Conurbano, llevan adelante diversas actividades. Para hablar un poco sobre la Inteligencia Artificial, Política del Sur conversó al aire con Fredi Vivas, CEO y Fundador de RockingData, autor de los libros “Invisible“ y “¿Cómo piensan las máquinas?“ e Ingeniero en sistemas especializado en inteligencia artificial y ciencia de datos.

“La inteligencia artificial es una disciplina científica, es ciencia pura. Una mezcla de una combinación de diferentes cosas que se fueron desarrollando desde el año ‘56 en adelante La inteligencia artificial tiene más de 70 años. Y cuando en sus comienzos se empezó a investigar sobre la inteligencia artificial, poco había de aplicación concreta y poco había de de cosas que en lo cotidiano se pudieron utilizar, Eran mundos académicos, como en general comienzan este tipo de avances, usos de investigación que involucra ámbitos como la biología, la física, la psicología. La IA como una posibilidad para imitar la forma en que los humanos recuperamos información, procesamos conocimiento, generamos predicciones a futuro", explicó.

Y continuó: "La inteligencia artificial nace como una simulación de la inteligencia humana y después, con el tiempo, se vuelve algo conectado con cómo las computadoras incluyen estas capacidades. Las computadoras dejan de ser máquinas de calcular y empiezan a ser máquinas que pueden procesar información y generar conocimiento nuevo”.

En ese sentido, agregó: “Los debates hoy son realmente qué tantas diferencias hay entre cómo el humano piensa y cómo piensa una máquina en el mundo académico. En mi libro tengo discusiones con filósofos y psicólogos sobre este tema. Algunos dicen que es bastante diferente lo que hace una máquina a lo que hace un humano. Otros dicen que en realidad, no sabemos si es tan diferente".

"Hay un libro que salió hace poco que me encanta el título, todavía no tuve oportunidad de leerlo: ‘Las máquinas no piensan, pero el cerebro tampoco’. Y me parece que esa polémica es una de las que se va a empezar a dar ahora. Aunque también es un debate un poco viejo. Porque detrás de esa conversación hay un debate de competencia. De qué tan mejor es una máquina que un humano. Y, en realidad, no creo que sea una buena idea ese enfoque”, analizó.

Asimismo, manifestó: “Hoy estamos viviendo otra revolución industrial, que es una revolución un poco más silenciosa quizás. Es una revolución de la economía del conocimiento. O sea, millones de trabajos que hasta hace 5, 10, 15 años creíamos que solo un humano podía ser, ahora vemos que las máquinas pueden hacer también. Tenemos que ver cómo nosotros, como humanos nos paramos frente a eso, cómo aprovechamos las posibilidades”.

Por otro lado, expresó: “La inteligencia artificial es para muchos, para Stephen Hawking lo era, la tecnología más avanzada jamás creada por el humano en la historia. Él decía ‘tengamos cuidado, con que no sea la última’, generando un poco de incertidumbre y generándonos también la pregunta de cuáles son los riesgos de todo esto. Creo que va a haber una serie de reflexiones que van a llevar a construir un nuevo vínculo con la tecnología”.

NOTAS RELACIONADAS

UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA

Semana Azul: actividades para visibilizar y comprender el espectro autista


Análisis social

Antonio Novelli: “El hombre es esclavo de su propia creación” (e)