Debido a la celebración de las elecciones legislativas este año, uno de los debates que se está manifestando tiene que ver con la suspensión o la continuidad de las PASO. A nivel nacional, el Congreso de la Nación aprobó la suspensión, sin embargo el debate continúa dentro de las provincias.
Política del Sur conversó en vivo con Emiliano Balbín, diputado de la provincia de Buenos Aires por el bloque UCR-Cambio Federal y presidente de la Comisión de Reforma Política y del Estado de la Cámara de Diputados para conocer la situación actual del debate en la provincia de Buenos Aires.
“Nos reunimos en la Comisión de Reforma Política. La intención fue dar el puntapié del debate respecto a las modificaciones que hay de la Ley de Elecciones Primarias en la provincia de Buenos Aires. Hoy actualmente hay tres iniciativas, una que modifica la ley actual y le agrega boleta única, otra que suspende las elecciones y otra que la deroga. A su vez, hay dos iniciativas más que no están en la Comisión, sí están en presupuesto y una que está por tomar estado parlamentario”, anunció Balbín.
“A nosotros nos parece que no es solamente la determinación de PASO sí o no, sino que es una decisión que tiene que tomar el gobernador, que es definir cuál es el cronograma electoral. Porque nosotros veníamos de un proceso electoral donde las elecciones nacionales, estaban en simultáneo con las elecciones provinciales. Al derogarse las PASO a nivel nacional, eso condiciona las elecciones primarias de la provincia de Buenos Aires”, explicó el diputado.
Asimismo expresó: “Si el gobernador decide un desdoblamiento, hay que definir qué fecha: antes de las elecciones generales o posterior. El gobernador tiene aproximadamente un mes para definir esto. Lo que nosotros estamos haciendo es generar un debate en base a las iniciativas que ingresaron a fin daño a la cámara”.
Balbín además expresó que la Comisión quiere convocar a funcionarios del gobierno y de la provincia para sumar ideas al debate a las universidades que tienen observatorios electorales como la de Mar del Plata o la de La Plata, para llegar a una definición a fin de mes.
Con respecto a su postura, el diputado afirmó: “En lo personal yo estoy a favor de las PASO, en cuanto a que les dio a los partidos políticos tradicionales como el radicalismo o a los frentes electorales una mirada de cara a la sociedad. Eligieron su candidato, no en la vida interna del partido, sino de cara a la sociedad y se expusieron y les dio renovación. Eso generó mayor participación ciudadana”.
Con respecto a la conveniencia de ciertos sectores en cuanto a la decisión de la realización de las PASO, afirmó: “Yo creo que hay que lograr que la ciudadanía muestre confianza en la institución y en los procesos electorales, más allá de las conveniencias de los partidos políticos. Obviamente que el que detenta el poder tiene más herramientas o poder de convencimiento que el que no. Pero acá nosotros tenemos que preocuparnos de darle las herramientas y darles la facilidad al pueblo de la provincia de Buenos Aires, de cómo votar, más allá de los de las conveniencias.”
Para finalizar, afirmó que se debe avanzar en la decisión del desdoblamiento de las elecciones así como la cuestión de la boleta única o sábana, anunciando que podrían existir dos sistemas de votación diferentes: “Es importante que el gobernador defina el cronograma”.