El presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires, Fernando Savore, indicó que la situación del sector “es difícil de poder evaluar”. “Este diciembre no se puede comparar con el diciembre anterior porque en 2023 la gente cobraba su sueldo y tenía que ir rápidamente a reponer la heladera porque se sabía que al otro día había cambios de precio. A partir de octubre del año pasado, empezamos a ver algo de estabilidad de precio y, por otro lado, mercadería que estaba muy alta que no se vendía y tuvieron que bajar”.
“Hoy la conducta de compra de la familia no es que cobra y sale disparando a buscar la mercadería para llenar la alacena, porque medianamente la mercadería no está aumentando. Sí es una realidad que enero y febrero estamos con una caída de ventas de aproximadamente un 10%. Hay que tener en cuenta que en los meses de enero y febrero históricamente la caída de venta está porque esa familia que hoy se puede dar el placer de las vacaciones en destinos turísticos es gente que uno no tiene dentro del comercio. Creo que febrero aún va a ser más”, recalcó en comunicación con Política del Sur.
Asimismo, el representante de comerciantes remarcó que “marzo históricamente también es un mes donde la gente vuelve con una tarjeta más complicada y se encuentra con el comienzo de clases, pero está la tranquilidad de que ya la familia está en casa”, y vaticinó que “la suba de la recuperación se va a ver entre marzo y abril”.
“Uno va al mayorista y todos los días se encuentra una promoción distinta porque necesitan generar también dinero para sostener. Todos estamos tratando de sostener el mes porque si comparamos con el año anterior el costo operativo de nuestros negocios subió muchísimo. Yo pagaba en 2023 de energía eléctrica en mi negocio 90.000 pesos de luz. Ahora pago 340.000. Entonces, hay que juntar la platita para no atrasarse con los impuestos que también los impuestos municipales, provinciales también cambiaron y están más caros”, aseguró.
Por otro lado, cuando se le consultó por la relación con el Gobierno, Savore destacó tener un buen diálogo con la Secretaría de Comercio Nación y con la Subsecretaría de Defensa del Consumidor: “Una vez por mes tengo una reunión con ellos. Hemos estado porque también ahora viene un formato nuevo para nosotros a partir de abril, que es que los tickets tienen que salir discriminados con el valor con IVA y sin IVA”.
“Me ha surgido dos preguntas: si teníamos que volver a comprar un nuevo aparato porque las condiciones económicas de los negocios no están preparadas y me dijeron que la misma gente de ARCA es la que viene a instalar el software nuevo o modificar el software que estaba. Yo no creo que haya tanto personal en el ARCA para poder hacer este trabajo porque estamos hablando de todos los comercios del país. Inclusive ya algunos colegas estuvieron hablando con algunos técnicos y el valor está entre 100 y 200.000 pesos, es una preocupación más para el sector”, sostuvo.
En esa línea, opinó que el cobro del IVA “debería bajarse por lo menos a la mitad”,pero “no hay intención por el momento de quitar este porcentaje”. “Son demasiados los impuestos que están incrementados en los productos”, indicó.
“Un tanto esto se va acomodando. Los mayoristas todavía siguen trabajando con márgenes muy altos porque uno habla con las empresas y saben cuánto medianamente están pagando y cuánto terminamos pagando nosotros más nuestra rentabilidad”, cerró.