El concejal del oficialismo de Esteban Echeverría Aníbal Balmaceda manifestó su rechazo al nuevo incremento de combustibles impulsado por el Gobierno nacional y alertó que se trata de "un nuevo golpe al bolsillo de la gente", ya que consideró que este incremento se trasladará a los precios de los alimentos, a la espera de una nueva actualización de las tarifas.
"En lo que va de la era Milei el combustible aumentó 166,5 por ciento. Ahora volvieron a aumentar con un 2,75 por ciento. La verdad es que es un panorama complejo porque, además, el consumo bajó en promedio en todas las estaciones de servicio el 6 por ciento", explicó el edil.
En paralelo, en línea con los constantes reclamos del Intendente, Fernando Gray, aclaró: "Todavía se está frenando un nuevo aumento en las tarifas. Lo que mantuvo estable los alimentos y bebidas es el precio estable de luz y gas pero se esperan nuevos incrementos. Los números hablan por sí solos. Esto vuelve a impactar en el bolsillo de la gente".
"Es un fin de año para mirar lo que es la continuidad de la licuación del salario y la motosierra prometidas, con más despidos, que seguramente van a continuar", agregó.
En esa línea, recalcó el rol del jefe comunal del peronismo ante los contínuos reclamos contra la gestión de Javier Milei: "Es uno de los pocos Intendentes que ejerce una oposición al Gobierno marcanco estas injusticias que se vienen realizando. Desde el aumento de tarifas, como la luz y el gas, pero también el incremento en el transporte".
Por otra parte, opinó que "los mecanismos de medición sobre la inflación son totalmente parciales" y subrayó que "la caída del consumo es fenomenal". "A los comerciantes les aumentó el alquiler, los servicios y ahora el combustible. Tendremos un año muy complicado", enfatizó.
Para concluir, Balmaceda destacó las políticas del Gobierno local y adelantó que seguirán sin aplicar la tasa vial en el distrito: "En nuestro presupuesto no está previsto ningún aumento de ese tipo de tasas. Se priorizó el área de salud, seguridad, también un acompañamiento a la educación. Los sectores que son estratégicos son considerados en su presupuesto".