En el ámbito de la Cámara Baja bonaerense, el oficialista Unión por la Patria acelera en su presurosa búsqueda de aprobarle al gobernador Axel Kicillof el Presupuesto, la Ley Impositiva y el endeudamiento.
En ese menester, el todavía titular del Cuerpo Alejandro Dichiara convocó a sesión extraordinaria para este jueves a las 14 y 30 horas.
En rigor, el peronismo logró imponer su mayoría en la comisión de Presupuesto e Impuestos, que conduce Juan Pablo De Jesús, y emitió despacho tanto a la ley de leyes como a la normativa fiscal con el apoyo del ex candidato a presidente del Comité Provincia, el evolucionista Pablo Domenichini que reporta en el espacio que conduce el turco Claudio Frangul.
El oficialismo al obtener dictamen de comisión ya puede aprobar las dos iniciativas por mayoría simple y se descuenta que contará una vez más con el apoyo del bloque dialoguista que conduce Gustavo Cuervo y con algunas manos del bloque que conjuga a manistas, evolucionistas y referentes de Margarita Stolbizer.
La ley de leyes determina un total de recursos para el 2025 del orden de los 32,8 billones de pesos mientras que la Impositiva determina que Ingresos Brutos no moverá las alícuotas y actualizará montos de facturación al igual que lo que compete al impuesto a los sellos.
En tanto, en lo que concierne a los tributos inmobiliarios urbano y rural la suba estipulada será del 30%, mientras que automotor se incrementará en torno al 20%.
El inconveniente para Unión por la Patria despunta con el endeudamiento para el que irremediablemente necesita los dos tercios de los presentes, o sea en la Cámara Baja provincial necesitará de 61 voluntades.
En búsqueda de obtener consenso, el oficialismo se encuentra sumergido en negociaciones febriles con los espacios afines como el bloque de Unión, Renovación y Fe y la disidencia radical.
Sin embargo, aunque el peronismo consiga el guiño afable de aquellos dos bloques llegaría recién a los 53 legisladores por lo que necesitará ocho manos más para finalmente refrendar el endeudamiento de 1,1 billones de pesos.
El Ejecutivo negocia a contrarreloj, envió a la secretaria General de la gobernación Agustina Vila a la Legislatura para intentar destrabar la situación y bucear algún tipo de entendimiento con el bloque abadista a través de la buena sintonía que el gobernador Axel Kicillof ostenta con los alcaldes radicales que integran el foro: “Hasta el momento no vemos potable un acuerdo, no nos han dado una respuesta a nuestra solicitudes”, indica a PDS un legislador del bloque que conduce Diego Garciarena.
Lo cierto es que los intendentes centenarios viene reclamando un fondo para obras por fuera de lo presupuestado, además de exigir que el mismo sea de carácter discrecional y se abone en pocas cuotas antes de mitad de año.
En ese mismo sentido se expresaron intendentes peronistas que solicitan no solo un fondo de recursos para infraestructura del orden de los 500 mil millones de pesos sino que además peticionan que se cree otro fondo para seguridad que sirva para la compra de implementos como patrulleros y cámaras.
Los alcaldes de Unión por la Patria no solo concurrieron a departir con sus legisladores cuestiones alusivas al Presupuesto sino que también están explorando un atajo para introducir un artículo en el Presupuesto que pueda eliminar el límite a las reelecciones.
Es complejo que la oposición apoye una jugada de este tipo con tan poco margen de tiempo para negociar, parece más factible que durante febrero se intente alguna presentación de proyecto de los bloques oficialistas para intentar derogar la norma: “Tiene que ser después del Presupuesto, no podemos meter tantas cosas en el paquete “, se sincera una fuente oficialista de la Cámara Baja.
La propuesta consensuada entre el gobernador Axel Kicillof y el gremio La Bancaria obtuvo dictamen de mayoría en la comisión de Presupuesto e Impuestos por lo quedó con facultades para desembarcar el próximo jueves en el recinto y aprobarse por mayoría simple.
A grandes rasgos la propuesta retoma el 82% móvil promedio para el cálculo de los haberes previsionales y devuelve la edad jubilatoria a la mujer a los 60 años, además desengancha los aumentos de la fórmula de ANSES y se regirán por la paritaria bancaria.
El Ejecutivo contribuirá en la medida de disponibilidad del Presupuesto a enjugar el déficit de la Caja hasta comenzar a equilibrar los números mediante el aumento de aportes de los trabajadores activos.
La reunión de la comisión de Presupuesto e Impuestos no estuvo exenta de polémicas, la oposición que integraba otrora Juntos por el Cambio, la UCR abadista más el PRO y la Coalición Cívica, decidieron retirarse de la sesión por considerar que los trámites legislativos de la propuesta en el Senado fueron improcedentes,demás de cuestionar que en Diputados el expediente saltó a la comisión de Previsión Social que conduce el dialoguista Martín Rozas.
“Esto que pasó con este proyecto demuestra la connivencia de los libermassistas con el oficialismo, han sido los mejores aliados de Kicillof”, suelta con malicia ante este portal un legislador amarillo furiosos por el recorrido parlamentario de este expediente.
También se espera que este jueves tenga finalmente lugar el enroque de autoridades en la Cámara Baja provincial y el renovador Alexis Guerrera asuma la titularidad del Cuerpo hasta el 10 de diciembre del 2025, mientras Alejandro Dichiara tomará posesión de la vicepresidencia.
Quedó convenido que las restantes vicepresidencias se mantendrán incólume aunque en primera instancia deberán renunciar por una formalidad reglamentaria y acto seguido se les volverá a tomar juramento.