Los reclamos por el incremento de la inseguridad en Lanús continúan. Desde la oposición reclaman en el concejo deliberante la presencia del Secretario de Seguridad, Sebastián Castillo, para que desarrolle el plan de prevención que se lleva adelante en el distrito, asimismo no existe respuesta por parte del ejecutivo. "La seguridad no es prioridad para Julián Álvarez", advierten.
En contacto con el ciclo radial de Política del Sur, la edil del PRO Silvana Recalde señaló que "no hay ningún tipo de información" sobre las políticas que gestiona el gobierno municipal en la materia, en tanto manifestó que son reiteradas las oportunidades en las que el oficialismo rechazó los pedidos de informe a la comunidad.
"No tenemos ningún tipo de información. En septiembre optamos por presentar un expediente para interpelar al Secretario de Seguridad para que se acerque pero no tuvimos respuesta. No es un tema para hacer política, en Lanús la inseguridad está muy complicada", explicó la concejal del partido amarillo.
Además, sobre el pedido de sesión extraordinaria para interpelar al Secretario de Seguridad, lamentó que "el presidente del concejo (Agustín Balladares) no caratuló la convocatoria hecha por ocho concejales", situación que los hace "estar a la espera de que se resuelva", aunque advirtió que "no hay intención por parte del Gobierno local de tratar el tema seguridad".
"Los datos que nosotros accedemos es a través del ministerio de seguridad de la Provincia que son públicos. La verdad que los índices delictivos en Lanús son altos. Cuando se sale a la calle y se habla con los centros comerciales o en cualquier lugar del distrito, nos señalan que la situación es grave", agregó.
Con ese tono, Recalde lamentó que a lo largo del año en Lanús "hubo 17 asesinatos en ocasión de robo", a la vez que opinó que "cuando el Gobernador está ausente, tienen que estar los Intendentes presentes".
"Dejamos un cuerpo de seguridad ciudadana muy bien armado, al igual que las finanzas municipales. Julián Álvarez no recibió un distrito detonado como nos pasó a nosotros. Hay una reducción del sistema de patrullaje. Después de un año de gestión es algo que se nota y mucho", consideró.
En ese sentido, recalcó que "en Lanús los delitos denunciados aumentaron un 59 por ciento", y explicó que estos se distribuyen principalmente entre "robos de vehículos o entraderas que tuvieron un crecimiento muy importante".
"Tenemos más de 20 presentaciones entre las del bloque y la de los vecinos en el concejo deliberante y no se trató ninguna. Todos los espacios que componen Unión por la Patria en Lanús cierran filas detrás del Intendente municipal. Conversamos con muchísimos de ellos y no hay manera de destrabarlo", finalizó.