Mientras la Legislatura bonaerense se convierte en este mes de diciembre en el epicentro de la rosca política, los distintos campamentos opositores continúan con el análisis de los principales puntos del Presupuesto, endeudamiento y Ley Impositiva, que hoy es la que despierta mayores resistencias.
Desde el Ejecutivo bonaerense amortiguaron cierta bronca de los alcaldes amarillos y centenarios abonando el último ramo del Fondo de Fortalecimiento Fiscal que debió haberse ejecutado sobre fin de octubre.
Estos recursos son de uso discrecional por parte de los alcaldes y se constituye en una herramienta clave para pagar los aguinaldos y cerrar los balances.
No obstante, y como informó PDS, más allá del dinero fresco que recibieron las alicaídas arcas de las comunas los alcaldes centenarios conminaron a los legisladores abadistas que para avanzar en algún tipo de acuerdo por el Presupuesto e Impositiva la provincia proceda a cancelar deudas del IPS y se aboque a una solución integral a la problemática del IOMA en el interior bonaerense.
“Los intendentes están enojados porque no se cumplieron los plazos y nosotros porque no cumplieron lo firmado en la Ley Fiscal de este año, hicieron lo que quisieron con los aumentos”, se descarga ante PDS un legislador boina blanca dando síntomas del clima de tensión existente.
En rigor, fuentes centenarias confirmaron a este portal que el principal impedimento que encuentran para llegar a una acordada con el oficialismo lo representa la Ley Fiscal.
Legisladores abadistas no ocultan su molestia debió a que argumentan que se negociaron topes para la suba de tributos que luego fueron incumplidos por el oficialismo basándose en el artículo 163 que facilita a ARBA efectuar modificaciones impositivas.
Asimismo, también hay desconcierto dentro de las filas radicales por la poca celeridad en las negociaciones: “Viene todo muy lento, no hay respuesta aún a nuestros pedidos”, patalean
Si bien el oficialismo planea tener sesiones extraordinarias los jueves 12 y 19 de noviembre para aprobar paulatinamente el paquete de leyes en pugna, desde el abadismo se limitan a advertir que si no ponen quinta será difícil arribar a los consensos por Presupuesto, endeudamiento y Ley Fiscal antes de fin de año.
Los alcaldes del foro de intendentes radicales que conduce el rauchense Maximiliano Suescun bajaron línea a los legisladores abadistas sobre la necesidad imperiosa de que se vuelva a confeccionar un fondo para los municipios que contemple recursos extraordinarios por fuera del Presupuesto.
En rigor, esto chocaría con lo que han dejado trascender desde el Palacio de Economía: deslizan que los recursos para las comunas ya están contemplados en la letra de la ley de leyes.
Los amarillos no amainan el enojo con respecto a lo que sucedió con la Ley Fiscal este año, en la misma línea que sus ex socios políticos dejan entrever que los acuerdos no fueron cumplidos: “Nos pasaron como alambre caído, hicieron lo que quisieron con los impuestos, violaron los topes acordados, por eso este año estamos con la guardia alta”, destaca un legislador del espacio macrista a este portal.
Como informó PDS, la alícuota en puertos a la exportación e importación de mercaderías genera controversias y quejas amarillas, denuncian que el tributo que se instauró en 2020 por la pandemia continúa y pretende aumentarse el año entrante más del 100 por ciento.
Sostienen al igual que los correligionarios que se tomarán su tiempo para analizar los expedientes y que no hay plenas garantías de que tanto el Presupuesto como Ley Fiscal y endeudamiento se traten antes de que cierre el 2024 como pretende el oficialismo: “No están haciendo mucho para que eso ocurra”, disparan.
Desde el campamento amarillo también hay objeciones en lo que respecta al endeudamiento de 1, 1 billones de pesos que solicita el gobierno de Axel Kicillof: “Todavía no nos rindieron cuenta de lo que gastaron este año y piden otro endeudamiento”, azuza un parlamentario macrista ante el requerimiento de este medio.
Los amarillos reclamaron ante el ministro de Economía Pablo López detalles de la ejecución presupuestaria hasta el 30 de noviembre del corriente para analizar con esos datos cuáles son las necesidades de la provincia para embarcarse en otro endeudamiento: “Todavía no obtuvimos ningún tipo de respuesta”, informan.