El apoderado del PRO en la provincia de Buenos Aires, Luciano Gómez Alvariño, se refirió al rol del espacio amarillo en el escenario político actual: "Me parece que el PRO, aún más allá de lo políticamente correcto, ha hecho lo que consideraba adecuado en función de sus propios valores, los proyectos y el discurso que viene sosteniendo desde hace 20 años. No hay una especulación ni búsqueda de protagonismo ni de lugares en el gobierno".
"Cuando tuvimos que apoyar al gobierno lo hicimos y cuando tuvimos que estar en contra lo hicimos. En este caso puntual, no solo estamos hablando de ficha limpia. Estamos hablando de la ley de reiterancia o del juicio en ausencia para los responsables del atentado a la AMIA. En la sesión de la semana pasada faltó un solo diputado, y muchos bloques, incluyendo el oficialismo, jugaron el juego de la silla, levantándose o especulando. Sí me parece que el PRO asume un rol de absoluta responsabilidad", sostuvo en contacto radial con Política del Sur.
En esa línea, consideró que "el Gobierno tendrá que definir si va a convocar o no extraordinarias, porque ayer el vocero presidencial dijo que eso no estaba definido aún". "Entonces, difícilmente podamos discutir un temario sobre algo que ellos mismos no pueden decir si está o no. Me parece adecuado esperar a que esté ese temario para poder discutirlo", sostuvo.
"El presupuesto en extraordinarias es una cuestión rara, porque hasta este momento no ha habido demasiado debate en profundidad sobre el proyecto. Estamos de acuerdo en que el presupuesto no es ni más ni menos que una manifestación del plan de gobierno del Ejecutivo. Entonces, podrá haber cuestiones de forma que se podrán discutir, pero hay otras cuestiones que no corresponde debatirlas, como puede ser la idea del déficit cero que plantea el Gobierno, que de alguna manera es lo que votó la gente", indicó.
Aseguró que "es sano institucionalmente y un buen mensaje que se incluyan extraordinarias, que se debata y que se apruebe el presupuesto".
Sobre la posible eliminación de las PASO, Gómez Alvariño señaló que "hay maneras más eficientes y menos onerosas de discutir las internas partidarias". "El problema es la discusión de los temas o la sanción de determinadas leyes sin el debate de fondo necesario para que no se haga un parche oportunista. La oferta electoral se ordena de una forma o de otra, no modificando las reglas en el último minuto, que es lo que uno siente que estaría pasando", afirmó
Comentó: "Me imagino que si lo incluyen dentro de las extraordinarias se podrá generar el debate necesario para que esto no sea un parche que le termine complicando aún más la vida a la gente".
"Podrían hacer primarias no obligatorias. Para las fuerzas políticas que tengan que definir posiciones, los que no tengan que competir que no tengan la necesidad de presentarse. Hay un montón de alternativas", resaltó.
Asimismo, cuando se le consultó por la utilización del veto presidencial, el ex concejal recalcó que "es parte de las prerrogativas constitucionales, siempre y cuando uno se atenga a las reglas de juego, es válido". "El tema es cuando uno acude a las lagunas legales para, de alguna manera, aprovecharse del sistema o de las falencias. Me parece que no es ético y siempre termina perjudicando a la gente", contó.
"No me gusta la sensación de que a veces se incluyen temas para distraer, para ocultar otros o para tapar otros, dejando que otros que son realmente importantes no se debatan en profundidad. Cuando uno aprueba leyes o promueve leyes sin el análisis necesario, lo que termina sucediendo es que se termina perjudicando a la gente", cerró.