El secretario General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (ADIULZA), Miguel Briscas, analizó el panorama del reclamo universitario y lamentó que en este presente el personal docente y no docente "perdió un 50 por ciento del poder adquisitivo".
Si bien explicó que hay "un clima de fin de año" donde el alumnado "están cerrando materias" y el foco está puesto en lo educativo, reiteró que renovarán las protestas contra el desfinanciamiento de las universidades públicas a lo largo del 2025.
"Están saliendo protestas aisladas y realmente a esta altura del año los alumnos están cerrando las materias. Lo que hay son protestas regionales, por zonificación. Las marchas intersindicales están en espera hasta que empiece otro ciclo lectivo", aclaró en comunicación con Política del Sur.
Consultado sobre el saldo de lo que fue el primer año de gestión de Javier Milei, sostuvo que los docentes "perdieron", no obstante, subrayó que eso no significa que el Gobierno "haya ganado". "La única realidad es que los trabajadores perdieron el 50 por ciento del poder adquisitivo del sueldo", insistió.
Además, aclaró que en estas últimas semanas se tomaron medidas desde el Gobierno nacional: "Recompusieron la garantía salarial que era un reclamo de la Federación, no fue un regalo del Gobierno. Lo hicieron retroactivo al mes de abril que era lo que se solicitaba, no se perdió del todo, falta recuperar el 50 por ciento del poder adquisitivo".
"Si este Gobierno lamentablemente le va bien en un año electoral, será todo muy difícil, no harían nada distinto. Mientras tanto a nosotros no nos va bien. Es otra Argentina, por mucho menos ha pasado mucho más en otra época, pero no está sucediendo", lamentó.
Para cerrar, mencionó que la situación ante el estancamiento de los salarios desencadenó el aumento de la carga laboral: "El docente si puede agarrar más horas en otros lados lo hace, pero no se puede modificar mucho más en la diaria".