Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 46
Deprecated: Function strftime() is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/models/noticia-amp.php on line 47
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711
Deprecated: strtolower(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/includes/simple_html_dom.php on line 711 Gremios universitarios quieren profundizar su lucha y se asoma una tercera marcha - Política del Sur Warning: getimagesize(./uploads/noticias/5/2024/11/f39266c3db85a59b5b8f1b26bb9f1e62d885fa1a.jpg): Failed to open stream: No existe el fichero o el directorio in /home/u831921299/domains/politicadelsur.com/public_html/amp.php on line 116
GREMIALES | 6 NOV 2024
EDUCACION PUBLICA
Gremios universitarios quieren profundizar su lucha y se asoma una tercera marcha
Integrantes del Frente Sindical de Universidades Nacionales analizan la forma de seguir reclamando por mejores salarios y más presupuesto para el sector, y crecen las chances de otra manifestación multitudinaria. Polémica por la denuncia periodísticas a un grupo de docentes por supuesto adoctrinamiento.
Esta semana, los gremios de docentes y nodocentes universitarios retomaron las actividades, en el marco del plan de lucha lanzado a comienzos de año y que se viene profundizando, ante la falta de respuesta del gobierno de Javier Milei.
El reclamo de un aumento salarial que permita recomponer los ingresos del sector, y el pedido para que se revierta el ajuste presupuestario –tanto de este año como el del 2025 –son los ejes más claros del reclamo, motorizado por los integrantes del Frente Sindical de Universidades Nacionales, que junto a rectores y estudiantes le ponen el cuerpo a uno delos conflictos más extendidos en la era libertaria.
En este contexto, crece la idea de una tercera marcha universitaria, que recree las dos movilizaciones multitudinarias, para presionar a la gestión. En este contexto, la dirigencia insiste en el apoyo que tiene de la comunidad respecto de sus pedidos, y que se está llegando a esta situación “por la intransigencia” del gobierno. Polémica por una denuncia periodística que escrachó a docentes y los acusó de supuesto adoctrinamiento.
De manera individual, los gremios comenzaron a analizar la forma de seguir con el plan de lucha, y la idea de una tercera marcha gana fuerza.
En los plenarios de base, los integrantes del Frente Sindical están planteando hacer actividades para “profundizar las medidas de fuerza llevando adelante acciones regionales de movilización con actos y paro”, que tendrán lugar en la primera quincena de este mes.
CONADU Histórica, por ejemplo, acordó confluir el 22 de noviembre en un festival en Plaza de Mayo en el marco del 75 aniversario de la gratuidad universitaria, proponiendo en el Frente Sindical que en esa fecha “se realice la tercera marcha federal”.
Mientras espera la respuesta del resto de los integrantes, el sindical realizará actividades de movilización regional en el marco del plan de acción gremial “en defensa de la universidad pública y por salarios dignos aprobado en el último Congreso extraordinario”.
Las acciones reunirán a diferentes universidades nacionales concentrando en una sede regional con actos y otras actividades. En la fecha correspondiente a cada movilización regional, se realizará un cese de actividades o paro de 24 horas en las universidades comprendidas en la región en cuestión. Las protestas comenzarán hoy miércoles en Mendoza, y seguirán en Salta y Catamarca (7/11), Mar del Plata y Comahue (8/11), Rosario (11/11), Comodoro Rivadavia (12/11), Tucumán (13/11), Misiones y Córdoba (14/11), conurbano sur y conurbano noroeste (15/11).
El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que reúne a docentes y nodocentes, se sumó a la jornada de la semana pasada al paro del transporte, con una protesta propia, el número seis desde que estalló la crisis.
El pedido del espacio apunta al retraso salarial, con paritarias prácticamente congeladas y con aumentos unilaterales, y al enorme efecto del plan motosierra en las universidades, que vienen alertando de los problemas que enfrentan ante el ajuste libertario.
“La medida de fuerza se da por la falta de diálogo con el gobierno nacional para arribar a una recomposición significativa”, con el fin de reiterar “el repudio a los legisladores y las legisladoras que votaron en contra de las universidades cuando apoyaron el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario”, recordó en su reciente plenario nacional la Federación de Docentes de la Universidades (FEDUN)
“En la jornada paro convocado por la FEDUN y los demás gremios del FrenteSindical de Universidades Nacionales tuvo un acatamiento cercano al 100 por ciento”, destacó su titular Daniel Ricci. Para el dirigente, este nivel de apoyo “demuestra la validez de nuestro reclamo de mejoras en los salarios, que se siguen deteriorando ante la inflación y lleva una pérdida este 2024 cercana al 70 por ciento”.
Ricci participó de la conferencia de prensa con las entidades del transporte que fueron los primeros convocantes a la jornada de lucha. “La unificación de las luchas, con este paro histórico, muestra el rechazo de todos los sectores de los trabajadores a las políticas de ajuste del gobierno de JavierMilei”, destacó el titular de FEDUN en diálogo con Politca del Sur.
Sobre cómo seguirá el plan de lucha, se espera que haya nuevas medidas, ya que según Ricci “en este tiempo no hubo ningún tipo de respuesta a los reclamos por parte de la gestión libertaria”.
Además, FEDUN denunció “un clima de ataque constante contra las universidades públicas enmarcados en el ajuste que pretende implementar el gobierno neoliberal de Javier Milei”, y junto a la Federación de Trabajadores Universitarios de la República Argentina (FATUN) emitieron un comunicado conjunto repudiando las acusaciones realizadas en el programa de Luis Majul en canal La Nación+,donde se acusó a docentes titulares y adjuntos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) de adoctrinar a los estudiantes por su pertenencia sindical, su labor como abogados de sindicatos y su perspectiva pro-trabajador.
Estas acusaciones representan una clara violación al derecho de participación gremial y un intento de cercenar la libertad de cátedra consagrados en la Constitución Nacional y por tratados internacionales. La FEDUN y la FATUN consideran que este tipo de prácticas “atentan contra la autonomía universitaria y la libertad de expresión”.
La FEDUN, que lidera Daniel Ricci, y la FATUN, dirigida por Walter Merkis, denuncian que esta acusación “es otra demostración del ataque sistemático del gobierno Nacional a través de medios de comunicación afines contra la universidad pública”.
“Este ataque busca difamar, hostigar, estigmatizar e intentar deslegitimar el justo reclamo de las y los trabajadores de las universidades”, concluyeron las entidades, que expresaron su “solidaridad con los docentes afectados y exigimos al canal una disculpa pública” por las acusaciones infundadas y difamatorias.